Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

Diego Mañas por Diego Mañas
21 mayo, 2025

“El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”, dijo Víctor Saguier a los micrófonos de Bichos de Campo hace unos días. Esa frase se utilizó como título de una nota en la que se buscó la palabra de la industria yerbatera en el conflicto con los productores.

Esa frase, en boca del protagonista generó un revuelo de importancia en Misiones, ya que el declarante es ni más ni menos que el presidente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate Zona Productora (CMYMZP), además de gerente de producción de La Cachuera S.A., elaboradora de la yerba mate Amanda.

Además, la frase fue vertida en un momento de alta sensibilidad en la provincia, ya que los productores yerbateros se encuentran fortificando medidas de protesta por el precio de la materia prima, ya que por decisión del Gobierno Nacional, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dejó sus facultades más importantes, como la de mediar por un precio justo, entre otras, además de mantenerse acéfalo.

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

Si bien la entrevista realizada al industrial por este medio no fue desmentida, y los dichos fueron respaldados, valió la pronta respuesta de las asociaciones de productores de la región, que tildaron a Saguier de “depredador social”.

En un comunicado, mientras preparan la organización de una gran marcha de colonos yerbateros a la ciudad de Posadas para el 24 de mayo, la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) tildaron a Saguier de defender un modelo “excluyente y depredador social, económico, ambiental y espiritualmente, porque incrementa la concentración económica en pocas manos”.

El presidente de la Cámara de Molineros había apoyado la desregulación yerbatera aplicada de facto por el gobierno de Milei al no designar un presidente para el INYM. Gracias a esto, se dejó de sesionar para fijar precios de referencia para la hoja verde. Desde que no hay precio de referencia el valor de la materia prima descendió bruscamente, incluso por debajo de la línea de producción, según entienden los productores.

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

Es por esto que la CMYMZP aclaró en un comunicado: “En relación a las declaraciones que involucran al Presidente de nuestra Cámara expresamos que desde su origen -hace más de 75 años- la entidad siempre ha bregado por la defensa de la actividad yerbatera mediante la institucionalidad ajustando su accionar a las políticas vigentes en cada momento, sin perjuicio de expresar su punto de vista sobre la actualidad con respeto y sin expresiones altisonantes”.

En concreto, sobre la cuestión de los precios, los industriales declararon: “La situación actual del sector, caracterizado en parte por una baja del precio de la materia prima, obedece a distintas causas. Entre ellas, se destacan el aumento de la producción a raíz de un mejoramiento de las condiciones climáticas de años anteriores y, el resultado de políticas implementadas durante años por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)”.

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

Desde La Cachuera S.A. empresa en la que se desempeña Saguier como gerente de producción, salieron a rectificar los dichos de Víctor, a quien propusieron como presidente de la cámara citada. La empresa aclaró: “Conscientes de la inquietud que esta difusión pudo generar entre productores, cooperativas y trabajadores del sector, consideramos oportuno ratificar públicamente nuestro compromiso histórico con toda la cadena yerbatera”.

El directorio de la empresa, a su vez declaró: “Desde nuestra fundación, forjamos nuestra identidad empresarial junto a cientos de familias productoras, cooperativas y tareferos de Misiones y Corrientes. Nuestras relaciones siempre se han basado en precios justos, asistencia técnica y una firme vocación de diálogo y construcción colectiva”.

Para rematar el comunicado, La Cachuera aseguró: “Todos los eslabones de la cadena productiva debemos trabajar por la previsibilidad, la competitividad y la sustentabilidad de la actividad yerbatera. Con la serenidad que nos otorga más de un siglo de producción responsable, convocamos a cada actor de la cadena a debatir ideas sin descalificaciones y con espíritu constructivo, entendiendo que la prosperidad de la yerba mate argentina se sostiene únicamente sobre la base del respeto, la cooperación y la búsqueda de consensos duraderos”.

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

El empresario y socio de La Cachuera, además de miembro de la familia fundadora de la empresa, Carlos Szychowski contradijo los dichos de Saguier a este medio y solicitó que sean tomados en forma personal, y no como miembro de la cámara ni de la empresa. Por el contario, Szychowski argumentó: “Toda la vida trabajamos codo a codo con los productores. Tenemos contacto directo y sus problemas son los nuestros. Hoy el productor está pasando una de sus peores crisis producto del ajuste del país. Hay economías rurales que están lejos de la Capital y tienen características particulares, y tendrían que tener tratamiento diferencial”.

¿Quién es La Cachuera? La principal exportadora de yerba de Argentina, pisa fuerte también en el mercado interno con una marca creada en homenaje a una actriz

El último censo realizado por el INYM arrojó en la actualidad hay 13.900 productores, y esto da cuenta de un proceso de minifundio expandido en la zona productora, pero sobre todo Misiones, donde se concentra el grueso de los colonos. Al respecto, el miembro de la principal exportadora de yerba del país, remarcó: “Esos minifundios son nuestro principal capital en Misiones. Son pequeñas empresitas que generan valor familiar, y vamos a defenderlo a muerte. Toda nuestra familia pasa por el trabajo y conocer al prójimo. Tenemos que evaluar las características de la gente de Misiones y acomodar todo a ellos”.

Sin embargo, Szychowski analizó el contexto que lleva a que los productores estén intensificando sus medidas de protesta por un mejor precio: “Está entrando mucha yerba de Brasil y Paraguay a la mitad de precio de lo que se vende acá. Eso pasó. Entró de forma indiscriminada, cuando se podría haber hecho escalonado para proteger a los productores. Hay desconexión con Nación, que se podrían acomodar. Yo tengo una prioridad que es la de defender al minifundio a muerte. Que no se vaya, que quede”.

De esta forma, Szychowski resume otra opinión, contraria a la de su cuñado Saguier, aclarando que también es a título personal, pero en una clara defensa de los productores yerbateros. A Bichos de Campo, el empresario se define: “Soy Carlos Szychowski, socio de Amanda, nieto del fundador Juan y además hijo del fallecido Don Pancho, quien por 50 años condujera nuestra empresa”.

Etiquetas: amandaAPAMcarlos Szychowskiindustra yerbateraLa Cachueramamproductores yerbaterosyerbayerba amandayerba mate
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿Tomar deuda en dólares o en pesos? Quizás no estás haciendo la pregunta de manera adecuada

Siguiente publicación

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el ruralista misionero Darío Bruera, la crisis yerbatera pasa más por la búsqueda de nuevos mercados que por la desregulación misma: “Sobra yerba y hay que salir a competir”, evaluó

por Lucas Torsiglieri
19 mayo, 2025
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

La desregulación fluvial crea las condiciones para que los costos de transporte de granos en el norte argentino disminuyan de manera significativa

21 mayo, 2025
Valor soja

Gran noticia: al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21 mayo, 2025
Actualidad

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

21 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .