Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los gringos de AFA están invirtiendo US$ 40 millones en 2022 para crecer, ser más sustentables y sostener a los productores en el campo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 febrero, 2022

La cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) tiene en marcha diferentes proyectos que implican inversiones para este año de cerca de 40 millones de dólares, en un país en el que falta justamente eso: proyectos de largo plazo y financiamiento accesible para quien se anime a desarrollarlos.

El gerente general de AFA, Gonzalo del Piano, detalló en una entrevista con Bichos de Campo en qué rubros se están realizando dichas inversiones y también explicó que ayuda darán a los productores asociados a esta cooperativa en un año en el que la seca golpea duro las cuentas de los agricultores. “En 2021 nos nombraron como la cooperativa de primer grado más grande de Argentina y la número 10 del mundo”, recordó el ejecutivo. Con presencia en nueve provincias, AFA tiene 36 mil productores asociados y unos. 1.600 empleados distribuidos entre 26 Centros Cooperativos Primarios.

-¿Y dónde se están haciendo estas inversiones?

-Tenemos muchas unidades de negocios como la harina ‘Federación’, que se hace en el molino que está en San Martín de las Escobas. Pero también está la planta formuladora de fitosanitarios, que es un orgullo porque producimos todos nuestros insumos y nos garantiza la calidad de lo que vendemos a los asociados, sino porque todas las empresas multinacionales radicadas en el país formulan allí. Eso es un orgullo- dijo del Piano.

Escuchá la entrevista completa al gerente de AFA:

</p>

El directivo de la empresa agrícola, que además figura entre los quince principales exportadores agrícolas del país, indicó que “para este este año pensamos un nivel de inversión cercano a los 40 millones de dólares en, por ejemplo, apuntar a un almacenaje mayor de granos porque crecemos en cantidad de asociados y volumen de acopio”.

El dinero a invertir  también se destinará a “incrementar la capacidad de producción de insumos y mejorar la entrega a campo, ya que hoy las cosechas son cada vez más rápidas pero también lo son las siembras y el productor necesita el insumo en el momento justo”, completó.

Por otra parte, del Piano indicó que están buscando producir de forma más amigable con el medio ambiente. Es decir que no solo apuntan a crecer en los niveles de formulación sino además en incorporar cada vez mayor porcentaje de insumos biológicos, una tendencia instalada para reemplazar paulatinamente los agroquímicos y que cada año gana más adeptos.

“Queremos adecuar las plantas para cuidar mejor el medio ambiente. Trabajamos donde vivimos y queremos que (nuestras instalaciones) sean amigables con el medio ambiente, que no generen residuos”, enfatizó el cooperativista.

Respecto de la planta formuladora de agroquímicos y biológicos que AFA levantó en la localidad bonaerense de Ramallo, el gerente señaló que “el 80% de los productos que vendemos son producidos allí y eso sólo representa el 35% de la producción (total de la planta). El resto es trabajo para terceros, es decir para las multinacionales productoras de insumos que nos eligieron para que los formulemos. Allí contamos con todas las certificaciones internacionales, como las normas ISO e IRAM. Se trata de una planta que viene recibiendo muchas inversiones”.

El ejecutivo también se refirió a la harina Federación y otros alimentos con marca propia que lanzaron hace un par de años al consumo de productos masivos, en el caso de la harina en envases de 1 kilos. “Tenemos el molino más moderno de Sudamérica, de tecnología suiza. Arrancamos con la bolsa de 50 y luego con la de 25 y tuvimos muy buena aceptación de panaderías y de industrias. En los últimos años sumamos la harina Federación 000 y 0000, de probada calidad, y contamos con una muy buena cadena de distribución a centros primarios”.

El lado B de esta historia de inversión continua es la financiación de AFA a sus asociados, que este año deberá reforzarse como consecuencia del impacto económico negativo de la sequía en las cuentas de muchos productores.

Este año hubo un muy buen arranque de la campaña con una cosecha de trigo alta, pero luego la falta de lluvias le pegó duro a los cultivos de verano (soja y maíz), en los cuales se invirtió mucho a pesar de los altos precios de los insumos. En este contexto, ser socio de una cooperativa es que permite contar con respaldo para levantar el rojo financiero.

Jorge Petteta: “Muchos confunden a AFA con la Asociación del Fútbol Argentino”

“Una de las grandes ventajas de pertenecer al sistema cooperativo, y a una cooperativa tan fuerte como AFA, es que el productor en años como este tiene el apoyo necesario para no desaparecer, sabe que la cooperativa le va a financiar insumos, servicios, y refinanciará deudas”, explicó del Piano.

“De estas hemos pasado un montón. Muchos productores son muy fieles a la cooperativa, tenemos alta fidelidad del productor porque siempre estuvo la cooperativa ahí para que sigan produciendo, porque una de estas situaciones te puede dejar afuera del partido”, agregó.

En ese sentido, explicó que el objetivo final de organizaciones como AFA, que está cumpliendo 90 años de existencia, “es que haya más productores produciendo”.

“Estamos arraigados en 140 localidades de 5 mil o 10 mil habitantes y somos generadores de trabajo que se derrama en el interior y por eso nuestro objetivo es que (ese productor) siga produciendo y no salga y alquile el campo”, indicó del Piano.

El pasado sábado 5 de febrero, AFA llevó a cabo su 89° Asamblea Ordinaria de Delegados, que reunió a 350 personas. Allí se reeligió como presidente en el Consejo de Administración a Jorge Petetta, que será secundado como  vicepresidente por el veterano dirigente David Castellano.

Con Castellano habló Bichos de Campo hace unos meses, para entender el sentido de organizaciones como AFA:

 

Etiquetas: afaagricultores federados argentinosbioinsumoscooperativasinversionesjorge pettetaplanta formuladora ramallo
Compartir170Tweet107EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

Empezaron los parches al cepo a la exportación de carne: Permiten a la paleta salir del país, siempre que sea kosher y vaya para Israel

Siguiente publicación

En Voz Alta: Nicolás Pino confirmó que hay margen para cuestionar las retenciones ante la justicia

Noticias relacionadas

Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Agricultura

En Apolinario Saravia, Antonela Beltrán y la Cooperativa Agrosar trabajan para que el maní recupere sus raíces y se transforme en dignidad, elaborando mantequilla

por Diego Mañas
29 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .