UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Los molinos de trigo piden que no les suban las retenciones, porque quedarían molidos

Bichos de campo por Bichos de campo
19 enero, 2024

La suba de las retenciones del 7 al 15% en la harina dejaría a la Argentina sin posibilidad de exportar ese alimento a los dos únicos mercados que actualmente lo compran, que son Brasil y Bolivia, ya que implicaría un costo adicional de 30 dólares por toneladas imposible de absorber por los establecimientos molineros.

Lo advirtió la Cámara de la Industria Molinera (CIM), que nuclea a empresas molineras de Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Buenos Aires y representa cerca del 60% de la molinería nacional. Por eso, en un documento, reclamó “con urgencia” la quita de los derechos de exportación a la harina de trigo y también a los pellets de afrechillo de trigo, otros de los subproductos exportables de la actividad.

“La molinería argentina tiene la posibilidad cierta de convertirse en un pilar de la recuperación económica del país, ya que posee una capacidad ociosa instalada de aproximadamente el 50%”, señalaron desde la entidad en un comunicado.

POSICIÓN CIM sobre AUMENTO RETENCIONES v Final

 

“Podemos llegar a exportar hasta alrededor de 5,5 millones de toneladas de harina de trigo al año, teniendo en cuenta que actualmente sólo exportamos alrededor de 600 mil toneladfas. Para lograrlo, necesitamos que desaparezcan los Derechos de Exportación (DEX), no que se los aumente”, insistieron.

El proyecto ómnibus de Javier Milei en el Congreso implicaría elevar los derechos de exportación al 15%, igualando las alícuotas con las del trigo. Por lo tanto, no habría ningún estímulo para agregar valor al cultivo, convertirlo en harina, y mucho menos exportarlo. La industria molinera absorbe cada año unas 6 millones de toneladas, pero la inmensa mayoría de la harina producida está destinada al mercado doméstico. Desde hace años que la exportación es una asignatura pendiente.

En las escasas exportaciones, los principales destinos actuales son Brasil y Bolivia. Peor la CIM explicó que “los volúmenes vienen decayendo año a año, sobre todo debido a la brecha cambiaria que favorecía el contrabando en detrimento de la exportación”.

Como turco en la neblina: Los molinos harineros se ilusionaron con poder exportar, hasta que supieron que a ellos también les cabrían las nuevas retenciones del 15%

El resto de los destinos potenciales, como el África Subsahariana, Sudeste Asiático, América Central y Caribe y otros países de Sudamérica, presentan dificultados. “Cargamos con desmesurados costos logísticos y de fobbing. Y además, somos castigados con un 7% de DEX, cuando nuestros competidores no tienen que soportar esas cargas, por el contrario, siendo que algunos subsidiados por sus gobiernos como el caso de Turquía, nuestro principal competidor”, indicaron desde la Cámara.

Según esta visión, existe capacidad ociosa para moler trigo para atender el consumo de dos Argentinas. Por lo tanto, sería fácil exportar los excedentes obteniendo un 20% más de divisas que si se exporta el trigo sin procesar.

Etiquetas: camara de la industria molineracimharina d etrigolas retenciones dle 15%ley omnibusmolinosretencionesvalor agregado
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Córdoba cierra filas contra el aumento de las retenciones: La Cámara del Maní manifestó su apoyo a la rebeldía provincial

Siguiente publicación

En la negociación con la oposición, el gobierno aceptaría subir a 36 las economías regionales exceptuadas de retenciones, pero no transa en granos ni carnes

Noticias relacionadas

Destacados

Francos admitió que las exportadoras fueron las únicas que aprovecharon las retenciones 0, pero confía en que ahora “se van a encontrar con chacareros enojados” y precios altos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos admitió que las exportadoras fueron las únicas que aprovecharon las retenciones 0, pero confía en que ahora “se van a encontrar con chacareros enojados” y precios altos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .