Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los feedlot se están vaciando y la carne podría aumentar en los próximos meses: “Rompieron algo que funcionaba bien”, explicó Juan Eiras

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2021

Los feedlots están encerrando menos hacienda y eso implicará menos oferta de ganado para el mercado interno en los próximos meses.

De acuerdo al relevamiento de la Cámara Argentina del Feedlot (CAF), al inicio de septiembre la ocupación de los corrales era del 63%, lo que implica una caída de 3,5% respecto del mes anterior.

Otro dato que se desprende de ese informe es el bajo nivel de reposición. Por cada 4 animales que se venden, se compran 3. Es decir que la caída en el ingreso de ganado es de casi 25% respecto de las ventas.

Juan Carlos Eiras, presidente de la Cámara de Feedlot, dijo a Bichos de Campo que “la foto del sistema es malísima”. El empresario espera que la ocupación siga reduciéndose hasta un nivel del orden del 50% en los meses que vienen si el sector no recibe señales positivas de parte del gobierno. En el mismo sentido, advirtió que “la baja no es sólo de la cantidad de cabezas, también saldrán menos kilos en los meses siguientes”.

Eiras explicó que eso tiene directa relación con las políticas que se vienen implementando para la cadena de ganados y carnes. “Mantener el cierre de exportaciones -y todo lo que en estos cuatro meses de malas medidas se ha hecho- va a repercutir en que todos pongamos menos kilos (al ganado) porque no tenemos buenas expectativas respecto del negocio. No hay más que ver los precios del Mercado de Liniers para entender que no hay manera de hacer un novillo de 450 kilos”, aseguró.

Escuchá la entrevista con Juan Eiras:

Los precios del ganado -sobre todo los de categorías como novillos, novillitos y vaquillonas, que son las que más producen los feedlots y que abastecen al mercado interno-, se frenaron desde que se impuso el cepo cárnico del 50% a las exportaciones. Al mismo tiempo, se fue acelerando la inflación y la suba de costos, lo que generó en pérdidas para la actividad corralera.

“La crisis política, la restricción exportadora, que la mitad de la población tenga problemas de acceso a la carne vacuna a cualquier precio, hace que falten expectativas, y sin eso no hay producción. Así entonces el círculo virtuoso se rompe y se paga, meses más tarde, con una crisis de oferta”, proyectó Eiras.

Respecto a una potencial suba de precios de la hacienda, el engordador agregó que “no te puedo decir si será en diciembre o febrero, (de 2022) pero de no levantarse en forma inmediata, de no mediar una medida fuerte de apertura (de las exportaciones), la producción va a caer”.

 

Eiras lamentó las medidas tomadas por el gobierno y evaluó que “rompieron algo que funcionaba bien”. El empresario explicó cómo son las cuentas actualmente en los feedlots: “El quebranto es de 4000 a 5000 pesos por ternero comparado en las categorías livianas (novillitos o vaquillonas). En un novillo que se vende a 185 pesos, la pérdida, descontando gastos comerciales y flete, llega a los 7000 u 8000 pesos”.

Etiquetas: camara del feedlotcepo a la carnefeedlotsjuan eirasprecios de la carne
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

En Zavalla, donde funciona la Facultad de Agronomía, una tasa municipal financia la transición de productores hacia la agroecología

Siguiente publicación

El temor a una nueva crisis sistémica global volvió a golpear el precio internacional de las materias primas

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Actualidad

Increíble pero real: En la ganadería los indicadores son tan buenos, que los criadores y los feedlots llevan meses de márgenes positivos y precios históricamente altos

por Nicolas Razzetti
8 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    4 años hace

    Si funcionaba bien pero para quien.

Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la usencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .