UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Con la colaboración de Sofía Jatuff

En la feria Anuga fue muy importante la presencia de importadores alemanes, no solo porque jugaban de locales y su país es el que más carne vacuna argentina compra desde Europa sino por la preocupación que les genera el reglamento 1115, para imponer una política anti-deforestación que intenta aplicar la Unión Europea a sus proveedores de materias primas, entre ellas la carne.

Los empresarios necesitaban sacarse las dudas respecto de cómo será el comercio cuando, a principios de 2027, entre a regir esa normativa. Las evacuaron cara a cara con los referentes de nuestro país.

Desde el primer día de la muestra Adrián Bifaretti, del IPCVA, y Gerardo Leotta, asesor del Consorcio ABC, explicaron cómo funciona la platafroma Visec Carne que está lista para certificar que el producto que se les envía desde la Argentina procede de campos no deforestados luego de 2020, tal y como exige la nueva normativa europea.

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

A una de esas charlas asistió Jan Ulrich Tilsner, de la firma Jacobsen Fleisch, quien manifestó a Bichos de Campo su preocupación ante las regulaciones definidas por la Unión Europea respecto a la importación de carne bovina, particularmente en relación con los controles sobre la deforestación en campos ganaderos.

“La intención sin duda es buena. Es nuestro deber cuidar el bosque y mantener la deforestación en un mínimo posible. Solo tenemos un planeta. Con respecto a la implementación de las normas, se vuelve todo un tanto más complicado y crea una gran incertidumbre en el mercado sobre como continuar con el negocio”, explicó.

La normativa europea -que acaba de ser prorrogada por un año más por su complejidad- exige comprobar la trazabilidad de todo el sistema productivo. Eso fue lo que mostraron los técnicos argentinos se está haciendo a partir del VIsec, una plataforma que permite identificar donde nacen los animales, dónde se engordan, y dónde se faenan, para demostrar así que no pasaron por campos deforestados en tiempos recientes.

Tilsner, que estuvo presente durante la presentación, se mostró impresionado por la claridad y el compromiso del IPCVA. Convencido, afirmó que lo expuesto por el instituto se alinea perfectamente con las exigencias que enfrentan actualmente los importadores europeos, así como con las regulaciones establecidas por la Unión Europea.

El importador español Félix Lurbe está preocupado por el reglamento antideforestación de la UE: “Vamos a vender papeles en lugar de carne”, dijo y criticó el lobby contra su consumo

“Fue impresionante ver las geolocalizaciones y la trazabilidad en una plataforma, y me parece muy conveniente usarlo y bueno para cumplir con todo lo que debemos”, dijo Tilsner.

A pesar de que la nueva situación representa un gran desafío para todos los actores del negocio, el representante de Jacobsen se mostró seguro de que a Alemania siempre le hará falta carne argentina, ya que tiene la mejor reputación. Para el consumidor alemán, hablar de carne de calidad es pensar automáticamente en Argentina, celebró.

En tal sentido indicó: “Para mí es la carne más rica del mundo. Tiene el mejor sabor, la calidad más alta y una huella de carbono muy reducida, con la cual puede competir fácilmente con la carne europea“. También consideró que como la producción en Europa está bajando, “nosotros como importadores podemos llenar el vacío de la falta de producción nacional“.

Etiquetas: anuga 2025deforestaciónexportación de carneimportaciónd e carneipcvaJan Ulrich Tilsnerunión europeavisec carne
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

Siguiente publicación

Desde Villarino aseguran que aliviar la presión fiscal “es la mejor política de cuidado del suelo” y advierten por la “carga excesiva y burocrática” que generaría el proyecto de CIAFBA

Noticias relacionadas

Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Anuga 2025

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

15 octubre, 2025
Actualidad

El fuego volvió a Córdoba: Se consumieron más de 6 mil hectáreas en la Quebrada del Condorito y los productores apuntan contra Parques Nacionales, que impide prácticas preventivas incluyendo las “quemas controladas”

15 octubre, 2025
Actualidad

Degeneró hacia lados insospechados el conflicto de Lácteos Vidal: Piden que se investigue a Alejandra Bada por presunto vinculo con el narco Fred Machado y aportes a la campaña de Patricia Bullrich

15 octubre, 2025
Actualidad

“Es insostenible”: Las pymes lácteas cordobesas también encienden alertas por la crisis que generan los altos precios de la leche y la caída del consumo

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .