Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los invitamos a conocer una triste historia triguera: Cómo Brasil logró perjudicar a sus vecinos del Mercosur con una jugada magistral

Valor Soja por Valor Soja
26 abril, 2024

Las dudas sobre el área de siembra de trigo argentino, junto con los interrogantes climáticos presentes en las zonas cerealeras de EE.UU. y Rusia, vienen impulsado los valores del cereal en el mercado de futuros argentino Matba Rofex.

El contrato Trigo Rosario Julio 2024, luego de perforar los 200 u$s/tonelada a fines de febrero pasado, logró retomar impulso para acomodarse por arriba de los 230 u$s/tonelada.

Sin embargo, un año atrás, cuando los productores argentinos estaban planificando la siembra de trigo 2023/24, la posición Julio 2024 se encontraba en 280 u$s/tonelada.

A pesar de la notable recuperación del valor del cereal, el mismo sigue teniendo “gusto a poco” para la mayor parte de los empresarios agrícolas argentinos porque los costos para encarar la campaña fina 2024/25 siguen muy desarbitrados respecto de la nueva realidad de precios de los granos.

La cuestión es que el precio actual del trigo en la Argentina –también en Uruguay y Paraguay– podría ser sustancialmente superior si Brasil no hubiese implementado una medida que perjudicó a sus vecinos del Mercosur.

En el año 2019 el gobierno de Jair Bolsonaro implementó, en el marco de una excepción arancelaria del Mercosur, una cuota anual de 750.000 toneladas de importación de trigo libre del Arancel Externo Común (AEC) del 10%.

Si bien en su momento se indicó que la medida no tendría impacto porque representaba una porción menor de las necesidades de importación de trigo de Brasil, lo cierto es que pocos años después la producción del cereal en ese país comenzó a crecer y la cuota de 750.000 toneladas se transformó en un problema para los demás países del Mercosur.

La paridad de importación del trigo ruso, según datos de la consultora brasileña Safras & Mercados, se encuentra en 284 u$s/tonelada. Sin embargo, con la plena vigencia del AEC del 10%, la misma sería superior a 310 u$s/tonelada.

En ese marco, con Rusia exportando grandes volúmenes de trigo a precios de “remate” ante la necesidad de financiar la guerra con Ucrania, la cuota implementada por Brasil actúa de facto como una barrera para la suba del valor del cereal exportado por Argentina, Uruguay y Paraguay a Brasil.

De hecho, debido al mayor valor del flete por camión, el trigo paraguayo quedó fuera de mercado, al tiempo que el cereal uruguayo y argentino siguen en “carrera” pero con valores inferiores a los que estarían vigentes en caso de la plena vigencia del AEC.

En resumen: el Mercosur, que supuestamente representa una ventaja competitiva para las exportaciones de trigo intra-bloque, en los hechos se encuentra desactivado. Es como si “no existiera”.

¿Estás esperando una recomposición del precio del trigo para poder vender? No tenemos buenas noticias para darte

Etiquetas: arancel externo comunmercosur trigotrigo argentinatrigo brasiltrigo mercosurtrigo rosariotrigo rudiatrigo rusia brasil
Compartir234Tweet146EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Lanzaron un clúster: Río Cuarto, en el sur de Córdoba, quiere convertirse en la capital nacional de las AgTech

Siguiente publicación

Benjamín Antonio creó una distribuidora especializada en biológicos: “El suelo es igual que tu estómago. Lo que vos comés repercute en tu cuerpo, lo que vos le ponés al suelo repercute en tu cultivo”

Noticias relacionadas

Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Valor soja

Se derrite el sueño del autoabastecimiento de trigo en Brasil con un nuevo recorte de la estimación de cosecha

por Valor Soja
10 julio, 2025
Valor soja

Por los buenos rindes logrados en los planteos de segunda ajustan al alza la estimación de la cosecha argentina de soja

por Valor Soja
12 junio, 2025
Valor soja

Aventura hacia lo desconocido: Apenas 320.000 toneladas de trigo 2025/26 tienen precio hecho

por Valor Soja
7 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

14 julio, 2025
Destacados

“Todo lo que hacemos mal hoy nos deja sin sombra mañana”, dice el naturalista César Massi, que pide un debate urgente sobre el arbolado urbano ante la falta de mantenimiento y los problemas sanitarios

14 julio, 2025
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .