UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los exportadores de carne argentina buscan vender más a Estados Unidos para reducir la dependencia de China

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2024

Los exportadores de carne vacuna están buscando alternativas al mercado chino. Tanta dependencia de ese destino les jugó en contra este año. Brasil tuvo altísima faena y producción de carne, y eso, conjugado con una economía china que creció a un ritmo menor que otros años, determinó precios poco convenientes para las empresas argentinas que tienen serios problemas de competitividad.

Ahora comienza a darse vuelta la situación porque Brasil pasó de la liquidación a la retención, y sus nivele de producción son menores. Por eso la demanda de China vuelve a despertarse y se ve obligada a pagar más.

En la SIAL de Paris que está terminando, “hay una tendencia a la suba del orden de 200 a 300 dólares por tonelada. La causa es la suba de precio de la hacienda en Brasil. Subió casi 30% en un mes. Ergo los brasileros no pueden seguir ofreciendo carne tan barata a Brasil”, contó Fernando Herrera de la Asociación de Productores Exportadores.

“El esquema ganadero obliga a la máxima eficiencia productiva. Y eso para todos, desde el criador al feedlotero”, avisa el analista Diego Ponti

Durante este año, los valores que pagaron los importadores asiáticos complicó la integración del negocio, por eso comenzaron a buscar alternativas y encontraron una muy buena en Estados Unidos.

“Y todos hablan de la demanda de USA que sigue muy fuerte y con buenos valores”, dijo Herrera.

Al respecto, el consultor Víctor Tonelli indicó: “El arancel que se paga para entrar a Estados Unidos es de 26,4% sobre el valor producto, flete y seguro puesto en puerto de destino. Se están haciendo nuevos negocios y por cortes de más calidad y valor con buen marbling”.

Cabe destacar que ese mercado, según el último informe del USDA, debería importar volúmenes crecientes el año que viene debido a que se espera una menor producción lo que ayudaría a la concreción de más negocios y por más valor.

¿Liquidación o retención? Para el analista Andrés Halle, la ganadería atraviesa por ahora “un ciclo intermedio”, aunque está todo dado para el arranque una fase de crecimiento

En septiembre las ventas de carne refrigerada a Estados Unidos sumaron apenas 500 toneladas, pero se hicieron a un valor promedio de 9.700 dólares la tonelada, lo que significa un incremento del 30% con relación a los precios de inicio de año, de acuerdo con las estadísticas publicadas por el consorcio ABC.

En tanto, las ventas de carne congelada ya sumaron 20.000 toneladas, el total del cupo anual que abrió ese mercado a la Argentina, y los valores promedio superan levemente los 5.000 dólares la tonelada, un 10% por encima del piso que tuvieron pocos meses atrás y los mismo valores que a inicio de 2024.

Etiquetas: BrasilcarnechinademandaEstados Unidosexportacionesexportadoresfernando herrerafrigoríficosofertapreciorentabilidadVíctor Tonelli
Compartir722Tweet452EnviarEnviarCompartir126
Publicación anterior

Milei habló de los salmones y las cerezas chilenas ¿La empezó finalmente a ver o se trata de un mero recurso discursivo?

Siguiente publicación

“Beto” Peralta, especialista en monitoreo y protección de cultivos, relata su pasión por el básquet, el fútbol y el gimnasio

Noticias relacionadas

Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .