Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los feedlots vuelven a operar a pérdida aunque cada vez tengan más hacienda en los corrales

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 julio, 2023

A los feedlots se les cortó la racha positiva. Luego de varios meses en los cuales el cálculo de márgenes del negocio daba un resultado al menos nominal positivo, en este último mes la actividad volvió a registrar pérdidas significativas en términos reales.

El modelo que utiliza la Cámara Argentina de Feedlot indica que el resultado es neutro, la renta es positiva en sólo 300 pesos en una inversión de 175.000 pesos por animal. Es decir, nada.

Pero si se toma en cuenta el costo financiero del dinero según la tasa del plazo fijo del Banco Nación y el pago de los impuestos se pierden 38.000 pesos por cabeza engordada dentro del sistema.

En ese modelo, para cubrir los gastos la hacienda que mandan a faena debería venderse en 660 pesos por kilo vivo y la invernada debería costar unos 330 pesos.

Pero las cuentas son bien distintas. Los terneros empezaron a aumentar como consecuencia de que se está terminando la oferta de esta zafre, que por la sequía salió de forma anticipada. El ternero que venden los criadores promedia los 550 pesos, valor que sólo alcanzan algunos lotes muy especiales que salen de los corrales. El resto ronda los 520/540 pesos.

Pero además se pierde en la conversión de kilos y por eso la cuenta se dio vuelta.

El panorama no es alentador, ya que la invernada tenderá a afirmarse en tanto la oferta siga disminuyendo y se busque la tenencia de ganado como refugio del capital. También por la necesidad de que las empresas sigan funcionando.

Pero el precio del ganado para faena se mantendrá estable por los menos hasta que se supere el pico de ofrecimientos, que el mercado está ya transitando y que se mantendría por varios meses.

Una muy mala noticia para los productores ganaderos representa un éxito rotundo para la política del gobierno argentino

Algunos operadores dicen que en septiembre bajaría el nivel de oferta ganadera, otros creen que la reducción se producirá recién en noviembre o diciembre.

Esa segunda postura parece la más probable teniendo en cuenta otros datos sobre el encierre. Según Senasa, en junio el ingreso a los corrales cayó 12%, pero fue de todos modos importante, ya que se llegó a los 443.000 vacunos que el mismo volumen que en junio de 2022.

Además según los datos de la Cámara de Feedlot, entraron más animales de los que salieron porque los campos siguen sin pasto. En los corrales hay más de 2 millones de animales. Por varios meses habrá hacienda más que suficiente para un mercado interno empobrecido.

Esto conspira contras las posibilidades de actualizaciones de precios. El único factor alcista a la vista es la reducción de la oferta hacia fin de año, pero hay que ver cuánto puede pagar entonces la demanda local, que además debe hacer frente a subas en otros rubros de la vida cotidiana.

Etiquetas: feedlotsinvernadamargenes ganaderosprecios de la haciendasuba de la carne
Compartir1163Tweet727EnviarEnviarCompartir204
Publicación anterior

El caso Nativas: Tres amigos desarrollaron una startup para realizar proyectos de forestación con especies nativas y engancharse en la posibilidad de cobrar por los bonos de carbono

Siguiente publicación

El informe del USDA trajo un inesperado “palazo bajista” para los precios ¿Estamos en presencia de un nuevo “dibujo”?

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

“El Gobierno ayuda muchísimo no metiéndose”, aseguró el consultor Diego Ponti, que explicó a los productores por qué tienen que aprovechar el clima festivo de la ganadería

por Lucas Torsiglieri
11 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .