UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los cañeros tucumanos reclaman la prórroga de la Ley de Biocombustibles, pero además exigen que sea con “una utilidad razonable”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 febrero, 2021

Marcelo Fernández, presidente de la Asociación de Cañeros independientes del Este de Tucumán, la principal provincia cañera, dijo que están muy preocupados por la demora en el tratamiento de la Ley de Biocombustibles. El presidente Alberto Fernández prometió impulsar el asunto en su paso reciente por la provincia. Pero toda la cadena del etanol de azúcar, de maíz y la de biodiésel de soja viene reclamando que al menos se estire la normativa vigente que vence en mayo.

Em diálogo con Bichos de Campo, el dirigente azucarero explicó la importancia que tiene para el sector en términos productivos, económicos y sociales contar con la demanda adicional de los ingenios para la transformación de caña en etanol.

Fernández explicó que en un año se producen habitualmente 2,2 millones de toneladas de azúcar, de las cuales 1,3 a 1,4 millones tienen como destino al mercado interno, otras 250/300 mil toneladas se exportan y otras 500/550 mil toneladas se transforman en alcohol, para luego fabricar bioetanol. Ese combustible sirve para el corte obligatorio de las naftas, previsto por la ley que ahora reclaman prorrogar.

Si no se contara con la demanda para el etanol, la especulación de los productores es que el mercado local se vería saturado de azúcar, lo que deprimiría los precios y llevaría la ruina a industria y sobre todo a los cañeros independientes, a los cueles se les traslada el peso de los diferentes problemas e ineficiencias que hay en cualquier cadena de valor.

“La producción de alcohol nos saca 550 mil toneladas de azúcar, y así no se sobreoferta el mercado interno y podemos ser competitivos. Significan 3 o 4 meses de consumo. La demanda de alcohol es trascendental porque si no se volcaría todo al mercado interno y le meteríamos casi 2 millones de toneladas, lo que sería una catástrofe”, dijo Fernández.

Escuchá la entrevista completa:

El tratamiento de la Ley de Biocombustibles se había prometido desde el oficialismo para enero pasado, pero luego esa decisión se postergó. Si los políticos no se hacen cargo del problema, la cadena azucarera teme repercusiones en diferentes sectores. A nivel del productor correrían riesgo los 6.500 cañeros que siguen en la actividad y que son solo la tercera parte de los que había hace 15 años, cuando se contaban 17.000 cañeros. “Sin la prórroga de la ley no va a quedar ninguno”, advirtió Fernández en tono exagerado.

El dirigente agregó que también habría impactos sociales. “El sector sucro-alcoholero emplea directamente a 60 mil familias en la provincia e indirectamente a 160 mil más. Si se multiplican por 4 personas en cada grupo familiar, hay 800 mil personas que viven de esta producción lo que significa más de la mitad de la población de Tucumán”.

Además de la incertidumbre que hay respecto de la renovación de la ley, Fernández dijo que también les preocupa que se respete una fórmula que defina un precio que le sea rentable al sector. “El presidente vino y dijo que nos quedemos tranquilos, pero no nos dejó tranquilos cuando dijo que iban a revisar la ley, porque si lo que van a revisar es el precio no nos sirve”, explicó.

“Si nos prorrogan la ley con precios que no son competitivos, no se va a hacer alcohol. Estamos abiertos, pero seamos claros. Queremos ser competitivos y para eso hay que tener una utilidad razonable”, explicó el dirigente cañero.

El otro gran tema que demanda la atención de la cadena es el tratamiento de la ley de etiquetado de los alimentos y toda la presión social en contra del consumo de azúcar. Un intenso lobbie desde hace años culpa a la actividad de problemas en la salud humana.

“Nos demonizan diciendo que el azúcar engorda, pero cualquier producto que se consuma en exceso no va a hacer bien a la salud. Hay que cuidarse y consumir lo justo y necesario. Pero de ahí a pensar que es un veneno… dista mucho. Esta es una demonización que tiene un objetivo económico que se antepone a la salud”, evaluó Fernández, que consideró que detrás del ese discurso está el interés de sector de la industria para el reemplazo del producto por otros endulzantes.

Con relación a la ley de etiquetado señaló: “No estamos de acuerdo con el formato (del etiquetado frontal). En cualquier lado ves un etiquetado rojo y ves fuego, peligro. Que lo planteen así, no estamos de acuerdo. Debe ser un etiquetado abarcativo y no que condicione el consumo y demonice al producto”, pidió.

Etiquetas: biocombustiblesbioetanolcaña de azúcarmarcelo fernandeztucumán
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Empresas Descuidadas: En 2020 la cadena láctea perdió más de 5700 millones de pesos

Siguiente publicación

Productores del norte bonaerense piden que se detengan los intentos de politización del INTA

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

por Diego Mañas
11 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .