UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los sectores más críticos del agronegocio lanzaron un atlas con información de todo el Cono Sur

Bichos de campo por Bichos de campo
18 mayo, 2020

Desde este lunes quienes cuestionan los sistemas intensivos de producción agrícola que se han instalado en todo el mundo a partir de la irrupción de la biotecnología, unos veinte años atrás, cuentan con un “Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur”. Por supuesto, está escrito y editado desde una posición muy crítica a este proceso. Pero no por ello deja de tener datos valiosos para quienes quieran intentar un análisis serio de este proceso.

El atlas acaba de ser lanzando inicialmente de modo online y analiza en detalle el impacto del modelo de cultivo transgénico en cinco países del cono sur: la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. También enfatiza en los perjuicios que, según los autores, ese método de producción está generando en los territorios de esas naciones, donde la producción agrícola creció geométricamente a partir de la irrupción de ciertas tecnologías.

El trabajo puede ser descargado desde este enlace.

El Atlas fue desarrollado en 22 capítulos por parte de investigadores de los cinco países. “Se trata de una herramienta para visibilizar los daños del modelo y para los movimientos sociales que vienen planteando que otro sistema es posible. El libro contiene respuestas no solo críticas y denuncias. Apenas salgamos de la cuarentena, el libro se va a imprimir y distribuir gratuitamente entre organizaciones y dirigentes sociales y dirigentes políticos”, dijo a la agencia Télam Carlos Vicente, de Acción por la Biodiversidad, editora del libro.

El compendio analiza desde la utilización de “agrotóxicos” vinculados a las semillas transgénicas, el papel de la ciencia al servicio de este modelo, la concentración de tierras y la criminalización de pobladores, los intentos de modificación de las leyes de semilla para establecer un sistema de patentes, la destrucción de ecosistemas y economías regionales. También denuncia “el control oligopólico del mercado por parte de un puñado de corporaciones”.

“Este nuevo atlas está focalizado en el cono sur y es inédito, nunca antes se hizo, queremos que se visibilice y queremos que sirva para cambiar el modelo”, aseguró Vicente, que contó que en tren de presentar alternativas también se aborda la opción de la “agroecología”. El trabajo fue sistematizado para su publicación por el periodista Darío Aranda.

Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, es uno de los que escribieron un prólogo para este Atlas. El médico que nmás denunca la problemática de las fumigaciones dijo que aspira a que el trabajo “seguirá nutriéndose y actualizándose con el aporte de las comunidades que se lo apropien y lo transformen en una herramienta para fortalecer sus luchas, resistencias y siembras”.

La Fundación Rosa Luxemburgo y Heinrich Boll –entre otras– presentaron en 2018 el “Atlas del Agronegocio“, pero con daros a nivel global con el daño que, según este sector de la sociedad, hace la agricultura industrial al planeta.

Etiquetas: agroecologíaagroquíumicosatlascarlos vicentedario arandatransgenicos
Compartir22Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Jorge Dillon considera una locura imponer la trazabilidad individual de los bovinos: Sería “un puñal en el corazón de la ganadería argentina”

Siguiente publicación

Sandra relata el potente crecimiento de la ganadería en Bolivia, donde en 2019 lograron récord de exportación de carne

Noticias relacionadas

Actualidad

La metamorfosis de Walter Albrecht, un productor y dos vidas: De sembrar 3.500 hectáreas y vivir exhausto a cosechar solo 3 de trigo, lino y deseos

por Lola López
30 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

por Esteban “El Colorado” López
17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

por Esteban “El Colorado” López
15 agosto, 2025
Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Abel says:
    5 años hace

    Lo regalan porque saben que mas de 50 libros no pueden vender. Habria que verificar que los datos sean ciertos y no sesgados como toda investigacion con olor izquierdoso.

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .