Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los jóvenes cooperativistas del centro santafesino se hacen cargo del problema climático y promueven la forestación en zonas agrícolas

Elida Thiery por Elida Thiery
18 abril, 2024

El involucramiento de las nuevas generaciones, la necesidad de participación institucional, el cuidado del ambiente son algunos de los temas que en el sector agropecuario se pueden debatir en el momento en el que no se piensa en rindes, precios, políticas y toda la coyuntura que enlentece el desarrollo nacional.

Sin embargo, hay espacios donde esto confluye con buenos resultados.

Talía Pietrobon es hija de un productor agropecuario, hasta hace algunos años la familia tuvo tambo y fue con ese impulso que se sumó a la Juventud de la Cooperativa Guillermo Lehmann, habiéndose convertido el año pasado en presidente de su Consejo.

Estudiante de abogacía, tiene ahora la responsabilidad de liderar un grupo de jóvenes que tienen entre 18 y 35 años y que durante 2024 celebran el 25° aniversario con diferentes acciones.

“Desde el 13 de agosto de 1999 cuando se conformó el primer grupo, siempre se destacó el trabajo que se hizo con un compromiso claro con el ambiente, con la comunidad, la educación y los principios cooperativos, siempre con proyectos propios”, indicó.

Como la primera mujer en ese lugar reconoce que “es un desafío ser atrayentes para los jóvenes, para lograr involucrarlos, pero nuestro grupo siempre tuvo integrantes muy comprometidos”.

En esta línea, el jueves 30 de mayo en la ciudad de Rafaela y el viernes 31 de mayo en la localidad de Pilar, estará presente Mateo Salvatto, brindando charlas a estudiantes de escuelas secundarias. Invitado por la Juventud de La Lehmann, este referente en el desarrollo de tecnología para personas con discapacidad, responsable de la empresa Asteroid Technologies buscará motivar el espíritu creativo y emprendedor de cientos de jóvenes del centro de la provincia de Santa Fe.

Sin embargo, este no será el único festejo. “Hace 16 años venimos desarrollando el Proyecto Forestal, que incentiva en municipios, comunas y en la zona rural, ofreciendo plantas de muy buena calidad a bajo costo”, con campañas que ya son clásicas en la región cercana a las sucursales de la Cooperativa. En este tiempo fueron unos 65 mil ejemplares de diferentes especies de árboles los que fueron plantados y ahora llega el momento de avanzar hacia una segunda reserva forestal promovida por institución.

“Esto no sólo genera un impacto ambiental importantísimo en el que se verá reflejado el trabajo de tantos años, siguiendo la línea de la primera reserva que se ubica en San Agustín”.

En el mismo predio de la sucursal que la Cooperativa tiene en esa localidad, en 2020 se destinaron cinco hectáreas donde crecieron 4.600 ejemplares de cinco especies diferentes de eucaliptus, a partir de los cuales se evalúa la mejor adaptación a los suelos halomórficos, con importante contenido de sales en su composición, pero incluso cómo responde a la plantación normal y otros al tratamiento previo de subsolado, a las distintas estrategias de fertilización. De esta manera se puede tener un parámetro concreto para entender qué eucaliptu es mejor para la zona y con más rápido desarrollo.

Del mismo modo, se está midiendo desde 2023 y se seguirá mensurando en los próximos seis años, la capacidad de captura de carbono de cada una de las variedades. “Este es un proyecto que tiene como horizonte entre nueve y diez años, pero ya hoy nos permite conocer cuál es la mejor especie y la más eficiente, no sólo en cuanto a lo ambiental, sino también para poder darle una finalidad comercial y así un retorno económico”, dio detalles el director ejecutivo de la entidad, Gonzalo Turri.

La intención es que en una zona donde no es habitual la forestación como alternativa económico, los productores conozcan cuáles son las formas de poder hacer, de complementarlo con producciones tradicionales vinculadas a la agricultura y ganadería, donde la calidad de los suelos permiten otros negocios. “Sabemos que los productores de forma individual no tienen la posibilidad de hacer ensayos de este tipo, por eso creemos que es nuestra tarea desarrollarlo, hacer números y ofrecer las alternativas, sobre todo pensando que en todas las empresas agropecuarias en el futuro inmediato se deberá buscar la carbononeutralidad”.

Para Turri hay un objetivo primordial que es el de “contagiar positivamente a mayor velocidad a los productores de nuestra región”.

La segunda reserva forestal podría ubicarse en el ingreso a la localidad de Pilar, sobre la Ruta Provincial 10, en un lugar muy visible y accesible, que tendría entre 1,5 y 2 hectáreas, sólo de una especie, que podría implantarse en los próximos meses.

El caso Nativas: Tres amigos desarrollaron una startup para realizar proyectos de forestación con especies nativas y engancharse en la posibilidad de cobrar por los bonos de carbono

Como participantes en la mesa lechera del Programa Argentino de Carbono Neutro, la entidad avanzó ya sobre el protocolo de medición, de cálculo de carbono en las unidades productivas que está disponible de forma gratuita. “Hoy el productor puede tener sus datos y a partir de ahí debe certificarlos, avanzando incluso a la huella ambiental, con la medición de ocho variables de la mano de la Universidad Tecnológica Nacional”, agregó, sobre las normativas que vienen a corto plazo para los negocios agropecuarios globales.

El objetivo es que durante este año 50 tambos tengan su medición completa, con lo cual se podrán conocer datos más abarcativos de la actividad y su impacto real en el ambiente.

Etiquetas: cambio climarticocaptura de carbonocooperativa Guuillermo LehmanncooperativasforestaciónGonzalo Turrijuventud ruraltalía pietrobon
Compartir106Tweet66EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

“Vemos más que nunca la necesidad de que el gobierno defina un cronograma de reducción de retenciones”, avisó Carlos Castagnani, presidente de CRA

Siguiente publicación

Se encienden las alarmas para las exportaciones cárnicas: Cae la demanda china y cada vez hay menos competitividad

Noticias relacionadas

Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Agricultura

En Apolinario Saravia, Antonela Beltrán y la Cooperativa Agrosar trabajan para que el maní recupere sus raíces y se transforme en dignidad, elaborando mantequilla

por Diego Mañas
29 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .