UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los análisis dieron negativo: No había HLB en los ejemplares de chicharrita encontrados en Leales

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2022

La presencia de la enfermedad HLB en muestras recolectadas esta semana en la localidad de Leales, en la provincia de Tucumán, fue descartada tras resultados de laboratorio negativos, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Esto permite que la provincia, y sobre todo la poderosa industria exportadora de limones que allí está radicada, conserven su estatus sanitario.

Los análisis fueron realizados a las muestras tomadas tras la detección del insecto vector, la chicharrita, en la zona urbana de la localidad tucumana Manuel García Fernández, recordó el organismo sanitario en un comunicado.

Especialistas del INTA aplican biotecnología para detectar HLB de manera temprana en cítricos

Resultaron negativos a la presencia de la bacteria causal del HLB (Huanglongbing, ex Greening) en las cuatro muestras de material vegetal con sintomatología sospechosa de la enfermedad y las seis muestras del insecto vector (Diaphorina citri).

La recolección de muestras fue realizada por el Senasa junto al Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), la Asociación Fitosanitaria del NOA (Afinoa) y la Estación Experimental Agropecuaria INTA Famaillá. Todos estas organizaciones forman parte del plan de contingencia puesto en marcha ante la detección del insecto vector del HLB, la enfermedad más grave para los cítricos a escala global.

Las muestras, tomadas durante el monitoreo intensivo que se implementó en el ejido urbano de esa localidad tucumana, fueron analizadas por el Laboratorio de Fitopatología de la Obispo Colombres. En la primera semana, personal técnico de esas instituciones visitó 130 viviendas en un radio de 3 kilómetros de la detección del insecto, e inspeccionó más de 550 plantas cítricas.

El plan de contingencia continuará la semana próxima con sus actividades de control en un radio de 1,5 kilómetros, con la colaboración de 10 agentes de la comuna, más equipos de trabajo provenientes de los centros regionales Entre Ríos y NOA Norte del Senasa.

Gracias a la cooperación activa de los citricultores, en Entre Ríos ya se encontraron 780 árboles enfermos de HLB que fueron erradicados

El HLB es una enfermedad causada por la bacteria Candidatus liberibacter y ha mostrado un importante avance en varias zonas citrícolas del mundo, especialmente sobre el continente americano, donde ha provocado la pérdida de cultivos en poco tiempo. La dispersión y el riesgo de introducción de la enfermedad se incrementa por el creciente tránsito global de material vegetal y de personas, así como la actual inexistencia de métodos efectivos de control de la enfermedad una vez establecida.

En el continente americano la primera detección ocurrió en Brasil en 2004, expandiéndose rápidamente en la mayoría de sus principales estados productores, recuerda el Senasa. Actualmente, además de Brasil, el HLB se encuentra afectando fuertemente a la citricultura en países como, Estados Unidos, México, Cuba, República Dominicana, Honduras, Paraguay, Nicaragua.

Etiquetas: chicharritacitricoshlbobispo colombressanidad vegetaltucumán
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Tomás Krotsch analiza desde IICA las nuevas regulaciones sobre los biosinsumos: “Tenemos que evitar es que haya productos riesgosos para la salud, al igual que con los de síntesis química”

Siguiente publicación

Ciencia, tecnología e innovación: Algunas de las novedades que dejó la Expoagro 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

por Mercedes Gonzalez Prieto
9 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Una tormenta intensa provocó daños devastadores en la localidad cordobesa de Etruria

16 noviembre, 2025
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .