UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025

La situación de las empresas nacionales que fabrican maquinaria agrícola está condicionada por la complicada coyuntura macroeconómica, pero también por la falta de recursos de parte de contratistas y productores para reponer capital, como consecuencia de las altas tasas de interés y de los bajos precios de los granos, que durante buena parte del año dejaron las cuentas de los agricultores en rojo.

Esa es la evaluación que hacen desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), donde ven con preocupación el presente del sector. Su presidente, Enrique Bertini, aseguró a Bichos de Campo que “aunque la inflación está bastante controlada, no alcanza para que haya un movimiento comercial fluido en el negocio”.

Sobre todo, porque allí se comercializan equipos que implican desembolsos importantes de dinero y porque faltan hoy incentivos para tomar deuda e invertir. “El productor acude al banco y las tasas no son convenientes, entonces no se arriesga, y guarda la mercadería”, evaluó Bertini.

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

En efecto, esa baja demanda presiona sobre los precios de la maquinaria agrícola, que, aseguran desde Cafma, son muy competitivos porque hay mucha oferta. “Todos nos ajustamos lo más que podemos para sostener la industria en funcionamiento y por eso muchas veces se vende por debajo del costo”, explicó el presidente de la entidad.

Esta situación no es nueva para el sector sino que se acarrea desde hace ya varios meses, producto además de la apertura de importaciones de “fierros” usados. Lo que ven con preocupación es que el foco está puesto en minimizar las pérdidas y prácticamente nadie en la industria está pensando en crecer

“En otras épocas, la falta de capital se solucionaba con créditos subsidiados, y nosotros aportábamos a ese descuento o a que esas tasas fueran beneficiosas, pero ahora la pata financiera no está acompañando porque el gobierno claramente tiene otras prioridades”, lamentó Bertini.

Esas prioridades, claro está, son que el dólar no se le dispare más antes de las elecciones y revertir los números en rojo del mercado de títulos. Por eso mismo, esta semana llevó a cero las retenciones y las reimplantó sólo 48 horas después, una vez que juntó los 7.000 millones de dólares que necesitaba y luego de que Estados Unidos condicionara su ayuda a que se tomara esa decisión.

Alerta general: La gestión de Trump quiere que regresen los derechos de exportación de la mano del salvataje que gestiona para la Argentina

Según indicó el titular de la Cafma, los que más sufren “son los autopartistas que compiten con lo que se está importando de China”, pero que el malestar alcanza a toda la industria, porque incluso los productores que tenían créditos otorgados “no retiraron el dinero y prefirieron esperar”.

Ante este complejo diagnóstico, Bertini aseguró que las empresas están haciendo todo lo posible por mantenerse a flote y sostener el empleo de gente que costó capacitar, pero igual reconoció que hay una sangría en el personal. “No son despidos masivos sino por goteo, que se dan sobre todo en las firmas más chicas”, explicó el empresario.

Etiquetas: cafmacrisisenrique bertinifinanciamientoimportación de maquinariaindustria nacionalmaquinaria agrícolaventa de maquinaria
Compartir118Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

¿Qué impacto tendrán a partir de ahora las DJVE libres de retenciones en la formación de precios de la soja argentina?

Siguiente publicación

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sacar los dólares del colchón para invertir en bambú y producir carbón activado? El singular proyecto que impulsa el ex secretario de Agricultura, Miguel Campos, para construir una nueva opción productiva en Misiones

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa agropecuaria bonaerense concretó la primera operación financiera con warrants digitales emitidos por la plataforma de A3 Mercados

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. ALAN DARLING says:
    3 semanas hace

    HACE AÑOS QUE HACEN FORTUNAS VENDIENDO A 10 LO QUE VALE 5. QUE PONGAN DEL CANUTO. TODOS MILLONARIOS.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

16 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

16 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

16 octubre, 2025
Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .