UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los números de la carne vacuna en 2024: Las exportaciones llegarían a batir un récord y el consumo interno también, porque sería el más bajo de la historia

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 agosto, 2024

Entre enero y julio se faenaron 7,8 millones de vacunos, lo que significó una caída de 9% con relación al mismo período del año pasado. De sostenerse ese ritmo en los próximos meses, al cabo de 2024 se faenarían cerca de 13 millones de animales y la producción de carne caería en 300.000 toneladas.

Pero las exportaciones vienen creciendo 6% en los primeros 7 meses del año y con la reactivación del mercado chino, que además de pagar más compra volúmenes crecientes, si en lo que resta del año las ventas al extranjero sostienen este ritmo o lo incrementan levemente se terminarían embarcando más de 900.000 toneladas lo que establecería un nuevo récord.

El hito exportador anterior data de 2023 con 852.000 toneladas. Pero cabe resaltar que las autoridades de Agricultura decidieron quitar del cómputo a los huesos con carne y recalcular las estadísticas históricas.

Los desafíos del negocio de la carne vacuna según el creador de las hamburguesas Paty: “Que no sea pecado exportar”, imploró Luis Bameule

Con una producción de carne de 3 millones de toneladas y exportaciones por más de 900 mil toneladas, al consumo interno de carne vacuna le quedarían 2/,21 millones de toneladas de carne vacuna lo que significaría otro récord pero por lo bajo: el promedio per cápita terminaría en 44/45 kilos anuales por habitante.

El pico de consumo en la historia más reciente, según la serie llevada por la Secretaría de Agricultura de las últimas décadas, se dio a inicios de los años 90 cuando cada argentino disponía de más de 70 kilos por persona. Mientras que el piso anterior fue en 2021, cuando el consumo promedió los 49 kilos, ubicándose por primera vez por debajo de los 50 kilos.

Etiquetas: carne vacunaconsumo de carneexportaciones de carnepanorama ganadero
Compartir5513Tweet3446EnviarEnviarCompartir965
Publicación anterior

Trabajar y producir resultan cosas muy efectivas para una verdadera integración de los chicos: En la localidad santafesina de San Justo funciona un inédito Centro de Inclusión Laboral

Siguiente publicación

Tranqui que en la cadena yerbatera nadie evade: La AFIP ya no exigirá más un remito para el movimiento de la yerba mate

Noticias relacionadas

Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Sigue la fiesta: El gobierno anunció también la eliminación temporaria de retenciones a la carne vacuna y aviar

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Roque says:
    1 año hace

    TIPICO DE ESTOS DEGENERADOS FASCISTAS FORREADORES DEL PUEBLO….MILLONES COMPATRIOTAS, NIÑOS , ANCIANOS SE ESTAN ALIMENTANDO MUY MAL, NO COMEN CARNE, LECHE, QUESO, PAN, TARIFAZOS CONTINUOS ,NO TIENEN NI PARA REMEDIOS….ES LA PEOR PORQUERIA DE LA HISTORIA DE LA PATRIA….MISERIA, HAMBRE, DESOCUPACION , SAQUEO DE LOS BOLSILLOS DEL PUEBLO……FORREO A LA PATRIA…..TRASLADO DE RECURSOS DE LOS POBRES A UNA CASTA EMPRESARIAL ANTIPUEBLO…..OJALA LO PAGUE CON SUS SERES QUERIDOS TANTO DAÑO Q VA CAUSANDO

    • Diego Komenda says:
      1 año hace

      Claro, x eso ganaron las elecciones, porq con los zurdos ubiesemos llegado al primer mundo no? Lo mismo q piensa Maduro de Venezuela, jajaja, no te das cuenta q para empezar a crecer otra vez primero tenés q sincerar la economía, segundo crear las condiciones para q producir y exportar en el país sea rentable, y tercero todo eso crea las condiciones para q la moneda ( el peso) y el estado se fortalezcan o sea nos beneficiamos todos con una economía estable. Ahora bien a vos nadie t tiene q regalar nada vos también tenés q producir y vivir de lo q ganas, eso pasa en EEUU x ejemplo y la gente tiene una calidad de vida de la ostia, vas entendiendo más o menos?

  2. Daniel says:
    1 año hace

    Hola gente ,la verdad no tiene explicación cuando dicen q cae el precio en mostrador sube,acá en la Patagonia al menos es así..solo ofertas para mover stock y cautivos de la barrera sanitaria,….por lo demás hasta q los salarios no se actualicen al costo de vida real..se caerá todo.. saludos

  3. Efraín Vaudagna says:
    1 año hace

    A los ineptos que están en contra de la exportación,… la exportación trae más vacunos, más mano de obra, más trabajo,recién ahí se empieza a recuperar el trabajo y el salario, es todo un ciclo.Con Milei volvieron las esperanzas de producir para crecer.. pero que van a saber estas Kukarachas populistas?? Vayan a Venezuela están a tiempo infelices resentidos … saludos

    • Oscar says:
      1 año hace

      Tu mensaje esta lleno de odio…crees que sirve para algo?

    • Carlos Pedro Pomati says:
      1 año hace

      Cuánto odio con los de abajo! Cualquier cosa decís.

    • Eduardo says:
      1 año hace

      Totalmente de acuerdo con su comentario estimado. Para morar hay que laburar. Parecería que muchos AÑORAN ser tratados como fieras de zoológico, detrás de las rejas pero alimentados con algunos huesos que les tiraban, mientras los capos K comían caviar y racompañaban con rubia champagna. Por el triperio ruidoso APRENDERAN!!

  4. Julio Ratino says:
    1 año hace

    Se llevan todo……gas, petróleo, minerales, oro, hasta la carne.
    Las vaquitas y todo el resto son ajenas.

  5. Nicolas says:
    1 año hace

    La gran diferencia con otros pisos en el consumo, es que ahora lo que hay es una migración a otras proteínas animales. El cerdo a crecido muchísimo y proyectan que siga así los próximos años

  6. Eduardo says:
    1 año hace

    ¡Excelente!
    Hay que comer cada vez menos carne vacuna.

Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .