UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los avicultores celebran su día poniendo huevo: Pero avisan que no aguantan mucho tiempo más

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2020

El día nacional de la avicultura se celebra todos los 2 de julio debido a que un 2 de julio de 1857 llegaron los primeros colonos suizos-franceses a la zona entrerriana de Villa San José, donde se dedicaron a la producción de aves y huevos. La historia dirá que recién en 1925 la avicultura se convertiría en una actividad semi-industrial y que a partir de 1940 adquirió un carácter intensivo.

Es habitual que las dos cámaras del sector celebren este día con un acto en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y que ahí digan sus discursos tanto el presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), más especializada en el negocio de los huevos, como del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), enfocada hacia la carne. Esta vez no pudo ser, por la pandemia que nos encierra, como a los pollos y gallinas.

Pero ambas cámaras se las ingenieron para hacer llegar su mensaje, pensando especialmente en que lo escuchen las autoridades de gobierno.

https://twitter.com/matiaslongoni/status/1278688985225793536?s=20

Capia, en un comunicado, contó que su gran drama por estas horas es la extensión por 60 días del programa de Precios Máximos, ya que ese congelamiento de precios incluye a los huevos “impacta fuertemente en el sector”, ya que “los productores encuentran casi imposible seguir entregando mercadería a los mismos precios de febrero de este año”.

Según la entidad, a pesar de esa exigencia -vender a precios que se van erosionando por la inflación y los mayores costos que implica trabajar en medio de la pandemia-, los hueveros “han garantizado el abastecimiento ante un incremento de la demanda del 40%, incluso siendo perjudicados en la cadena comercial por el fijador de precios que ha comprado barato y ha remarcado el producto al público con altos márgenes”.

Huevo, huevo, huevo…

“Se sostuvo la provisión incluso afrontando incrementos de costos desde marzo a la fecha de entre un 15 y un 20%”, resaltó Capia, que pidió ayuda del Estado para “promover las transformaciones necesarias para acompañar el desarrollo” de la industria avícola. El sector afirmó que aporta casi 52% de la proteína animal sin transformación que consume nuestro país, ya que de los 130 kilos anuales pér cápita consumido “entre huevo y pollo, promediamos como sector los 68 kilos”, según dijo Javier Prida, el titular de esa cámara.

Mientras tanto, mediante un video, el titular de Cepa, Roberto Domenech, también destacó que el sector es “una industria pujante” que se ha ganado un lugar en el mercado de las carnes. Agradeció a  las cerca de 100 mil personas que trabajan en la actividad.

Etiquetas: aviculturacapiacepadia nacionqalhuevosJavier PridapollosRoberto Domenech
Compartir27Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Se viene la esquila preparto y en Santa Cruz esperan las cuadrillas con los brazos abiertos… Y un protocolo

Siguiente publicación

¡Falta Agua! El sanjuanino Eduardo Garcés afirma que la escasez de agua provocó que cayera 30% la cosecha de la vid

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Notas

El auge del consumo de huevo es tan formidable que el sector está estudiando comenzar a comercializar maples de 60 unidades

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Actualidad

En medio de la crisis, el consumo de pollo se encuentra en niveles récord: Curiosamente los que mejor lo aprovechan son los brasileños

12 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .