UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025

La baja de derechos de exportación anunciada por Javier Milei en la Exposición Rural, pero sobre todo la mejora del valor del dólar de las últimas semanas, le devolvieron competitividad a las exportaciones de carne vacuna.

Durante varios meses el “dólar carne”, que surge de quitar las retenciones (estaban en 6,75% y se redujeron a 5%) al valor mayorista de la divisa estadounidense, se ubicó en el piso de la banda e incluso en algún momento estuvo debajo de los 1.000 pesos.

En las últimas semanas la situación se modificó notablemente. El dólar carne ronda ahora los 1.250 pesos, y así su valor mejoró al menos 20%, lo que significa una mejora significativa en las condiciones cambiarias para la exportación de carne vacuna.

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

Las exportaciones de carne vacuna se vienen recuperando luego de un muy mal arranque a inicios de año. En julio, según Senasa, los embarques habrían llegado a cerca de 80.000 toneladas y se esperan volúmenes altos en los meses próximos por la mayor demanda de China y de los Estados Unidos, así como debido a la mejora en la competitividad cambiaria.

Los cambios que se vienen dando permitieron que se pague más por la hacienda. La oferta de vacas con la que se alimenta a la demanda China este año se achicó 10% y en los meses próximos se reducirá todavía más respecto de lo que hubo en estos meses.

Esta categoría no deja de afirmarse en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, donde sus precios aumentaron al menos 60% en los últimos dos meses.

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

También mejoró el precio del novillo, aunque menos que el dólar, por lo que su costo para la industria se redujo respecto de los picos que hubo este año. El novillo que se vendía a 5.000/5.100 pesos pasó a negociarse en 5.400/5.600 pesos por kilo en gancho lo que indica una mejora de 10%.

Pero si se mide su valor en dólares, pasó de 5 dólares por kilo res a 4,35 dólares. La baja fue de 15% y así su cotización quedó bien por debajo de la que hay en Uruguay, que ronda los 5,10 dólares y muy cerca de la de Paraguay, que es de 4,15.

En el caso de Brasil el valor del novillo es de 3,40 dólares. Su precio bajó por la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prácticamente imposibilitan la venta de carne brasileña a ese mercado.

Etiquetas: baja de retencionesCompetitividadexportaciones de carnefrgioríficos exportadorestipo de cambio
Compartir3910Tweet2444EnviarEnviarCompartir684
Publicación anterior

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

Siguiente publicación

Paraguay ya dispone de una plataforma para cumplir con la norma europea 1115: Visec en guaraní se dice SISE-UE

Noticias relacionadas

Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
19 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

por Nicolas Razzetti
8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cómo es la carne Premiun que se puede exportar a los Estados Unidos? Los Bernardo se especializan en ese mercado y dicen que los precios que pueden lograrse superan con creces a los de la Cuota Hilton

por Nicolas Razzetti
5 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Adrian says:
    3 meses hace

    Puede ser que se acuerden de los trabajadores de la carne qué nos quieren dar el 1% mensual

  2. Raul says:
    3 meses hace

    Las retenciones tendrían q hacer un acuerdo q a mayor exportación agropecuaria menor retenciones compensando aquello q deja percibir el gobierno por las retenciones y así pasó a paso hasta que el bolumen sea tan grande que se terminen de eliminar, el productor se va a esforzar para llegar a esa meta y va a sembrar hasta las masetas y el trabajo se va a multiplicar,surgiendo otros negocios por decantacion.

Actualidad

“Los quesos duros se han vuelto un lujo cuando antes eran algo normal”: Alarmado por la caída del consumo y las exportaciones, el empresario lácteo Federico Boglione pide reformas urgentes

21 noviembre, 2025
Destacados

¿De qué brindan? Expertos plantean serias dudas sobre la desregulación total sobre el negocio del vino y temen especialmente por los pequeños productores

21 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

21 noviembre, 2025
Empresas

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .