Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lo que no se discute en el Congreso sobre el Presupuesto 2022: El Fondo de Desastres Agropecuarios está a un paso de desaparecer

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2021

Esta semana la discusión en el Congreso sobre el proyecto de Presupuesto 2022 de la Administración Pública Nacional encabeza el ranking de la agenda pública y mucho se habla de diferentes aspectos del mismo, uno de los cuales, lamentablemente, afecta al sector agropecuario, es decir, al principal generador de divisas de la economía argentina.

Estamos hablando del fondo estatal disponible para atender emergencias y desastres agropecuarios, que perdió un 96% de su valor desde que fue instaurado y, en los hechos, se encuentra formalmente desactivado.

En 2010, según lo dispuesto por la Ley Nº 26.509 de Emergencia Agropecuaria, se estableció un Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Foneda) por una suma de 500 millones de pesos.

Pero la norma en cuestión no estableció ningún mecanismo de actualización por inflación, de manera tal que, en términos reales, los recursos del Foneda fueron decreciendo año tras año hasta volverse insignificantes.

El fondo para atender emergencias agropecuarias perdió 96% de su valor desde que fue creado y se encuentra desactivado de facto

Los 500 millones de pesos, que en 2010 representaban 125,9 millones de dólares –una cifra, de todas maneras, exigua para atender la enorme extensión del territorio argentino–, actualmente representan menos de 5,0 millones de dólares. Y en 2022, si no es actualizado, seguirá firme en su camino hacia la más completa desaparición.

En ese marco, las autoridades de Federación Agraria Argentina (FAA) solicitaron a los legisladores nacionales que actualicen el monto previsto para el Fondo de Emergencias y Desastres Agropecuarios

“Hoy tienen la oportunidad de considerarnos a los productores agropecuarios, en especial a los de menor escala, que somos los que más sufrimos los embates del clima y de los errores políticos”, aseguró Carlos Achetoni, presidente de FAA, por medio de un comunicado.

“Cuando se dispuso el monto de 500 millones de pesos, el dólar estaba a 3,80 pesos. Al poco tiempo quedó desfasado, porque no se previó ningún esquema de actualización. A la fecha, con tantos años de inflación y las permanentes subas que ha tenido el dólar, esa cifra resulta directamente irrisoria, puesto que no sirve para afrontar casi ninguno de los problemas que debería”, añadió.

Achetoni se esperanzó con la posibilidad de que la “nueva conformación del Congreso de la Nación abra la oportunidad de que se pueda legislar pensando no sólo en las necesidades de un gobierno o un partido, sino en beneficio de todos los argentinos”.

Etiquetas: desastre agropecuarioemergencia agropecuariafondo 500 millonesFondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres AgropecuariosfonedaLey 26.509Ley Nº 26.509presupuesto 2022
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Haciendo números: El sector manisero argentino es uno de los mayores beneficiados por la reducción de retenciones

Siguiente publicación

Para Cafma la “grieta” entre maquinaria agrícola nacional e importada es un hecho: “No podemos seguir tratando por igual a los distintos”, afirmó Eduardo Borri

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Al fin: Se declaró la emergencia agropecuaria por la sequía en las provincias de Chaco y Santa Fe

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

¿Crónica de una muerte anunciada? Desde Villa Ángela, el ganadero Luis Diez avisa que toda la región (incluyéndolo a él) está a punto de fundirse a causa de una sequía demasiado prolongada

por Esteban “El Colorado” López
18 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .