UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los criaderos de cerdos más chicos piden que la vacunación contra el virus de Aujeszky sea obligatoria, aunque de modo temporal y mientras dure la emergencia

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 marzo, 2025

La aparición del virus Aujeszky está generando fuertes preocupaciones entre las empresas que producen carne de cerdos. Por eso desde la Federación Porcina comenzaron a elaborar con Senasa un plan sanitario reforzado que esperan poner en marcha antes de que termine el primer semestre.

Históricamente la enfermedad estaba presente en producciones muy chicas y no revestía gran peligro. Su detección en un gran criadero proveedor de genética encendió las alarmas del sector que se encontró sin las vacunas necesarias en el país para inocular a la hacienda enferma.

Con 10 focos ya confirmados y poca disponibilidad de vacunas, la Federación Porcina trabaja con Senasa en un plan de control de la Enfermedad de Aujeszky

Desde la Federación Porcina piden que los laboratorios armen un stock de este insumo. Pero los productores más chicos van más allá y están reclamando cambios en el status sanitario de la Argentina, aunque sea de modo temporal, para poder hacer frente a la emergencia.

Mario Rasino, de la Cámara de Pequeños y Medianos Productores, dijo que vienen participando de las reuniones que se están haciendo con las autoridades sanitarias y que en esos encuentros pusieron el tema sobre la mesa.

“Queremos un status de granjas libres con vacunación para este tipo de empresas. La vacunación en estos casos debe ser como con la de aftosa para los vacunos. Hay que hacerla de forma obligatoria y preventiva”, indicó.

La razón de este pedido radica en las implicancias económicas que tiene la difusión del virus.

“Hay empresas que cuentan con la capacidad financiera para soportar un golpe de estas características. En nuestro caso si aparece el virus puede significar la pérdida del stock de animales y la desaparición de ese productor”, agregó Rasino.

También indicó que “hay un cálculo según el cual por cada 100 madres, para hacer una vacunación como sugerimos, se debe contar con 6620 vacunas en el año y cada dosis tiene un costo de 0,80 centavos de dólar”.

Los laboratorios que están proveyendo la vacuna son Hipra y MSD. “necesitamos más vacunas y además se debe modificar la resolución del Senasa y que ésta incluya este nuevo status sanitario de ‘negativo con vacunación’ para los establecimientos de menor tamaño”, agregó.

Según indicó Rasino, en el país hay “2.900 granjas comerciales de las cuales 2.100 son de pequeños y medianos productores, es decir que cuentan con menos de 300 madres”. Ese es el sector más expuesto ante esta emergencia sanitaria.

Etiquetas: mario rasinopequeños productores de cerdosproducción porcinasanidad animalsenasastatus sanitariovacunación enfermedad de aujeszky
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

¿De qué se trata el horseball? Un deporte que ni siquiera se practica en Argentina pero del que somos sede del Mundial 2025

Siguiente publicación

Los limones no se acomodan solos: Las cuatro citrícolas que mantienen una deuda millonaria con la Obispo Colombres pidieron ayuda de Nación para no pagar

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

23 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

23 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .