UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los grandes frigoríficos exportadores confían en poder cumplir los requisitos de China

Matias Longoni por Matias Longoni
4 junio, 2018

Mario Ravettino, el presidente del Consorcio ABC, que agrupa a los principales frigoríficos exportadores del país, aceptó que el protocolo sanitario firmado recientemente entre la Argentina y China abrió “algún tipo de dudas” en el sector. Pero a la vez expresó su confianza en que la cadena de ganados y carnes pueda cumplir con las exigencias que impuso ese mercado para comenzar a comprar carne congelada con hueso y también cortes enfriados de mayor valor.

En diálogo con Bichos de Campo, el dirigente industrial dejó en claro que la mayor parte de la responsabilidad de adaptarse al protocolo chino recaerá sobre los ganaderos que quieren producir hacienda para vender a ese país, ya que en el corto plazo habrá que poner en marcha un Plan Nacional contra la Tuberculosis Bovina y un sistema de trazabilidad individual para los bovinos.

Escuchá toda la charla de Ravettino (en la foto junto al ministro Luis Miguel Etchevehere) con Bichos de Campo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/06/WhatsApp-Ptt-2018-06-04-at-08.44.58-online-audio-converter.com_.mp3

El titular del Consorcio ABC reconoció que inicialmente el nuevo protocolo sanitario “nos generó algún tipo de dudas”, aunque consideró que “estamos en una etapa de adecuación y en la elaboración de anexos, en el marco de relación óptima con China, así que creo que una vez superados estos temas técnicos vamos a poder aprovechar estos protocolos, sobre todo el de carne con hueso, donde China demanda más volumen”.

– ¿Y no puede haber problema para conseguir hacienda para exportar a China?

– No creo, porque este es el mismo protocolo que firmó Uruguay, y está funcionando a la perfección. Solamente habrá que ajustar los detalles técnicos para que quede absolutamente claro y tengamos la total seguridad en el cumplimiento del protocolo.

Ver: El protocolo para vender carne a China y el cuento del rey desnudo

Según  Ravettino, una de las cosas que más habrá que observar es que los campos donde se encuentre algún caso de tuberculosis quedarán fuera de la lista de establecimientos habilitados para China por el largo lapso de un año. “Bueno, en ese sentido hay que acelerar el trabajo de campo, o prever medidas técnicas en materia de sanidad para que ese campo vuelva lo antes posible a la lista”.

Añadió que en la Argentina “hay que trabajar de manera seria y responsable en lo que es trazabilidad del animal. Si no vamos a una trazabilidad individual vamos a tener problemas no solo en China sino en una serie de mercados que pueden venir. Así que el desafío es por un lado tener un Plan Nacional de Tuberculosis, para erradicar la enfermedad, y por el otro ir hacia una trazabilidad individual” de los bovinos.

Consultado respecto de cuándo podrían concretarse este tipo de exportaciones al país asiático, Ravettino dijo que “una vez que se ha firmado un protocolo, formalmente el país está habilitado para exportar ese tipo de cortes, pero desde el punto de vista administrativo falta que los conceptos de ‘carne congelada con hueso’ y ‘carne enfriada’ estén insertos en el certificado sanitario. Esto puede demorar sesenta días, no más”, sentenció.

Etiquetas: chinaconsorcio abcmario ravettinoprotocolosenasatrazabilidadtuberculosis
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Si Bayer es bueno y Monsanto no tanto, entonces que se llame Bayer nomás

Siguiente publicación

Nicolás Torre: “La cadena láctea ve la luz al final del túnel en la exportación”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

En EE.UU. el aceite de soja salió a “rescatar” al poroto luego de las amenazas realizadas por Trump

15 octubre, 2025
Destacados

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

15 octubre, 2025
Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

15 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .