Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los empaquetadores: Diseñaron un equipo para aprovechar los residuos de la poda como biomasa

Bichos de campo por Bichos de campo
18 agosto, 2019

Contamos el sábado, a partir de una gacetilla oficial, la historia de una empaquetadora de las ramas que quedan de la poda de árboles en el éjido urbano de General Viamonte. Nos escribieron los creadores de ese equipo destinado a producir biomada para alimentar calderas y generar energía. Y por eso, gracia a esta explicación, ahora podemos contar la historia de quiénes son “los empaquetadores”. Por fortuna, no parecen estar vendiéndonos ningún paquete.

Ver Que no sea paquete: La empaquetadora de General Viamonte y un camino a futuro que se abre

El ingeniero agrónomo Máximo Gauto Acosta forma parte, junto a otros dos socios, de la firma Lignis SA, que está detrás del proyecto piloto de aprovechamiento como biomasa de las ramas que quedan luego de las tareas de poda habituales en cualquier ciudad más o menos arbolada. El profesional con contó que la entrega de esta primer empaquetadora para el municipio de General Viamonte resulta “el final de un trabajo de cuatro años de duración”.

“Nuestra empresa Lignis SA, se especializa en desarrollar cadenas de abastecimiento de biomasa y convertir industrias a biomasa. Después de varios años de no encontrar la forma de poder captar eficientemente la poda urbana como fuente de biomasa dedicamos un año entero -en 2015- a diseñar una solución: la empaquetadora fue consecuencia de este proceso”, nos contó Máximo.

Esta máquina, que ahora fue entregado a las autoridades municipales para poner manos a la obra, “fue desarrollada por nuestro equipo, con ingeniería nacional, 100% de materiales locales, y en un taller de Junín con el apoyo de algunas PyMEs locales. En 2016 la patentamos y comenzamos a testearla en distintos municipios”, añadió el ingeniero.

El proyecto para aprovechar los residuos de la poda en producir energía, según Gauto Acosta, “implica que los municipios se conviertan en ‘patios de biomasa’, donde los fardos de ramas son la materia prima para generar combustible. Esto permite ordenar, desestacional la oferta y garantiza el secado de la biomasa (sin costo financiero para las empresas) lo que hace que sea una biomasa de calidad muy superior a la media del mercado”.

Máximo nos remarcó que en los municipios “actualmente las ramas se llevan a basurales y se entierran (generando metano o CH4) o queman (generando dióxido de carbono o CO2) sin ningún aprovechamiento de esta energía en prácticamente todos los casos”.

El programa oficial Probiomasa, al enterarse de esta inciiativa, ofreció apoyarla con la condición de que se completara el ciclo que incluya la conversión a energía. “Esto a nosotros nos supuso un reto grande por que fue dar 10 pasos de una”, nos contó uno de los fundadores de Lignis.

En el marco de este acuerdo, la experiencia consistió en empaquetar toda la poda de dos años, medir el volumen, caracterizar la calidad en laboratorio y utilizar la biomasa para alimentar una industria local.

¿Y cuál fue el resultado? Dice Máximo que “descubrimos que los residuos de poda de un año de General Viamonte pueden sostener la demanda de energía de un equipo secador de una aceitera por extrusión durante un año”.

“Como Bichos de Campo saben la cantidad que hay de estas industrias que hoy a GLP (gas licuado) la están pasando mal. Bueno, les cuento que tenemos una solución. Nuestro sueño es lograr armar clústers que integren este proyecto. El de Viamonte fue el primer paso”, nos aseguró el agrónomo, para informar que la experiencia se está replicando ahora en Pilar, Magdalena y Berazategui, todos municipios importantes de la provincia.

“Espero que esta sea la primera de muchas notas que harán de este tema”, nos provocó Gauto Acosta luego de leer la primera nota y darnos esta explicación. Suponemos que no será la única luego de confirmar que no nos estaban empaquetando con esta historia de la empaquetadora de ramas.

Etiquetas: biomasaempaquetadoraenergíaforestalesgeneral viamontePoda
Compartir282Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Sexta parada en Coronel Suárez: Los veranos de Anita en una estancia con 120 años de historia

Siguiente publicación

Un ejercicio periodístico saludable: ¿Cómo voto “el otro campo”?

Noticias relacionadas

Actualidad

Tucumán dio inicio a la zafra azucarera 2025 y el mensaje fue claro: Industriales, productores y autoridades provinciales deben velar por el precio del azúcar y “exportar lo que haya que exportar”

por Sofia Selasco
5 abril, 2025
Actualidad

En la Patagonia, un estudio mostró que la mixtura de pastos y arbustos favorece la producción de biomasa, algo clave para los sistemas ganaderos

por Bichos de campo
7 marzo, 2025
Actualidad

En General Viamonte quieren subir la tasa vial dos veces la inflación prevista y hay quejas de los productores, que reclaman un trato equitativo

por Bichos de campo
23 diciembre, 2024
Notas

Convencido de tener una solución más sostenible para la calefacción hogareña, Nicolás Ubertalli se mudó de Buenos Aires a Tolhuin para producir briquetas con el descarte de los aserraderos

por Sofia Selasco
11 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 4

  1. Mariano Cominelli says:
    6 años hace

    Soy Intendente de Fray Luis Beltrán. Santa Fe. Estoy interesado ya q nosotros nos vemos obligados a disponer en una cava. Sin embargo me surgen varias dudas. Una es que tan engorroso resulta el trabajo. Otra que se hace con el paquete, si en todos los casos es sencilla su colocación. Entre otras.

    • Ignacio Ferlijiwskyj says:
      6 años hace

      Estimado Sr. Intendente Mariano Cominelli,
      La operación de la maquinaria es muy sencilla y requiere menos personal y equipamiento que el normalmente utilizado en la recolección de las ramas. Esto se da porque el tipo de material se puede cargar de forma manual, y posee un volumen muy inferior a las ramas.
      Por otra parte, depende de la región es el cliente posible para los fardos. La planta de CofcoAgri (ex Noble Timbúes) podría recibir este tipo de material sin inconveniente, ya que ellos ya han hecho pruebas de calidad sobre el material mostrando su conformidad.
      Si le parece bien, nos puede contactar vía mail a [email protected] o vía telefónica al 11.5.579.5323.

      Sds
      Ignacio

  2. Máximo Gauto says:
    6 años hace

    Muchas gracias! Siempre es bueno poder tener el espacio para contar nuestra historia. Abrazo y a disposición!

  3. Graciela silvia vintas says:
    6 años hace

    Van a seguir haciendo mucho mas, tienen un futuro impotante,pues con lo que hicieron hasta ahora demuestran las grandes aptitudes que poseen

Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Actualidad

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe como lo conocías: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .