UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los cortes baratos de los frigoríficos exportadores abastecerán apenas 0,65% de un mes de consumo de carne

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2020

A través de un escueto comunicado de prensa, el gobierno nacional confirmó que firmó un acuerdo con una treintena de frigoríficos exportadores para que vuelquen al mercado interno en las fiestas de fin de años los cortes parrilleros a precios ventajosos para la población. Los socios del Consorcio ABC, como ya habían hecho en otros tiempos con Guillermo Moreno pero también con la gestión de Mauricio Macri, prometieron vender este mes 1.300 toneladas de asado a 349 pesos por kilo, de vacío a 459 pesos y de matambre a 479 pesos. Es ínfimo, de menos del 1%, lo que representa ese volumen en relación al consumo del alimento.

Según el comunicado del Ministerio de Desarrollo Preoductivo, del cual depende la secretaria de Comercio, Paula Español, estos valores representan “una rebaja de entre 25% y 30% sobre los valores vigentes en el mercado”. Se trata de un dato dudoso, porque el mercado ofrece un variopinto de precios según el tipo de animal. No es lo mismo el asado de vaca que el de novillito.

El último informe del IPCVA sobre el precio de la carne identificaba, con datos a la tercera semana de noviembre, los precios promedio del asado en muchos puntos de venta de la Ciudad de Buenos Aires y el GBA en 433 pesos para el asado, 494 pesos para el vacío y 495 pesos para el matambre, pero esos valores siguieron subiendo la primera semana de diciembre.

Según el informe oficial, los cortes de carne que se ofrecerán al público con descuentos tienen “calidad de exportación” y estarán disponibles a partir del 19 de diciembre en más de 1.600 bocas de expendio de todo el país. Esto incluye a supermercados -donde suelen vender los frigoríficos exportadroes los cortes que no envían al exterior- y a las carnicerías de los propios frigoríficos nucleados en el Consorcio ABC. El presidente de esa empresa, con todos los últimos gobiernos, ha sido Mario Ravettino.

Aquí una primera exageración de la comunicación oficial. El Ministerio señaló que ese bloque de 32 empresas “concentra el 80% del mercado local” y esto no es cierto. A los sumo, los socios del ABC representan 80% de las exportaciones de carne, que son solamente el 27% del total de la faena. Hay una gran cantidad de frigoríficos en el país -unos 400 lugares de faena-, que no forman parte de esa cámara empresaria, donde tallan fuerte empresas como Swift, Gorina, Arre Beef, Marfrig, Rioplatense, Friar, entre otras.

“Según el acuerdo alcanzado por la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo, los frigoríficos se comprometen a proveer 1.300 toneladas de carne vacuna de exportación para el consumo en los hogares argentinos”.

Este párrafo otorga algo de mesura al anuncio oficial, ya que 1.300 toneladas es apenas una mínima fracción del consumo mensual de carne vacuna, que se calcula en unas 200 mil toneladas mensuales. Equivale al 0,65% de la demanda interna.

Por otro lado, la industria nucleada en el Consorcio ABC viene exportando en los últimos meses unas 80 mil toneladas por mes y espera cerrar el 2020 por arriba de las 900 mil toneladas, batiendo todos los récords previos de exportación.

Comercio destacó que “el acuerdo también incluye al Supermercado Coto, que abastece a su red de locales a través de sus propios frigoríficos”. Podría haber dicho lo mismo con La Anónima, que también tiene sus propios frigoríficos exportadores. Pero en este caso, la familia propietaria tiene entre sus filas al ex secretario de Comercio macrista, Miguel Braun.

“Este acuerdo forma parte de la política que estamos llevando adelante desde el Ministerio de Desarrollo Productivo para proteger el poder de compra de las y los consumidores”, destacó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, que anticipó que trabaja “con los distintos actores del sector para alcanzar un acuerdo integral y estructural respecto del precio de la carne para 2021”.

“En este proceso es clave el diálogo con otros ministerios, que son autoridad de aplicación (en referencia a Agricultura), para lograr acuerdos de largo plazo con todos los actores de la cadena cárnica en precios y abastecimiento”, agregó Español.

Por otro lado, para hacerse publicidad, el Frigorífico Pilar, de la localidad bonaerense de Avellaneda, reabrió este miércoles sus puertas y lanzó un programa con cortes vacunos populares a precios en torno del 40% por debajo del promedio de mercado. Se trata de una reedición del operativo “Carnes para Todos”, que ideó Moreno en su mandato al frente de Comercio, pues ofrecerá a sus clientes en “carnicerías móviles” montadas en camiones.

Se esperaba un acto con la presencia de Español y varios ministros, entre ellos Luis Basterra, de Agricultura; pero por fortuna los funcionarios nacionales se evitaron el papelón y esquivaron la invitación a Acvellaneda, advertidos de que el frigorífico es un recurrente deudos con el Fisco y además tiene una dudosa habilitación para operar, al menos por ahora.

El responsable de recursos humanos de la planta, Rodrigo Terraz, de todos modos celebró en declaraciones a Télam que “con una inversión importante se vuelve a abrir esta planta, se inaugura este mediodía. La idea es tener precios populares accesibles de cortes referenciales, tenemos mix menos achuras”.

En cuatro camiones móviles, esta planta indicó que ofrecerá asado a 300 pesos el kilo, vacío a 330 pesos, picada común 200 pesos, pata muslo de pollo a130 pesos y pechito y carré de cerdo a 250 pesos.

Terraz afirmó que apuntan a mantener estos precios “más allá de las Fiestas”, ya que “es un proyecto a largo plazo sustentable”.

Etiquetas: acuerdo de precioscarne vacunaconsorcio abcfrigoríficos exportadoresmario ravettinopaula españolprecios de la carne
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Buena noticia: Argentina tiene mucho más trigo del proyectado a pesar de los golpes climáticos

Siguiente publicación

Un diputado del Frente de Todos presentó un proyecto para que el delito de usurpación de inmuebles no sea excarcelable

Noticias relacionadas

Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Abelardo says:
    5 años hace

    Como hombre de campo Me gusta toda la información que publican ustedes

Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .