UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los molinos de trigo van por el blanqueo total: “No hay industria sólida y con futuro que trabaje en el oscurantismo”, afirmó el presidente de FAIM

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 enero, 2021

A pesar del contexto difícil para pensar en el largo plazo, la molinería local quiere avanzar en el proceso de blanqueo de la comercialización de harina y para eso en los últimos años dio un gran paso: la incorporación de herramientas tecnológicas (los controladores electrónicos de molienda) que permitieron blanquear una parte importante de la producción de harina.

“Las cifras oficiales lo que dicen es que el mercado es el mismo que antes, pero se demuestra un blanqueo de 700 mil toneladas de trigo a partir de la instalación de caudalímetros determinada por la Dirección de Control Comercial Agropecuario”, indicó Diego Cifarelli, presidente de la Federación de la Industria Molinera (FAIM).

Así se llegó a un total procesado y reconocido de poco más de 6 millones de toneladas de trigo procesado. Pero el directivo de la entidad aclaró que el total a blanquear es de 1 millón de toneladas y eso se alcanzaría cuando se ponga en marcha el remito electrónico que permitirá saber dónde termina la harina. El remito es un instrumento digital que anunció en 2018 la AFIP, pero que nunca se terminó de implementar.

Escuchá la entrevista a Diego Cifarelli:

El referente de la molinería destacó que estos progresos en la lucha contra la informalidad en un sector que tiene una elevada capacidad ociosa fue posible gracias “al trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura, donde se tomó el toro por las astas. La propia industria se impuso este trabajo y desembolsó varios dólares para poner el controlador, cámaras y sensores porque no hay industria sólida y con futuro que trabajen en el oscurantismo”.

El volumen blanqueado no es para nada menor considerando que esas industrias muelen poco más de 6 millones de toneladas de trigo, aunque Cifarelli indicó “es un nivel bajo para la capacidad de instalada en el sector que asciende a 13 millones de toneladas”. O sea el sector opera al 50% de sus posibilidades.

Cifarelli además se refirió a la situación económica de las empresas y al impacto de las políticas del gobierno, que en marzo del año pasado, antes de que arranque la cuarentena, les impuso precios máximos. Luego les autorizó subas muy menores respecto de la inflación general y con relación a los costos de la industria.

El representante de los molineros recordó que el 6 de marzo de 2020 se definieron los precios máximos que tuvieron subas de 4% y 5% cuando el trigo, su materia prima tuvo saltos muchos mayores. Al respecto indicó que en marzo del año pasado costaba 12.000 pesos y ahora 19.000 por tonelada. El aumento fue del 50%.

Respecto de nuevos controles ante esta presión alcista, el titular de la Federación Molinera dijo: “No veo necesaria la intervención en el mercado del trigo, pero hay que estar con los ojos bien abiertos, porque nos enteramos sólo cuando el gobierno interviene exportaciones pero ya hay intervención cuando hay precios máximos en la transformación del trigo en harina”, explicó.

“La solución no es intervenir sino no prestarle atención a la participación de la harina en los farináceos. Tenemos pisada la cabeza y la molinería no sobrevive otro año con precios máximos cuando el 80% del costo es trigo”, advirtió.

Cifarelli dijo que su mensaje al gobierno es: “Dejame libre el mercado porque (la harina) incide en nada en el precio de los alimentos”.

Etiquetas: caudalímetrosDiego CifarellidnncaevasiónFAIMharinamolinos harineros
Compartir29Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El Puerto de Bahía Blanca se consolidó en 2020 como exportador de maíz

Siguiente publicación

Los fondos de inversión agrícolas tenían buena información: un informe del USDA hizo volar los precios del maíz y la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Listo el pollo: ¿Qué se hace con los descartes de la faena avícola? Fadel los transforma en aceite y harina, cuyo destino son las fábricas de alimento para mascotas

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Al pan, pan integral, y al vino, vino de ciruela: El Código Alimentario reconocerá la famosa bebida de Berisso y tendrá cambios para las tostadas del desayuno

por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .