UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los feedlot arrancaron 2022 a plena pérdida, pero crece el encierro ante la falta de campos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 enero, 2022

Llegó enero de 2022, pero las pérdidas en el negocio del engorde de bovinos a corral se siguen acumulando. De acuerdo con las cuentas que sacan en la Cámara de Feedlot, incluso son mayores a las que hubo el mes pasado. Aun así se está dando un pequeño repunte en el nivel de encierre.

Según el habitual informe de la CAF, a inicios de enero por cada animal engordado el margen bruto fue negativo en 4.600 pesos, contra los 2.500 pesos de diciembre de 2021.

De acuerdo a sus cuentas, vendiendo el gordo a un precio de 264 pesos por kilo vivo, que es de los precios más altos en el Mercado de Liniers y al que solo acceden en algunas ocasiones los lotes de excelente calidad, los engordes deberían pagar la invernada 275 pesos por kilo vivo. Pero los terneros para engordar cotizan en el orden de los 340 pesos.

Lo que sigue sucediendo entonces es una clara y continua descapitalización de los engordadores.

El mapa de los feedlots argentinos: Son 1.150, pero solamente 16 tienen capacidad para engordar a más de 10 mil bovinos

Pero incluso en este contexto, el nivel de encierre tuvo a principios de 2022 registraba un leve repunte: pasó del 56% de enero del año pasado al 58% este mes. Así el índice de reposición que elabora la cámara de los feedloteros fue de 1,05. Es decir, entró más hacienda de la que salió.

Según Juan Eiras ese aumento en el encierre tiene que ver con la sequía, pero sobre todo con compras vinculadas a la necesidad de postergar cuestiones impositivas vinculadas al cambio de ejercicio.

Esa tendencia se supone se debería sostener en los próximos meses, ya que la sequía está haciendo estragos no sólo en los cultivos comerciales sino también en las pasturas implantadas y los pastizales naturales. En este contexto, el ingreso al otoño-invierno encontraría a los campos ganaderos con niveles de forrajes muy bajos.

Eso debería llevar a una menor demanda de parte de los recriadores y por lo tanto se supone que en esta zafra los precios de la invernada podrían moderarse o al menos no continuar con la tendencia alcista de los últimos años.

Sin esa competencia por la falta de pasturas los engordadores deberían recibir más ganado este año, lo que los ayudará a licuar costos fijos.

De todos modos si se diera un mayor nivel de actividad eso no significará necesariamente que el resultado del sistema sea positivo. Para que eso suceda además tiene que haber un repunte del precio del gordo, lo que siempre es un reflejo del poder de compra del ciudadano y lo que a su vez está atado a las intervenciones posibles de parte del gobierno.

Por eso Eiras puso en dudas la posibilidad de que en febrero-marzo, con el regreso de la gente a los grandes centros urbanos luego de los vacaciones, se produzca un incremento en la demanda de carne que ayude a recomponer los valores del animal gordo y que eso permita achicar las pérdidas del feedlot.

Etiquetas: costso del engordefeedlotsinvernadajuan eirasmercado ganadero
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Confirman un frente de tormenta desde el fin de semana, que pondría punto final al calor y hasta podría provocar ¡nevadas!

Siguiente publicación

¿Cómo impacta la sequía en las cuentas de un gringo que sembró soja o maíz en campos alquilados?

Noticias relacionadas

Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Tocando el cielo con las manos: El analista Ignacio Iriarte dice que los precios y la renta ganadera son casi los mejores de los últimos veinte años

por Nicolas Razzetti
29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

8 octubre, 2025
Actualidad

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .