UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los aplicadores bregan por “una nueva forma de trabajar” que los saque del ojo de la tormenta

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2019

Desde hace 15 años los especialistas en aplicaciones de agroquímicos, que los hay y son bastantes, suelen reunirse en julio en Córdoba para revisar su agenda y compartir avances tecnológicos. La especialización nunca ha sido tan hostigada por la opinión pública como en estos últimos dos o tres años: quienes manejan equipos o aviones agrícolas han quedado en el ojo de la opinión pública. Se los trata prácticamente como si fueran un “ejercito de envenenadores” cuando no son más que los enfermeros del sector agrícola.

Una gacetilla da cuenta de lo que sucedió en las últimas horas en la ciudad de Córdoba, donde se llevó a cabo el 15° Encuentro Nacional de Monitoreo de Plagas, Malezas y Enfermedades. Hablando de “la temática” de los talleres, “fueron sin duda alguna referidas a la necesidad de establecer una nueva forma de trabajar para los profesionales del sector, tanto sea ingenieros, aplicadores de fitosanitarios, etcétera”.

Luego la explicación fue más larga y deja muy claro que los aplicadores están decididos a trabajar para dejar de sufrir el acoso social por las “fumigaciones con agrotóxicos”, en especial pasando a un sistema que priorice el monitoreo de plagas a la aplicación preventiva -y masiva- de productos fitosanitarios.

“Los talleres versaron sobre la necesidad de tener un correcto monitoreo de malezas en barbecho, cambiar el concepto de pulverización a uno más profesional de aplicación de fitosanitarios”, se indicó.

¿Qué significa? “El concepto engloba una mirada sobre la necesidad de tener una alta eficiencia en el uso de los mismos, que permita llegar al objetivo a controlar minimizando el impacto ambiental de su utilización, la utilización de tecnología que permita medir lo antes dicho y el correcto mezclado de productos, en función de evitar efectos no deseados en el control de las plagas, malezas o enfermedades a controlar”.

El alma mater de este encuentro profesional siempre ha sido Roberto Peralta, socio de Halcón Monitoreos, la consultora organizadora del tradicional encuentro. El experto analizó que “el  compromiso de los agrónomos hacia el futuro va a pasar sin duda alguna, ya no solo por conseguir producciones altas y rentables, sino que se debe replantear los desafíos sociales en constante cambios para mantener su compromiso profesional”.

El año pasado, Bichos de Campo entrevistó a Peralta. Esta fue la entrevista:

Su socio, Daniel Igarzabal, apoyó esta noción de la responsabilidad social del productor y de su asesor a la hora de llevar adelante una aplicación de control de plagas. En ese sentido recomendó incrementar el área productiva bajo monitoreo, para evitar aplicaciones que se realizan sin justificativo técnico.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesplagasresponsabilidad socialroberto peralda
Compartir23Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Juan Brihet: “Queremos lograr un anteproyecto de ley que regule el uso de fitosanitarios”

Siguiente publicación

¿De acuerdo con el acuerdo? Para las grandes cerealeras, hay que “relajarse y disfrutar del acceso al mercado europeo”

Noticias relacionadas

Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Ana María Soraire se mudó de González Catán a Achiras y pudo terminar de curar su dolor entre hilos y telares: “Yo creo que el tejido es como abrazar al otro con lo que vos hacés, darle cariño”

27 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

27 octubre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .