UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los argumentos del gobierno: Dicen que el proyecto oficial de biocombustibles aportará “previsibilidad” a la industria azucarera

Bichos de campo por Bichos de campo
23 abril, 2021

La diputada nacional por Jujuy, Carolina Moisés, destacó que el proyecto presentado por el Frente de Todos para modificar el marco regulatorio vigente para los biocombustibles desde 2006, y que prácticamente liquida la producción de bioetanol a partir del maíz, será beneficioso para el sector azucarero, ya que hasta diciembre de 2030 le otorgará estabilidad y permitirá a los ingenios “planificar la producción y propiciar el desarrollo de las economías regionales”.

Moisés es  coautora de la iniciativa que anticipó hace varias semanas Bichos de Campo, junto a los diputados Marcos Cleri y Omar Félix. La iniciativa que cuenta con la bendición del kirchnerismo fue presentada el jueves en el Congreso, donde quedó trunco por falta de quorum el debate para prorrogar el régimen vigente, que vence los primeros días de mayo próximo.

“Este proyecto fue elaborado atendiendo las demandas y propuestas de los principales actores de la cadena de valor de las bioenergías y contemplando las necesidades de la economía nacional para maximizar el potencial de la Argentina en términos de productividad y generación de riqueza genuina”, exageró Moises.

De hecho, los actores del sector privado no fueron escuchados y mucho menos se oyó la voz de las provincias productoras de biocombustibles, que en una Liga habían presentado una iniciativa que está a las antípodas de las que propone ahora el oficialismo.

En una visible jugada por dividir la resistencia de esas provincias (y también contar con los votos de los diputados del norte azucarero) ese proyecto preserva los niveles de corte de las naftas con biocombustibles provenientes de la caña de azúcar, que hoy presenta 6%. Pero hace desaparecer casi por completo el bioetanol derivado del maíz, que se produce sobre todo en Córdoba y hoy aporte el otro 6%.

Para Moisés esto no es un problema sino una virtud para el sector azucarero. “Somos conscientes de que hemos defendido las fuentes de trabajo y a los productores y trabajadores del NOA”, se ufanó la diputada. En Jujuy, de donde proviene Moisés, está establecido hace más de cien años el ingenio Ledesma, el más grande del país.

Según este proyecto k, el nuevo marco regulatorio, que consta de 25 artículos, establece que el régimen de promoción estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2030 y le otorga al Poder Ejecutivo la facultad de prorrogarlo por 5 años más. Pese a contar con media sanción del Senasa, el viejo régimen vencerá indefectiblemente a mitad de mayo.

Según la legisladora jujeña, “a 15 años de la sanción del régimen actual durante el gobierno de Néstor Kirchner, es mucho lo que se ha avanzado gracias a ese marco normativo que vence el próximo 12 de mayo”.

“La Argentina profundizó el desarrollo de esta nueva fuente de energía en un 400%, tanto que hoy existen unas 54 plantas de biocombustibles distribuidas en 10 provincias, que sostienen 65 mil hogares con puestos laborales”, añadió Moises, que omitió un pequeño detalle: la inmensa mayoría de estas 54 plantas elaboran biocombustibles en la región pampeana (los ingenios son los mismos de siempre) a partir de soja y maíz.

Son estas empresas las que de prosperar el proyecto kirchnerista quedarán descolocadas y casi fuera de la cancha.

Etiquetas: biocombustiblesbioetanolcarolina moisesdiputadosingenios azucarerosjujuy
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los argumentos del gobierno: Para Paula Español, el troceo de la media res “va a impactar positivamente en los precios de cada corte”

Siguiente publicación

Con la nueva paritaria de Atilra, el salario básico de la mayor categoría en la industria láctea superó los 100.000 pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

por Diego Mañas
11 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .