UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los deseos de los frigoríficos para 2025: Que terminen de eliminar las retenciones a la carne y empiecen a frenar la creciente evasión en el negocio

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 diciembre, 2024

Al cierre de 2024, la faena de vacunos alcanzaría las 13,5/13,8 millones de cabezas, lo que se traducirá en una producción alta de carne, muy parecida a la del 2023, que rondaría las 3,2 millones de toneladas.
Ese alto nivel de actividad compensó la importante suba de costos que tuvo la industria cárnica en rubros como energía eléctrica, combustibles y salarios.

Pero Daniel Urcía, de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA), dijo que a pesar de que la producción de carne fue alta “el sector termina el año sin rentabilidad” y con perspectiva para el negocio que generan creciente preocupación.

Para el 2025 se prevé una menor oferta de ganado para la faena, porque las lluvias de esta primavera mejoraron notablemente el estado de los campos y por lo tanto se espera que los productores retengan vientres ara recomponer sus stocks y sobre todo que apuesten por las recrías.

Tras un buen primer semestre, las exportaciones de carne se complican: De no tomarse medidas, las perspectivas son poco alentadoras para 2025

Eso reduciría la participación de los feedlots en el negocio y por lo tanto durante el primer semestre la oferta de ganado sería menor a la de este año, lo que derivaría en mayores precios por la hacienda.

Ese escenario, previsto por Urcía y la mayoría de los analistas, es bueno para el ganadero y para la cadena, pero tendrá un efecto alcista inevitable en los precios de la hacienda. Esta situación, a su vez, incrementará más los costos de industrias y matarifes y está por verse si el consumo convalida esos posibles incrementos. Si los rechaza, el problema lo tendrán los frigoríficos, ya que la menor oferta hará inevitable la competencia de la demanda.

A todo esto, la crisis en el precio de los subproductos de la faena es profunda y no se perciben ingresos significativos por la venta de cueros, sebos, huesos y menudencias lo que obliga a cobrar por el servicio de faena.

Ante este panorama, Urcía indicó que si bien fueron positivas las medidas para el sector que tomó el gobierno y que significaron la quita de trabas burocráticas e impositivas, se requieren de otras de efecto inmediato y de impacto en el mediano plazo.

El titular de FIFRA dijo: “Consideramos que es urgente la eliminación total de los derechos de exportación para todas las carnes y sus subproductos para que, de esa manera, se reciba de manera inmediata el beneficio en todos los operadores”. Todavía pesan sobre las exportaciones retenciones de 6,75% por la carne de novillo y otras categorías que no son las vacas, las únicas que redujeron el tributo a 0%.

El industrial además pidió que las autoridades nacionales agudicen los controles en la informalidad. Según indicó, este fenómeno se está incrementando y resta competitividad a los que cumplen con la legislación comercial, sanitaria y fiscal.

“Tormenta perfecta”: La suba de costos y la caída de precios complica el negocio de los subproductos bovinos y agrava los problemas en los frigoríficos

“El control de la marginalidad, la competencia desleal, la verificación de cumplimiento de las obligaciones previsionales, laborales, impositivas y sanitarias en verdadero tiempo real será vital para cuidar a las empresas cumplidoras y sostener el empleo formal”, aseguró el directivo de FIFRA.

Urcía agregó que hay otras medidas pendientes y entre ellas destacó el “proyecto presentado por el Juan Pazo en el marco de la Conferencia Industrial organizada por UIA, que contempla beneficios para la inversión, amortización acelerada y cambios de criterio en la valuación ganadera son una excelente iniciativa que debe ingresar al Congreso y tratarse de manera urgente por los diputados y senadores”.

Finalmente concluyó: ”Tenemos por delante un año muy difícil, todo el ordenamiento de variables macro económico que logró el equipo de Gobierno se debe consolidar y, a la par, se debe buscar la forma de ser competitivos en materia productiva”.

Etiquetas: Daniel Urcíaexportaciones de carnefaena bovinafifrafrigoríficosretenciones a la carne
Compartir804Tweet502EnviarEnviarCompartir141
Publicación anterior

En General Viamonte quieren subir la tasa vial dos veces la inflación prevista y hay quejas de los productores, que reclaman un trato equitativo

Siguiente publicación

Ovinos del fin del mundo: Leopoldo Henin dedicó 40 años de su vida a las ovejas, 28 de los cuales fueron al frente de las 335 mil hectáreas que posee la Estancia Coronel en Santa Cruz

Noticias relacionadas

Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Curiosa situación en un negocio convulsionado por los aranceles de Trump: Los yankees están pagando el doble o triple que antes por la carne argentina

por Nicolas Razzetti
29 julio, 2025
Actualidad

Gusto a poco: En la industria frigorífica quedaron descolocados tras los anuncios de Milei, aunque celebran que la moderada rebaja de retenciones sea “permanente”

por Nicolas Razzetti
28 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Cuáles son los trabajos mejor y peor pagos en el ámbito agroindustrial? ¿Cobrás en línea con el promedio de tu rubro? Enterate

2 agosto, 2025
Destacados

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

2 agosto, 2025
Valor soja

Frío, frío: El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

1 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas creen que está todo listo para consolidar un panorama bajista para el maíz y la soja

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .