Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los frigoríficos apuestan a que se apruebe el envío de menudencias a China para paliar los desajustes comerciales: “Hemos hecho todo de nuestra parte”, dijo Mario Ravettino

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
13 junio, 2025

Esta semana, una delegación de la Administración General de Aduanas de China (GACC) visitó el país en lo que parecen ser los últimos pasos antes de habilitar la exportación de menudencias bovinas al gigante asiático, luego de varios años de amagues y promesas. Desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) confían en que está todo en regla y que el sello se obtendrá pronto, algo que los frigoríficos exportadores esperan con ansias.

Se trata de un acuerdo que ambos países negocian desde hace bastante tiempo. La visita que hicieron esta semana estuvo destinada a auditar frigoríficos y los laboratorios del Senasa para certificar su funcionamiento y de ese modo poder tener lo antes posible la rúbrica del protocolo, que ya de por sí está pulido. Desde hace años que Argentina exporta menudencias a China, pero no directamente sino tercerizadas por via de Hong kong. Esta habilitación sanitaria sería abrir la puerta grande a dicho mercado y mejorar los precios.

Bichos de Campo consultó a Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA y máxima autoridad del Consorcio ABC, sobre el estado de las negociaciones. “Ya no hay motivos para que lo dilaten más. Hemos ofrecido todas las garantías, todo el desarrollo técnico y tenemos más de 50 plantas habilitadas para China”, señaló el referente.

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

Como representante de la entidad de promoción comercial, Ravettino recientemente viajó junto al presidente de l IPCVA, Georges Breitschmitt, a Indonesia, Japón y China. Uno de los temas tratados fue el de la venta de menudencias, que hoy se exportan aún a bajos volúmenes en el sudeste asiático y África.

Como China es, hoy por hoy, el mercado de mayor volumen para Argentina, los frigoríficos exportadores consideran que hay una oportunidad no explotada. Durante el primer cuatrimestre del 2025, indican datos del Consorcio ABC, se exportaron más de 39.000 toneladas de menudencias por más de 66 millones de dólares.

“Al consumidor chino le encantan las menudencias, y nosotros todavía no les podemos mandar de forma directa porque no tenemos el protocolo firmado”, lamentó Ravettino, que aseguró que lo que correspondía al IPCVA ya fue cumplido.

“Hemos hecho todo de nuestra parte, ya no queda más nada”, comentó.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) acompañó a la delegación oficial del gobierno argentino en una reunión crucial con la Aduana China (GACC).
Las autoridades del ministerio de Economía mantuvieron un encuentro para continuar las negociaciones de… pic.twitter.com/uvz5QhBrSB

— IPCVA (@IPCVA) May 22, 2025

Parte de la urgencia que hoy tiene el sector exportador representado por Ravettino deriva de los desajustes que se ven en términos comerciales. En el primer cuarto del año, por ejemplo, los frigoríficos vieron caer sus exportaciones totales en un 25% y faenaron 10% menos -unos 210.000 animales- que en el mismo período del 2024.

“Tuvimos un primer cuatrimestre difícil en un mercado internacional demandante, con buenos precios que aprovecharon competidores como Brasil o Australia”, observó el referente.

Lo cierto es que Argentina atraviesa un problema de competitividad derivado del alto precio de su hacienda, provocado a su vez por el visible atraso del tipo de cambio. El novillo se vende a 5 dólares por kilo y, lógicamente, no puede competir con los animales brasileros, que cuestan hasta un 25% menos.

El problema, sostiene el dirigente, está en la estructura de costos. “Tenemos un incremento del 100% en dólares en tarifas y servicios, del 15% en mano de obra y a eso se suma la depreciación del tipo de cambio, que fue de un 15%”, afirmó.

Mirá la entrevista completa con Mario Ravettino:

Sería erróneo sostener que vender menudencias en cantidad va a dar un giro de 180 grados al sector, pero al menos permite colocar parte de la producción en un mercado pujante. Incluso, con cortes que, como comentó Breitschmitt a este medio, “a veces terminan en algún incinerador”.

En abril, el precio medio de exportación de estos productos -que incluyen las achuras frescas, lenguas y rabos- fue de 1730 dólares por tonelada. En el caso de la lengua, su valor FOB suele ubicarse por encima de los 3000 dólares por tonelada.

Por lo pronto, mientras miran con recelo el valor de un dólar que se mantiene cercano al piso de la banda y que complica la rentabilidad, los exportadores confían en que el desequilibrio comercial será pasajero.

“Somos cautos. Creemos que la perspectiva es buena y que podemos revertir la situación”, concluyó Ravettino.

Etiquetas: chinaconsorcio abcexportaciones de carnefrigoríficosipcvamario ravettinomenudenciassudeste asiático
Compartir178Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

¿Ovejas azuladas? Manteniendo viva una herencia familiar, la productora Alejandra Balda apuesta a una raza carnicera que también atrae la mirada de las hilanderas

Siguiente publicación

¿El Senasa regula lo que antes había desregulado? Ahora creó un certificado para no perder todo el control sobre quienes importen vacunas de uso veterinario

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

“China quiere conocer a Milei y comer más carne de novillo”, afirma el exportador Fausto Brighenti, deseoso de agregar peso a los vacunos en feedlot para exportar más

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“Todo lo que producimos los humanos es una recreación de elementos que existen en la naturaleza”, dice Adriana Marcus, que eligió curar con plantas, amor, solidaridad y “cuidadanía”

4 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

4 julio, 2025
Actualidad

Nuevos ingredientes para el recetario: El orujo de uva, residuo de la elaboración del vino, ahora es considerado como alimento, lo mismo que 27 frutas del norte y el litoral

4 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

4 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .