Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, marzo 29, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los criadores de Angus llegaron al centenario: Manuel Olarra cuenta las claves para que siga siendo “la raza líder”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
18 septiembre, 2020

Un 18 de septiembre de 1920 se creaba la Corporación Argentina de Aberdeen-Angus. Este viernes 18, esta institución que luego pasó a llamarse Asociación Argentina de AnGus, cumple nada menos que 100 años. Semejante hito no puede ser conmemorado así nomás. Por eso la entidad comenzará una celebración que durará muchos meses y culminará en el otoño de 2021 con la gran Exposición del Centenario, que se realizará en el predio ferial de Palermo.

Manuel Olarra, director de la Asociación Argentina de AnGus, recordó en diálogo con Bichos de Campo que “los primeros AnGus vinieron a la Argentina mucho antes de la formación de la asociación, en 1879. Así que tenemos una trayectoria muy larga. Y como la cuarentena nos complica un poco los festejos en lo inmediato, decidimos tomarnos todo este año para celebrar en cada remate que hagamos”.

El principal objetivo que unió a los ganaderos que formaron esta entidad de criadores, según Olarra, “fue la difusión de la raza, la cual había entrado al país 40 años antes de que formáramos la asociación. Querían empezar a dar los lineamientos básicos para manejarse dentro de esa raza, y defender intereses comunes como el de carne de calidad, lo que llevó a que la Argentina se posicionara con este atributo en poco tiempo”.

La búsqueda de ese atributo de calidad ha sido una constante en esta larga historia. “Actualmente trabajamos mucho para que los productores y socios puedan desempeñarse año a año con mayor eficiencia y calidad, al tiempo que acompañamos al crecimiento de la ganadería argentina, que en AnGus fue muy importante, favoreciendo la calidad de lo que exportamos y las técnicas de producción”, agregó el directivo, dueño de la cabaña El Cerrillo en Entre Ríos.

Mirá la entrevista completa a Manuel Olarra:

Lo que sí han cambiado en este siglo son las exigencias del consumidor. De acuerdo con Olarra, “eso de que tenemos la mejor carne del mundo ahora hay que probarlo. Cuando te compran carne de China, Estados Unidos o Europa, ya no se quedan con ese eslógan sino que quieren parámetros de medición, como área de ojo de bife, marmoleo, terneza, entre otros, que requieren mucho trabajo y herramientas para poder seleccionar y que los productores puedan mejorarlos día a día”.

En AnGus uno de los trabajos más fuertes en los últimos 10 años tiene que ver, precisamente, con insertar carne certificada al mundo, lo que favorece mucho a los importadores del exterior para colocar el producto.

No es un asunto menor si se tiene en cuenta que AnGus ocupa más de la mitad del rodeo argentino: el Censo Nacional Agropecuario que se hizo en 2018 lo confirmó hace poco al ubicar a los Aberdeen Angus como los de mayor número en el stock bovino. Olarra confirmó que “si sumamos los puros y las cruzas superamos el 70%”.

Este video institucional resume la hitoria y el presente de la asociación:

GRACIAS A NUESTROS SOCIOS
Hoy es el festejo de todos.
Llegamos a nuestro primer Centenario en un gran momento institucional. pic.twitter.com/0aMlGLfxVX

— Angus Argentina (@AngusAsocArg) September 18, 2020

El ganadero agregó que “la asociación reúne a unos 1.600 socios pero todos los meses se incorporan nuevos, así que seguimos creciendo. A su vez tenemos programas de mediciones objetivas sobre los reproductores, con cerca de 600 cabañas acopladas; certificamos cerca de 100 mil cabezas por año de hacienda general, que pasa a nuestros rodeos registrados, y hacemos cerca de 130 remates anuales. El universo que gira alrededor del AnGus es muy grande”, valorizó.

-¿Y qué esperan para el futuro?

-La ganadería se está tecnificando terriblemente, y tiene terreno para hacerlo; desde la asociación  intentamos darles a los productores las herramientas para lograrlo. Asimismo, creció fuerte la exportación de carne argentina, y confiamos en que crecerán los porcentajes de preñez y el peso del destete, que hoy siguen siendo bajos. Todo esto contribuirá a un boom ganadero muy fuerte en los próximos años.

Etiquetas: angusAsociación AnGusbovinoscentenario AnGuscriadoresganaderíaManuel Olarrarazas bovinas
Compartir25Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ley de Humedales: Para CRA, los proyectos en danza “se ocupan exclusivamente de lo natural, en desmedro del hombre y sus necesidades”.

Siguiente publicación

Analía Esperón es cuarta generación de ganaderos en las islas: “Acá se puede lograr una producción sustentable y amigable con el ambiente”

Noticias relacionadas

Agricultura

Una nueva tecnología de riego permite soñar con ampliar la agricultura extensiva hacia zonas marginales de Entre Ríos y Corrientes

por Bichos de campo
28 marzo, 2023
Ganadería

En febrero volvieron a crecer las exportaciones de carne y las ventas a China, pero a costa de la pérdida de ingresos y competitividad de los criadores

por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2023
Actualidad

Día Internacional de los Bosques: Incorporarlos a la matriz productiva y combinarlos con ganadería puede potenciar el secuestro de carbono, afirman desde el INTA

por Bichos de campo
21 marzo, 2023
Actualidad

Finalmente crearon el programa para producir más carne en feedlot: Alcanza solo para 15% de la faena durante cuatro meses

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2023
Cargar más
Agricultura

¡Aguante la vicia! Con resultados muy prometedores, el INTA estudia el impacto de este cultivo de servicio como forrajera

29 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Las pymes que elaboran biodiésel reclamaron una corrección de los precios a la Secretaría de Energía

29 marzo, 2023
Valor soja

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de hasta 1626 millones de pesos

29 marzo, 2023
Ganadería

La producción de leche en 2023, según la estimación de las industrias, sería casi 5% menor a la del año anterior

29 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .