UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Los bioinsumos son sinónimo de inocuidad? Para el biólogo Mariano Lattari, aunque emulen a la naturaleza hay que ser cuidadosos y cumplir con las Buenas Practicas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 marzo, 2022

Aunque existen muchas definiciones de lo que es un bioinsumo, en función del manual que se tenga a mano, el biólogo y especialista de Senasa, Mariano Lattari, elige aquella que hace referencia a todo aquel producto de manufactura biotecnológica –porque en efecto conlleva un proceso de manufactura por más que se trabaje con organismos vivos y sustancias naturales-, que derive de la naturaleza y que se aplique a la actividad agropecuaria en un sentido amplio.

Se habla entonces de productos que han sido producidos o que contienen microorganismos (hongos, bacterias, virus), macroorganismos (ácaros e insectos benéficos), extractos de plantas y derivados de origen biológico.

Pero aún así, y en medio de los debates alrededor de los efectos en el uso de fitosanitarios de síntesis química, hablar de bioinsumos no es sinónimo de inocuidad y se deben tomar recaudos a la hora de aplicarlos y manipularlos.

Buscan impulsar una Ley Nacional de Bioinsumos: Para Roberto Rapela, de la cámara de elaboradores, la transición hacia la producción con biológicos será “lenta pero definitiva”

“Como con todas las herramientas, hay que tener cuidados. La inocuidad es transversal a toda la cadena productiva, por eso siempre hago hincapié en su manipulación. Hablamos de insumos que emulan a la naturaleza, que provienen de ella, que tienen un perfil de inocuidad mucho mayor que en otros casos, pero tenemos que tener los recaudos correspondientes como con cualquier otra tecnología”, explicó Lattari a Bichos de Campo.

Y esto no solo responde a los cuidados de la salud humana, sino al grado de efectividad que tendrán en función de cómo se los manipule.

“En  esto son extrapolables las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). Aquí tenemos que tener en cuenta buenas prácticas de almacenaje, manipuleo y aplicación. Estamos hablando de organismos vivos o lábiles a determinadas condiciones ambientales, por lo tanto es importante tener en cuenta las BPA para obtener los resultados que queremos”, señaló el especialista.

Mirá la nota completa acá:

 

-Mucho se habla de los residuos que dejan los fitosanitarios. ¿Eso es igual al hablar de bioinsumos?- le preguntamos a Lattari.

-En muchos casos, están exentos del límite máximo de residuos, con lo cual ahí ya hay un perfil ambiental y de inocuidad mucho mayor. Por eso también es el hecho de que se esté incrementando la demanda de este tipo de productos, ante la demanda de los consumidores.

-¿Hay que pensar en un nuevo marco normativo que los regule o las normas actuales se pueden adaptar para su implementación?

-Nuestro marco normativo vigente perfectamente puede regular este tipo de tecnologías. Obviamente la investigación y el desarrollo siempre va un paso por delante de la regulatoria, así que en algún momento va a haber que aggionarse a lo que se está haciendo. Los bioinsumos, que yo los remarco dentro del paradigma bioeconómico, son una de las tantas tecnologías que permiten el desarrollo productivo de forma sustentable.

El ministro bonaerense Javier Rodríguez considera que bioinsumos y agroquímicos van a convivir, y que por eso debe haber reglas claras

-¿Por qué los colocás dentro del paradigma de la bioeconomía?

-Porque la bioeconomía se vale de los recursos biológicos para poder desarrollar sistemas productivos con triple impacto, es decir no sólo social y económico sino fundamentalmente ambiental, con fuerte estimulo de la economía circular.

-Desde tu lugar en Senasa, ¿considerás que su adopción será fácil entre los productores?

-Creo que como todo, va a ser un trabajo arduo, pero fundamentalmente será exitoso si se realiza de forma sinérgica con el sector público, el sector privado y el científico. Si se trabaja con todos los actores de la cadena, esto seguramente tendrá un desarrollo muy importante.

Etiquetas: agroquímicosbioinsumosBPAbuenas practicascuidadosextractosfitosanitariosinocuidadmacroorganismosmanipulacionmarinao lattarimicroorganismosnaturalezanormativaplantassenasa
Compartir182Tweet114EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Por lo menos escuchan: El gobierno unifica la fecha de vigencia del cuarteo obligatorio de la media res para noviembre

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Por qué Miguel Schiariti cree que el consumo interno de carne vacuna retrocederá “a valores nunca vistos”?

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

por Contenido Patrocinado
14 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .