UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los ganaderos de la Alianza del Pastizal afirman que pueden convencer a veganos de probar su carne: “Hoy nuestro desafío más grande es la comunicación más que la producción”

Lola López por Lola López
20 octubre, 2022

Ya hemos contado de Andy Storey, quien es cuarta generación de productores agropecuarios en Gualeguaychú, donde combina la ganadería y la agricultura. Siempre le interesó cuidado del ambiente y movido por ese interés un día se acercó a la Alianza del Pastizal que agrupa a ganaderos que producen en armonía con la naturaleza.

En este contexto de producir de forma agro-responsable es que nace Cycle Beef: cuando Andy y familia comenzaron a comercializar su producción de carne de pastizal se dieron cuenta de que sus volúmenes no alcanzaban para alimentar la demanda de forma sostenida. Entonces crearon esta marca que es el paraguas que se encarga de vender la carne de distintos ganaderos que producen según los parámetros de la Alianza del Pastizal, es decir, cuidando el suelo, el ambiente y teniendo en cuenta el bienestar animal.

“Producir erosionando el suelo es como pegarse un tiro en los pies, porque queremos vivir de algo que pronto no va a existir más”, asegura un ganadero de la Alianza del Pastizal

“Cycle Beef es el aliado comercial de las carnes a pasto y de carácter regenerativo”, describe. “Vendemos al exterior los cortes que son para exportación y el resto se distribuye en Argentina en supermercados y en carnicerías boutique”.

Es una marca de carne con un respaldo conservacionista que le paga un buen precio al productor y, a la vez, se encarga de comunicar al consumidor las ventajas de este producto: más sano, más responsable y cuidadoso del ambiente. Actualmente exportan a Italia, España y próximamente harán negocios con Alemania e Inglaterra.

“Hoy en góndola estamos al mismo valor que carnes convencionales y al productor le pagamos un poco más; compramos ganado en pie y nos encargamos de la faena y del envasado al vacío cuando corresponde, según el mercado”, detalla. Y agrega: “Tenemos dos categorías de animales: como estamos en la cuota Hilton faenamos a 500 kilos y luego tenemos una categoría más chica porque hay productores que salen en 380 o 400 kilos para mercado interno”.

Con respecto al mercado, realizaron investigaciones que dieron el siguiente diagnóstico: hay muchas personas que son vegetarianas y veganas no porque no les guste la carne sino porque no quieren avalar el maltrato animal ni el deterioro ambiental que realizan algunos planteos ganaderos. En este sentido, el panorama es prometedor.

“Si comunicamos bien nuestra forma de criar animales hay un mercado permeable para consumir nuestra carne tanto a nivel internacional como local”, se entusiasma Andy, a la vez que remarca que tienen una barrera a sortear y es que con los años el consumidor argentino se acostumbró al sabor de la carne de feedlot -que es todo lo contrario a producir de forma regenerativa y cuidando a los animales y al ambiente- y eso va a llevar un tiempo cambiarlo. 

“Hoy nuestro desafío más grande es la comunicación, no la producción y ni siquiera las limitaciones que nos pone el gobierno”, reflexiona Andy. “Es clave que podamos comunicar de forma eficaz este tipo de ganadería que estamos haciendo para que el consumidor la valore y la elija, por eso hacemos hincapié en que hacemos carne con el sabor de antes y como se hacía antes: con un animal en libertad, en un entorno natural y comiendo pasto”.   

Fotos: Julián Baigorria, Federico Schäfer, Nicolás Borenstein, Miguel Silva y Aves Argentinas
Etiquetas: Alianza del PastizalalimentaciónAndy Storeycarne con marcacycle beefganadería regenerativapasturas
Compartir35Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Desastre productivo: La Bolsa de Comercio de Rosario bajó la proyección de cosecha de trigo para ubicarla en 15 millones de toneladas

Siguiente publicación

¿El año del cerdo? Para 2023 la producción de carne porcina crecería gracias a las inversiones en marcha y compensaría la caída de oferta vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Los observadores de pastos: Una recorrida por 60 años de historia de Estudios sobre los Pastizales Naturales en el INTA, de la mano de dos de sus protagonistas

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Notas

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

por Lola López
27 julio, 2025
Actualidad

“Sólo vas y cosechás”: Una empresa desarrolló un sistema de forraje hidropónico que usa algoritmos para quitarle la parte tediosa a esta técnica y asegurar el abastecimiento diario

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Actualidad

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

11 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .