UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los estudios de Alejandra, un informe del INTA y la necesidad de comenzar a estudiar la relación de los cultivos con las napas

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2020

Casualidad o no, a nuestro regreso de General Villegas, donde Bichos de Campo pudo entrevistar a varios técnicos de la Estación Experimental que allí tiene el INTA, ese organismo emitió un informe que habla de la necesidad de comenzar a ajustar “la demanda agrícola a la oferta variable de agua” en cada una de las zonas productivas.

Nos llamó la atención la coincidencia. Es que veníamos de conocer a Alejandra Maquiavelo, una agrónoma que trabaja en dicha experimental del INTA y que justamente tiene como principal objetivo de trabajo estudiar el comportamiento de las napas subterráneas de su zona de incumbencia (que incluye nada menos que algunos fenómenos muy particulares, como la Laguna La Picasa) y su vinculación con los cultivos que se siembran sobre ellas. Parece que no, pero ambas cosas están más relacionadas de lo que vulgarmente se supone.

Alejandra nos habló de la “agromodelación”, una especialización que en la Argentina casi no se conoce y que ella está estudiando junto a otros dos colegas agrónomos (Horacio Videla, del INTA Laboulaye; y José Corigliano , de la Universidad de Río Cuarto) mediante un intercambio con una universidad de Holanda, donde tienen una gran cultura sobre el manejo del agua.  “La agro-hidrología combina el estudio de la hidrología con el componente de la producción, de los cultivos”, nos resumió.

Mirá la entrevista completa con Alejandra Machiavelo:

La tarea de Alejandra será clave en esa zona del sur de Córdoba y Santa Fe y norte de Buenos Aires, donde las napas han subido de los 4 metros de profundidad a solo 2 metros en promedio, y se han convertido en un factor clave para los rindes agrícolas, cuando hasta hace muy poro tiempo no tenían casi incidencia.

“Nosotros estamos en una zona donde, en los años donde la disponibilidad de agua de lluvia es restringida, las napas freáticas aportan y conforman gran parte del rendimiento. Entonces se ha vuelto muy importante estudiar y predecir cuánto va a ser el aporte de la napa y cuál va a ser el comportamiento”, nos explicó la técnica del INTA Villegas.

En coincidencia con lo que nos contaba Alejandra, el INTA Informa emitió un informe en el que se explica que “la agricultura actual requiere de una mirada sistémica e integrada que les permita a los productores tomar decisiones inteligentes en un contexto de alta variabilidad climática interanual”.

Pensando en un año Niña como el actual, en medio de un contexto de déficit hídrico, desde el INTA proponen adaptar la demanda agrícola a la variabilidad de la oferta de agua. “Esto requiere, como primer paso, conocer la variabilidad climática histórica de la zona y también el pronóstico a mediano plazo”, indicó Jorge Mercau, investigador del INTA San Luis y coordinador del Proyecto Disciplinar Interacción de Agroecosistemas y Napas freáticas.

Por un lado, señaló este investigador, “hay que tener en cuenta el agua que hay en dos metros de suelo para decisiones agrícolas, y la cercanía y calidad de la napa freática mediante freatímetros”. Esa información se usa para apoyar la decisión de incorporar o no un cultivo de servicio o cosecha en invierno, o sembrar más tarde o más temprano los de verano.

En esta línea, el INTA recomendó a los productores analizar cómo la variabilidad climática se transforma en variabilidad de rendimientos. “No alcanza con saber si va a llover más o menos, sino que siempre intentamos estimar si un cultivo va a rendir más o menos de acuerdo a la decisión que se tome”, ponderó Mercau.

Etiquetas: alejandra machiaveloclimahidrologíaintajorge mercaunapa freáticavillegas
Compartir42Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿De qué se quejan los productores en Brasil? Bruno Blecher afirma que aunque “el agronegocio marcha muy bien”, la presión ambientalista debilita la imagen social del sector

Siguiente publicación

Crecen fuerte este año las importaciones de soja: ¿Lo que es bueno para la industria lo es también para el productor?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

18 octubre, 2025
Actualidad

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .