Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

“Los empresarios se fueron, no están”: El gobierno aclaró que el fideicomiso para rescatar SanCor está caído, aunque no descarta otras vías de ayuda

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2022

En medio del paro de 24 horas lanzado por el sindicato de la industria láctea, ATILRA, en las plantas correspondientes a la cooperativa SanCor, el gobierno nacional salió a aclarar que el fideicomiso que alguna vez proyectaron junto al gremio para socorrer a esa empresa fracasó porque “los empresarios se fueron y no pusieron nada de la plata” a la que se habían comprometido.

De todos modos, el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario, Fernando “Chino” Navarro, aclaró que aunque fracasó aquella gestión -cuya reanudación es la que está reclamando Atilra-, existe una voluntad política de acudir en socorro de la cooperativa y planteó un par de alternativas: aliviarle la carga tributaria ante la AFIP y renovar un viejo crédito pendiente de Venezuela por 18 millones de dólares, que se había interrumpido en el gobierno de Cambiemos.

Chino Navarro se comunicó directamente con la redacción de Bichos de Campo para enviar este mensaje a los sindicalistas que hoy paralizaron las actividades en SanCor, fundamentalmente en Santa Fe, y hasta hicieron algún piquete en la colectora de la Panamericana, cerca de Buenos Aires.

“Atilra reclama por un fideicomiso que se había comenzado a trabajar en la gestión de Matías Kulfas y Julián Domínguez. Esto es real. Ellos (por los sindicalistas) afirman que el fideicomiso esta trabado en despachos y piden que el gobierno reaccione. Yo me veo en la obligación de aclararles que aquel fideicomiso hoy no está funcionando, porque los empresarios que supuestamente iban a trabajar en la empresa no están, no aparecieron”, explicó Navarro.

La referencia es a un grupo de empresarios argentinos integrado por José Urtubey (Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond), Gustavo Scaglione (del medio La Capital de Rosario, perteneciente al grupo Vila-Manzano), y el abogado Leandro Salvatierra, que en su momento habría prometido ser parte del salvataje de SanCor mediante la conformación de este fideicomiso, pero que al parecer luego no prosperó.

Confirman que el fideicomiso para rescatar SanCor está trabado en despachos oficiales: “El gobierno tiene que reaccionar y cumplir con la palabra comprometida”, exigen desde Atilra

“Yo no abro juicio de valor -aclaró Navarro-. Pero en el transcurso de estos dos años nunca se materializó el aporte de los empresarios para armar ese fideicomiso. Parecía que ellos solo iban a administrar el recurso que iba a poner el Estado. Pero el sector privado también tenía que que invertir. Yo no estuve en esa negociación, pero se hablaba de 25 millones de dólares y nunca apareció el dinero”, indicó el flamante secretario, que depende directamente de la Jefatura de Gabinete.

Navarro heredó ahora el tema SanCor porque el INAES (Instituto Nacional de la Economía Social) en aquel momento reportaba a la cartera de Producción, a cargo de Kulfas, y a partir de agosto, con el ascenso de Sergio Massa y la unificación de secretarias en Economía, pasó a depender directamente de la secretaría de Relaciones con la Comunidad, que ahora está a cargo del dirigente histórico del Movimiento Evita.

Ahora que está involucrado en el caso, y aunque dio por muerta la posibilidad de generar ese fideicomiso (en el cual se especulaba el Banco Nación iba a poner un aporte de 60 millones de dólares), Navarro pidió a los sindicalistas que acepten sentarse en una nueva mesa de negociación junto a los directivos de la cooperativa láctea que alguna vez supo liderar el mercado local.

“Estamos abocados a trabajar juntamente con Sergio Massa para buscar la forma de ayudar a SanCor, que es un cooperativa con historia y predicamento. Queremos ser parte de su rescate, pero aquel fideicomiso que en su momento se llevó adelante hoy no esta funcionando porque los empresarios no están, no aparecieron”, insistió.

Se cayó el fideicomiso de amigos para “rescatar” la cooperativa SanCor y entonces el gremio Atilra amenaza con paros en toda la industria láctea

-¿Y qué opciones tienen de ayudar a SanCor sin aquel fideicomiso?- le preguntamos a Navarro.

-Lo que estamos buscando son dos caminos para pasar la emergencia. Hemos tenido charlas formales con Etín Ponce y con integrantes del mismo para que se integren a una mesa de trabajo con los directivos de Sancor, para buscar conjuntamente en un solución para el corto plazo. Superado ese cuello de botella queremos pensar en un plan estratégico para que el rescate sea definitivo y no volvamos a hablar de SanCor en tres o cuatro meses.

Navarro reconoció que la situación de los trabajadores de la cooperativa con sede en Sunchales es compleja, porque están cobrando con atraso o con descuentos. Pero al mismo tiempo remarcó que la situación de la firma remanente mejoró, porque incrementó de 300 mil a 700 mil litros diarios de leche su procesamiento.

Para ayudarla en lo inmediato, según contó a este medio, el nuevo secretario piensa en que es posible negociar un plan especial para aliviar el peso de los tributos y las moratorias en la estructura de costos actual de la cooperativa, impulsando “una ingeniaría con Economía para no ahogarla económicamente y postergar sus compromisos tributarios”.

A la par, Navarro no descarta que sea necesaria “una inyección de capital en lo inmediato” para evitar que se reduzca el aprovisionamiento de leche a las plantas de SanCor cuando baje la curva de producción de los tambos, como es habitual en los meses de verano.

Como tercera parte de la ayuda, el dirigente del Evita cree que hay que cerrar filas para renegociar con Venezuela un crédito remanente de 18 millones de dólares, pagadero con leche en polvo, cuyos desembolsos se interrumpieron en el gobierno de Mauricio Macri, debido a la posición ideológica que tomó aquella gestión frente al gobierno del país caribeño. “Queremos reinstalar esa negociación para que esa deuda se pague. Si la podemos cobrar toda junta o en cuotas veremos. Es una gestión que hay que iniciar y tendremos más fuerza si lo hacemos juntos”, pidió Navarro a los sindicalistas.

Etiquetas: atilrachino navarrofideicomisogremialistasindustria lácteasalvateje de sancorsancor
Compartir219Tweet137EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Se recuperaron parcialmente los precios del trigo argentino 2022/23 luego del “susto” intervencionista

Siguiente publicación

Argentina insólita: Trabajadores aceiteros consiguieron un nuevo ajuste por inflación y pasarán a ser considerados “ricos” por la Afip

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo Bisognin says:
    3 años hace

    Con la presencia de sindicalistas mafiosos y prepotentes cómo los de ATILRA, no creo que alguien invierta en la industria láctea.

    • DAVID says:
      3 años hace

      COMPLETAMENTE DE ACUERDO CON TU PENSAMIENTO, EL ACTUAL SINDICALISMO TODO LO ARRUINA

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .