Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Especialistas del INTA aplican biotecnología para detectar HLB de manera temprana en cítricos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2021

En Entre Ríos especialistas del Laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología del INTA Concordia y del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO) están trabajando sobre dos técnicas exploratorias que podrían permitir la detección precoz de Huanglongbing (HLB), una enfermedad bacteriana letal en cítricos. Se trata de la transcriptómica y la metabolómica, dos técnicas que trabajan a nivel molecular.

“En plantas jóvenes, los síntomas del HLB aparecen entre los 6 y 12 meses posteriores a la infección, mientras que en árboles mayores a 10 años la aparición de síntomas puede ser aún más tardía. Sumada a esta variación, los síntomas no son globales, sino que puede haber partes de la planta afectadas y otras no”, explicó Rodrigo Machado, especialista del INTA Concordia.

Recordemos que el HLB es producido por la bacteria Candidatus liberibacter, que puede transmitirse por el uso de plantas infectadas o insectos transmisores infectados. La misma afecta los vasos de savia de la planta y genera manchas en la cáscara, decaimiento y muerte.

El HLB ya se detectó en seis provincias: Desde que ingreso al país en 2012 aparecieron casi 700 plantas enfermas

Actualmente, el método de detección utilizado es el PCR en tiempo real, que está adaptado para detectar genes de la bacteria. Teniendo en cuenta que su distribución en las plantas no es pareja, el resultado depende de la muestra tomada.

Frente a esto, se están estudiando dos técnicas alternativas. La transcriptómica permite identificar genes de la planta que se expresan frente a la presencia de la bacteria. Por otro lado, la metabolómica facilitaría el estudio de biomarcadores, sustancias que indican el estado biológico de la planta y ayudarían a comparar y distinguir plantas infectadas de no infectadas.

“Esto traería una ventaja en términos de tiempo, debido a que la brecha de detección se acortaría, aunque no se debe dejar de lado el desafío que esto implica, por la inespecificidad en la respuesta de las plantas”, indicó Machado.

Etiquetas: bacteriascitricosconcordiadeteccionentre riashlbintametabolómicarodrigo machadotranscriptómicatransmision
Compartir35Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fabricantes de bioetanol de maíz advierten que con el desmantelamiento del régimen de biocombustibles “Argentina va a contramano del mundo”

Siguiente publicación

En el Día de la Tierra revisamos la agenda de prioridades con Manuel Jaramillo: “La forma en la que producimos alimentos es una de las actividades que deben cambiar”

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

por Sofia Selasco
1 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: El presidente Milei, “fenómeno mundial”, le dedicó unos minutos al campo argentino y tomó tres decisiones… en contra del campo

por Matias Longoni
29 junio, 2025
Actualidad

Hablemos Francos: El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .