UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los frigoríficos exportadores advierten que hay flaquezas en la lucha contra la evasión

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2018

Por primera vez desde el lanzamiento de la Mesa de las Carnes y la puesta en marcha de un conjunto de medidas para reducir los niveles de evasión en la cadena de ganados y carnes, que extraoficialmente se estima en unos 1.000 millones de dólares anuales, desde el Consorcio ABC (que agrupa a los grandes frigoríficos exportadores) advirtieron que la ofensiva oficial viene perdiendo fuerza. 

“Se empezó con mucha voluntad, protagonismo y decisión y ahora se ha frenado”, evaluó en diálogo con Bichos de Campo el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino. 

El industrial explicó, a modo de ejemplo, que el plan antievasión comenzó implementando un pago a cuenta de IVA de 50 pesos por animal faenado, cuando el kilo vivo de novillo costaba 50 pesos. “Hoy vale 90 pesos y el pago a cuenta sigue siendo 50 pesos, por lo que es simbólico”, explicó.

Ravettino también recordó que luego ese pago a cuenta se extendió a la cuestión previsional. Los resultados, añadió, permitieron ver dos cosas. Por un lado, que “la remuneración promedio es de 15/20 mil pesos cuando pagamos (los exportadores) un promedio de 50 mil pesos, indudablemente hay salarios en negro. El otro índice que tira este pago a cuenta es que se hacen faenas por ejemplo de 600 cabezas con 30 empleados y eso significa que hay empleados contratados en forma informal”, se quejó.

Ravettino reclamó que se le ponga más énfasis en el trabajo para controlar y eliminar esas irregularidades fiscales, sanitarias, previsionales y comerciales que siguen vigentes.

Escuchá la entrevista completa que hizo Nicolás Razzetti: 

Otra de las quejas del Consorcio ABC por las “flaquezas” del programa oficial para sanear la cadena cárnica tiene que ver con la instalación de cajas negras o controladores electrónicos de faena, con la cual se pretende poner freno a la faena en negro o con achique. Al respecto, Ravettino dijo: “Está todo instalado pero no hay sanción. Tenemos el policía en el semáforo pero no se le dice nada al conductor. No hay sanción ante las irregularidades”.

Los frigoríficos deberán anticipar 40 pesos por cabeza en aportes patronales

“Tampoco se pudo implementar el remito electrónico, avanzamos pero ahora se encienden luces rojas en el tablero de control”, finalizó el empresario. En ese caso, el sayo le corresponde a la AFIP, que primeron anunció la vigencia del REC para septiembre, pero luego lo postergó a noviembre de este año.

La velocidad de estas políticas contrasta con el empuje que han venido registrando las exportaciones de carne vacuna, que en agosto sumaron 52.212 toneladas res con hueso, lo que significa un crecimiento respecto de igual mes del año pasado del 130%.

Ravettino explicó que “la Argentina ha recuperado su protagonismo, somos grandes exportadores pero de mercadería de volumen. Exportamos fundamentalmente vaca y el gran mercado es China. Aspiramos a exportar este año 500 mil toneladas (res con hueso) y bueno, lamentablemente no podemos recuperar la categoría que necesitamos, que es el novillo”. Los machos adultos permitirían contar con una oferta de carne para mercados de calidad y mejor precio, como los de la Unión Europea.

Respecto de esos mercados, el titular del Consorcio ABC consideró que “la participación de la Cuota 481 (para carne de fedd lot) determina una competencia con la Hilton (carne alimentada con pasturas) en virtud de que el consumidor no distingue cuales son los dos productos y eso produjo un estancamiento del precio”.

El industrial cree que “el tema fundamental que impide el desarrollo de más peso de la hacienda es la informalidad” y “mientras tengamos estos márgenes no lo vamos a poder hacer”, en referencia a incrementar la oferta de novillos.

“Hay informalidad en la cadena de carne, en todos los eslabones” remarcó el titular del consorcio ABC, quien destacó que según un estudio privado llega a los 1.000 millones de dólares anuales.

En medio de una guerra comercial por la faena, 22 frigoríficos amenazan suspender 40% de su personal

En el cierre de la entrevista, Ravettino se refirió a la faena en las cooperativas de trabajo, que según referentes de la industria del consumo les generan una competencia desleal  por sus menores costos. En tal sentido indicó: “Decir que son el gran problema de la evasión en la Argentina no es cierto, porque se redujo la faena en cooperativas y se trabajó en el tema. Ahora claro, aquel muchacho del consumo que tenga la mala suerte de tener a la cooperativa cerca, a ese sí lo mata, porque tiene menores costos y el que está trabajando cerca no puede competir, en el gran numero la faena de cooperativas es insignificante”, explicó.

Etiquetas: cajas negrasconsrocio abccooerativasfaenafrigoríficosmario ravettinoMesa de las Carnes
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Hebe de Bonafini mira Canal Rural y deplora a los productores: “Ojalá tengan que comer su soja para que luego la caguen día y noche”

Siguiente publicación

Productores de alcauciles la pelean para que no decaiga su consumo

Noticias relacionadas

Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

por Contenido Patrocinado
7 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Horacio de Florida says:
    7 años hace

    Ravettino y ABC-exportadores, la politica del llanto constante! Basta de llorar! Sea mas creativo y en vez de pedir, colaboren. Las quieren todas para ustedes!

Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .