UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
1 septiembre, 2025

La provincia de Córdoba decidió agregar a los corredores biológicos a su programa de buenas prácticas agrícolas, y de esta forma impulsar su adopción en los campos del territorio mediterráneo.

Esta práctica consiste en generar un espacio geográfico para conectar áreas naturales, usualmente bosques nativos, y evitar que estén aisladas, para generar mayor diversidad biológica, que puede ser aprovechada por los cultivos de renta que se siembra a sus costados.

Los corredores biológicos proporcionan refugio y alimento a insectos benéficos fortaleciendo así el control natural de plagas además de brindar estructuras aptas a grupos funcionales de relevancia, como los polinizadores y especies que participan en el reciclaje de nutrientes.

Uno de los máximos exponentes de estas innovaciones en Córdoba es Lucas Andreoni, ingeniero agrónomo que hace poco tiempo mostró sus desarrollos de Laboulaye, en el sur provincial, a los lentes de Bichos de Campo.

Los paisajes no están solo en las postales y también pueden ser productivos: Lucas Andreoni asegura que los corredores biológicos aportan beneficios agronómicos y rentabilidad

En este contexto, las autoridades cordobesas decidieron, en el marco de la 9° edición del programa de buenas prácticas agrícolas (BPA´s) implementar esta práctica innovadora para la conservación y restauración de biodiversidad.

La iniciativa busca restaurar ecosistemas degradados en regiones agrícolas y ganaderas, generando espacios de integración territorial que conecten lotes productivos con pulmones verdes urbanos, reservas naturales y Áreas Naturales Protegidas. Para lograrlo se promueve la creación de infraestructura y la restauración ecológica con especies nativas. Así, se impulsa una restauración ecológica participativa, donde los productores se convierten en protagonistas de la conservación.

Por otra parte, el Programa BPAs también incorpora un indicador de Manejo de Fauna Silvestre en la producción ganadera. Esta práctica promueve la convivencia con especies nativas, a través de soluciones innovadoras y no letales —luces disuasorias, perros protectores Maremmano y burros o mulas guardianes— que permiten reducir pérdidas productivas, minimizar el uso de métodos agresivos y fortalecer el equilibrio de los ecosistemas.

Según explicaron las autoridades cordobesas, Buenas Prácticas Agropecuarias es una política pública que reconoce a los productores que hacen las cosas correctamente “tranqueras adentro”. Valora y acompaña a quienes incorporan prácticas sostenibles en sus sistemas de producción. Ya cuenta con más de 3.000 productores participantes y más de 3 millones de hectáreas bajo manejo sostenible, afirmándose como una de las políticas públicas más innovadoras y de mayor alcance en el país.

“Estos nuevos avances en el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias vienen a mejorar rentabilidad de la producción, no es solo una cuestión romántica hablar del cuidado del ambiente. Se trata de cuidar los recursos para tener una eficiencia productiva. El productor sabe que estas acciones se ven reflejadas en los resultados y por eso entiende que es un ganar – ganar”, dijo el ministro Busso.

“Lo que intentamos es optimizar lo que nos toca administrar. Y con este objetivo buscamos incorporar al programa de buenas prácticas agropecuarias algunas prácticas ambientales que suman no desde el romanticismo sino más bien desde el pragmatismo buscando evaluar en términos de producción, económicos y de ambiente cómo estas pequeñas cosas empiezan a modificar el camino de la producción sustentable o el del ambiente productivo”, afirmó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.

Con la incorporación de los Corredores Biológicos, la provincia da un nuevo paso hacia la integración de producción y biodiversidad, generando beneficios ambientales, sociales y productivos para toda la sociedad. Córdoba vuelve a marcar el rumbo en materia de sostenibilidad agropecuaria.

Etiquetas: biodiviersidadBPAbpasbuenas prácticas agrícolasbussocórdobacorredores biológicospaisajes productivos
Compartir3023Tweet1889EnviarEnviarCompartir529
Publicación anterior

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

Siguiente publicación

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

Noticias relacionadas

Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

por Leticia Zavala Rubio
7 octubre, 2025
Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

por Juan I. Martínez Dodda
3 octubre, 2025
Actualidad

Al frente de El Craikense, la cooperativa láctea más antigua del país, Walter Vilolatto explica cómo se las rebuscan para competir con las grandes firmas del rubro lechero

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Fredi x says:
    1 mes hace

    Llaryora y Schoretti pueden escribir y decir mucho, declarar animales en extinción como monumentos naturales, chamuyar con corredores pero en la práctica 1- mientras firmaba lo s compromisos s ” ecológicos” sacaban el quebracho 2- quiere destruir y dividir una reserva natural 3- permite el avance inmobiliario y la quema de bosque nativo para tal uso 4- si realmente le preocupara mostraría los datos sobre la cantidad de bosque nativo y esconde esos datos 5- los corredores tiene que unir diferentes campos no parcelas
    6- SON LA DERECHA TRAVESTIDA DE PERONISTAS QUE TIRAN MIGAJAS Y SABEN QUE NO TIENEN QUE PRESIONAR MUCHO PARA QUE NO LES EXPLOTE LA SITUACIÓN SOCIAL EN LA CARA

    • juan carlos says:
      1 mes hace

      Excelente comentario, toda autoridad está detrás de la depredación ambiental. Son vulgares comerciantes.

    • Anika Paul says:
      1 mes hace

      Totalmente de acuerdo!!

  2. Fernando says:
    1 mes hace

    Hay una ley que obliga a los productores a mantener cierto porcentaje de campo con monte nativo, no veo que eso ocurra y la policía ambiental ? Si se cumpliera la ley o mejor dicho si se controlará que se cumpla la ley, tendríamos más bosque.
    Me tocó hacer la declaración jurada de que si poseo ese porcentaje, pero no todos los cumplen

Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .