Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los agrónomos bonaerenses están muy preocupados por los daños a los suelos: Según Peco Repetto, la irrupción del maní y el regreso de la labranza son los mayores peligros

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 abril, 2024

La Argentina cuenta con una de las llanuras más fértiles del mundo. Pero como todo lo que se usa de forma intensiva y a veces no de la manera correcta, esa llanura pierde calidad y en este caso también podría verse afectada su productividad.

Esto lo alertó el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA), que se creó durante la pandemia y que recientemente armó una comisión dedicada a monitorear y analizar el estado de los suelos.

“Es una enorme preocupación, por lo menos de los profesionales que tenemos que ver con la producción agropecuaria. Vamos al oeste de Buenos Aires y hay días en los que el viento vuela todo. En regiones como la de las sierras hay unas pendientes bárbaras en las que las lluvias hacen correr el suelo trabajado”, contó Horacio “Peco” Repetto, uno de los integrantes de la comisión sobre la conservación de suelos de Ciafba.

Luego agregó: “Tenemos que lograr como profesionales transmitirle a la sociedad todo el grave problema de lo que está pasando con estos recursos”.

Escuchá la entrevista completa:

Repetto destacó como nota preocupante el ingreso en el norte de la provincia del cultivo del maní, que requiere de ciertos cuidados debido a los efectos que tiene sobre el suelo (que debe ser removido en el momento del “arrancado” de la planta). El área núcleo del cultivo es el sur de Córdoba, pero se viene expandiendo a otras provincias.

“El maní ingresa por una cuestión económica, pero también porque en otras provincias está regulada su siembre. Por ejemplo en La Pampa uno ve campos con franjas en las que se intercala este cultivo con el maíz. En Buenos Aires no hay nada que lo regule. No digo que haya que dejar de producirlo, pero sí que hay que hacerlo de forma que no afecte al suelo”, dijo Repetto.

Maní en expansión: ¿Estarías dispuesto a dejar que te “rompan” el suelo del campo a cambio de un negocio exitoso?

El agrónomo señaló que es necesario “producir de forma sustentable para no quedarnos sin suelos”.

Otra cuestión que afecta al estado de los suelos tiene que ver con la inclusión de pautas culturales como la labranza, en lugar de la siembra directa. Esto no tiene que ver con la inclusión o desarrollo de cultivos como el maní o la papa, sino con la reacción de los agricultores al avance de las malezas, que ya presentan grandes resistencias a la utilización de diversos herbicidas.

“Hace ya unos cuantos años vienen aumentando las malezas resistentes y el productor agropecuario piensa que la solución es la labranza. Está recontra comprobado que la labranza no lo es y que puede ser contraproducente y favorecer su desarrollo”, explicó el profesional.

-¿Entonces por qué se recurre a esta herramienta?

-Los productores saben el beneficio de la siembra directa, pero a veces dicen pruebo igual a ver qué pasa. Creo que hay dos cuestiones a tener en cuenta: se cree que (la labranza) es una solución fácil y por otro lado hay una presión comercial por un montón de incrementos que realizan diferentes tipos de labranzas.

La historia detrás de la foto: ¿Cayó un meteorito? ¿Explotó un avión? No, pero vuelven a volarse los suelos tras la reaparición de las labranzas

Repetto considera que la resolución de estos problemas debe quedar a cargo de profesionales, “como cuando uno va al médico y me indica qué remedio tengo que tomar”, ya que cuando uno se encuentran con estos problemas se debe recorrer bien el lote, identificarlo y buscar la solución más adecuada.

“¿Qué es lo que uno ve? Esto lo digo como profesional porque que me toca verlo: que algunos productores compran estos implementos y lo pasan de forma indiscriminada por todo el campo y no por determinados lotes. Ahí debe estar la mano del profesional para recomendar que se debe hacer”, insistió Peco.

Etiquetas: colegio de ingenieros agronomosHoracio Peco Repettolabranzamaní en buenos airespeco repettosalud del suelosiembra directasuelos
Compartir2052Tweet1283EnviarEnviarCompartir359
Publicación anterior

Estamos muy lejos de Bruselas y no puede haber mejor noticia para un empresario agropecuario

Siguiente publicación

En Misiones reparten miles de alevinos entre pequeños productores: ¿Cómo era eso de no regalar pescado sino de enseñar a pescar?

Noticias relacionadas

Actualidad

Un laboratorio en la yema del dedo: El Conicet desarrolló micro-chips para imitar y estudiar la interacción de bacterias en el suelo, y colaborar con el desarrollo de biofertilizantes

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Daniel O Logroño says:
    1 año hace

    Buenas noches. Que hipocresía. Recién se da cuenta Repetto y Cía de la alarmante degradación de los suelos bonaerenses. Donde estaban hasta ahora ?…en una burbuja ?…muchachos el árbol les tapó el bosque…

  2. Ing. y Lic. René Horacio Oreggione says:
    1 año hace

    Edafología. Necios

Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Destacados

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

22 mayo, 2025
Valor soja

El gobierno anunció la implementación de un nuevo “blanqueo” ¿Qué implica para el agro argentino?

22 mayo, 2025
Actualidad

El amor por lo que uno hace es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y los remates de hacienda

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .