UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los bioinsumos vienen marchando: La firma italiana Agrocube lanzará en Argentina la primera línea de polifenoles para cultivos extensivos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 septiembre, 2021

Esta semana ingresará al mercado nacional una nueva línea de bioinsumos que vendrá a engrosar la cartera de productos biológicos existentes, cada vez más solicitados a nivel local que paulatinamente van reduciendo el consumo de productos de síntesis química. De forma virtual, la empresa de capitales italianos Agrocube, presentará una serie de bioproductos fabricados a base de polifenoles cuyo objetivo será la protección de las semillas y los cultivos.

¿Qué son los polifenoles? “Son sustancias elaboradas por las mismas plantas para su propia defensa”, explicó Atilio Orihuela, director de comunicación y marketing de Agrocube a Bichos de Campo.

En la naturaleza existen más de 10.000 polifenoles que cumplen distintas funciones, pero en general se destacan por su efecto antioxidante que permite el desarrollo de las plantas en condiciones ambientales no favorables.

Si bien en el mercado había productos similares para el tratamiento de frutas y hortalizas, esta es la primera línea de insumos creados para cultivos extensivos como la soja, el maíz, el trigo, la cebada, el girasol, el arroz, el algodón, el sorgo, el maní y el poroto.

Podrán ser aplicados tanto para el tratamiento de las semillas  como para el tratamiento foliar. Son al mismo tiempo bioprotectores, ya que actúan contra el estrés abiótico generado por las temperaturas, la sequía o la radiación ultravioleta, y bioestimulantes que inducen la generación de sustancias para que la planta resista a los patógenos.

¿Y cómo se obtienen? Agrocube aplica la tecnología T-UP, que a través del uso de agua permite conseguir este grupo de moléculas. “Difiere de otras tecnologías porque no se usan químicos o solventes para la extracción. Al no dejar residuos y ser sustentable, es aplicable a cultivos orgánicos”, aseguró Orihuela.

Según ensayos realizados en soja a lo largo de varias campañas, las semillas tratadas con estos productos lograron un 10% más de emergencia respecto de otros grupos convencionales para la comparación. Además se observaron plantas con mayor desarrollo radicular y un importante incremento en la sanidad durante todo el ciclo del cultivo. Esto generó en promedio un 7% más de rendimiento.

El lanzamiento, el 16 de septiembre, también se dará en Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Brasil, será de libre acceso a través del siguiente link.

Etiquetas: agricultura extensivaagrocubebioestimulantebioinsumobioproductobioprotectorcultivo organicoinsumopolifenolesresiduossustentabilidad
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Hay cepo para rato: Se cumple la tesis del gobierno con una nueva baja de los precios de la carne vacuna

Siguiente publicación

Aprobaron un aditivo “reductor de metano” para bovinos pero no quieren decir cuánto cuesta

Noticias relacionadas

Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

por Leticia Zavala Rubio
11 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

“Ahora podemos decir que la carne de pollo además de saludable es sustentable”, afirmó Carlos Sinesi, de CEPA, al presentar la huella de carbono e hídrica de las empresas avícolas

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .