UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los números de la crisis: En 2023 cerraron 465 tambos (más de uno por día) y también cayó fuerte el stock de vacas lecheras

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 abril, 2024

Desde que arrancó la sequía y mientras las medidas del gobierno anterior solo apuntaban a sus intereses políticos, productores e industriales del sector lechero alertaban sobre los efectos negativos de la situación y sobre cómo terminaría impactando en la actividad.

Pasadas las elecciones, la crisis lechera se puso peor ya que las medidas tomadas por el nuevo gobierno dinamitaron el consumo interno de lácteos (retrocedió casi 19% en el primer trimestre),  que es nada menos que el mayor cliente del sector. La demanda local absorbe el 70% de la producción de leche.

Todo eso se tradujo en número que alarman y que dan cuenta del deterioro del sector y sobre todo de cómo las políticas dejan librados a la buena de Dios a los tambos más chicos.

Según un informe del OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea), elaborado con datos del Senasa, el cierre de tambos se aceleró y en el último año la tasa de reducción llegó al 4,5%.

Así, en 2023 había 10.197 tambos y ahora se cuenta con 9.735 establecimientos. La caída fue de 465 interanual. Esto indica que cerraron más de 1 tambo por día.

Por otra parte, cabe señalar que en 2012 se contabilizaban 12.000 tambos. Respecto de ese año se perdió el 19% de los establecimientos productivos.

Políticos de porquería: Por su culpa cerró otro tambo más, que no era un tambo cualquiera sino el de Alejandra Badino

También se achicó el número de vacas. Esto también explica la caída de la producción del primer trimestre del año.

“Muchos tambos que continuaron en la actividad, debido a la descripta situación de baja producción de alimentos en cantidad y calidad, a los efectos económicos y financieros y que coincidieron con un valor razonable para la venta de vacas, lo cual llevó a la venta de vacas muy por encima del descarte normal, produciendo una tasa de caída del 6,5% en el rodeo total de los tambos”, dice el trabajo del OCLA.

Combinamos ambos datos (número de tambos y cantidad de vacas) el Observatorio determinó que el número de cabezas por unidad productiva es de 153 para 2024. En la serie de 17 años se presenta este dato como “muy estable, oscilando entre 145 y 158 vacas totales por tambo”.

El informe indica por otro lado que en Santa Fe hay “3.357 unidades productivas, seguido por la provincia de Córdoba con 2.799 tambos y luego Buenos Aires con 1.962 unidades. Estas tres provincias, junto con Entre Ríos concentran el 92% de los tambos de Argentina”.

Etiquetas: concentración en la lecheríacrisis lechera cierre de tambosestadistica lecheraoclaproducción lecherastock de vacas lecherastambos
Compartir672Tweet420EnviarEnviarCompartir118
Publicación anterior

Ya supera el medio millón: Se acordó un nuevo ajuste de los salarios de trabajadores rurales y el mes que viene volverá a estudiarse otro aumento

Siguiente publicación

Una buena idea contra la sequía que surgió en la India y se replica en Estados Unidos: Cubrir los canales de riego con paneles solares

Noticias relacionadas

Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

por Elida Thiery
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .