Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
viernes, enero 22, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, enero 22, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Los criadores de Angus llegaron al centenario: Manuel Olarra cuenta las claves para que siga siendo “la raza líder”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
18 septiembre, 2020
Los criadores de Angus llegaron al centenario: Manuel Olarra cuenta las claves para que siga siendo “la raza líder”

Un 18 de septiembre de 1920 se creaba la Corporación Argentina de Aberdeen-Angus. Este viernes 18, esta institución que luego pasó a llamarse Asociación Argentina de AnGus, cumple nada menos que 100 años. Semejante hito no puede ser conmemorado así nomás. Por eso la entidad comenzará una celebración que durará muchos meses y culminará en el otoño de 2021 con la gran Exposición del Centenario, que se realizará en el predio ferial de Palermo.

Manuel Olarra, director de la Asociación Argentina de AnGus, recordó en diálogo con Bichos de Campo que “los primeros AnGus vinieron a la Argentina mucho antes de la formación de la asociación, en 1879. Así que tenemos una trayectoria muy larga. Y como la cuarentena nos complica un poco los festejos en lo inmediato, decidimos tomarnos todo este año para celebrar en cada remate que hagamos”.

El principal objetivo que unió a los ganaderos que formaron esta entidad de criadores, según Olarra, “fue la difusión de la raza, la cual había entrado al país 40 años antes de que formáramos la asociación. Querían empezar a dar los lineamientos básicos para manejarse dentro de esa raza, y defender intereses comunes como el de carne de calidad, lo que llevó a que la Argentina se posicionara con este atributo en poco tiempo”.

La búsqueda de ese atributo de calidad ha sido una constante en esta larga historia. “Actualmente trabajamos mucho para que los productores y socios puedan desempeñarse año a año con mayor eficiencia y calidad, al tiempo que acompañamos al crecimiento de la ganadería argentina, que en AnGus fue muy importante, favoreciendo la calidad de lo que exportamos y las técnicas de producción”, agregó el directivo, dueño de la cabaña El Cerrillo en Entre Ríos.

Mirá la entrevista completa a Manuel Olarra:

Lo que sí han cambiado en este siglo son las exigencias del consumidor. De acuerdo con Olarra, “eso de que tenemos la mejor carne del mundo ahora hay que probarlo. Cuando te compran carne de China, Estados Unidos o Europa, ya no se quedan con ese eslógan sino que quieren parámetros de medición, como área de ojo de bife, marmoleo, terneza, entre otros, que requieren mucho trabajo y herramientas para poder seleccionar y que los productores puedan mejorarlos día a día”.

En AnGus uno de los trabajos más fuertes en los últimos 10 años tiene que ver, precisamente, con insertar carne certificada al mundo, lo que favorece mucho a los importadores del exterior para colocar el producto.

No es un asunto menor si se tiene en cuenta que AnGus ocupa más de la mitad del rodeo argentino: el Censo Nacional Agropecuario que se hizo en 2018 lo confirmó hace poco al ubicar a los Aberdeen Angus como los de mayor número en el stock bovino. Olarra confirmó que “si sumamos los puros y las cruzas superamos el 70%”.

Este video institucional resume la hitoria y el presente de la asociación:

GRACIAS A NUESTROS SOCIOS
Hoy es el festejo de todos.
Llegamos a nuestro primer Centenario en un gran momento institucional. pic.twitter.com/0aMlGLfxVX

— Angus Argentina (@AngusAsocArg) September 18, 2020

El ganadero agregó que “la asociación reúne a unos 1.600 socios pero todos los meses se incorporan nuevos, así que seguimos creciendo. A su vez tenemos programas de mediciones objetivas sobre los reproductores, con cerca de 600 cabañas acopladas; certificamos cerca de 100 mil cabezas por año de hacienda general, que pasa a nuestros rodeos registrados, y hacemos cerca de 130 remates anuales. El universo que gira alrededor del AnGus es muy grande”, valorizó.

-¿Y qué esperan para el futuro?

-La ganadería se está tecnificando terriblemente, y tiene terreno para hacerlo; desde la asociación  intentamos darles a los productores las herramientas para lograrlo. Asimismo, creció fuerte la exportación de carne argentina, y confiamos en que crecerán los porcentajes de preñez y el peso del destete, que hoy siguen siendo bajos. Todo esto contribuirá a un boom ganadero muy fuerte en los próximos años.

Etiquetas: angusAsociación AnGusbovinoscentenario AnGuscriadoresganaderíaManuel Olarrarazas bovinas
Compartir141Tweet70EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Ley de Humedales: Para CRA, los proyectos en danza “se ocupan exclusivamente de lo natural, en desmedro del hombre y sus necesidades”.

Siguiente publicación

Analía Esperón es cuarta generación de ganaderos en las islas: “Acá se puede lograr una producción sustentable y amigable con el ambiente”

Noticias relacionadas

La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes
Notas

La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes

20 enero, 2021
Desarrollo del INTA: Una mini enfardadora que se puede llevar en la camioneta y confecciona rollos de hasta 40 kilos
Notas

Desarrollo del INTA: Una mini enfardadora que se puede llevar en la camioneta y confecciona rollos de hasta 40 kilos

19 enero, 2021
Cultura Cárnica: Dos hermanos, hijos de ganaderos, desarrollaron snacks de carne deshidratada junto al INTI
Notas

Cultura Cárnica: Dos hermanos, hijos de ganaderos, desarrollaron snacks de carne deshidratada junto al INTI

18 enero, 2021
Peligro de intervención: Recuerdan que la carne argentina ya es una de las más baratas del mundo
Notas

Peligro de intervención: Recuerdan que la carne argentina ya es una de las más baratas del mundo

16 enero, 2021
Cargar más

Choclos

Traje unos choclos del campo de un maiz con 6 eventos apilados. Estoy esperando que mi sobrina vegetariana se clave el segundo para empezar a hablarle de transgenicos.

— Diego Rodriguez (@DiegoRo97261173) January 21, 2021

Otra vez

El productor Mario Mari, en Santa Coloma, partido de Baradero, se encontró con varios silobolsa claramente atacados. Perderá un parte y podrá recuperar el resto con un gran costo y horas de trabajo.
Pero el daño no se repara. pic.twitter.com/h4CxxTsbdS

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 22, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .