UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Lo que faltaba: Por la presión de demanda en algunas zonas agrícolas están aumentado los valores de los arrendamientos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 abril, 2022

Los costos de producción agrícolas siguen creciendo al tiempo que los precios de venta de los granos permanecen “planchados” por derechos de exportación, “retenciones cambiarias” e intervenciones directa de mercado. Una combinación peligrosa.

“La demanda por alquileres agrícolas está firme”, afirmó el operador del mercado inmobiliario rural Juan José Madero, quien además señaló que los valores en quintales de soja por hectárea se mantienen iguales a los de campaña anterior o con un aumento de un quintal por hectárea.

Los aumentos de valores suelen observarse por lo general en aquellas regiones agrícolas que lograron zafar de la sequía o bien cuando aparece un interesado en tomar un campo ya arrendado y ofrece un quintal por hectárea más de lo pactado por el actual inquilino.

“Se observa una mejora generalizada de un quintal por hectárea, lo que en realidad implica una suba mayor teniendo en cuenta el salto que tuvo el precio de la soja”, indicó Roberto Frenkel Santillán de Bullrich Campos a Bichos de Campo.

El valor de la Soja Rosario disponible del Matba Rofex, que actualmente se encuentra en 424,0 u$s/tonelada, un año atrás se ubicaba en 328,0 u$s/tonelada. Un crecimiento interanual del 29%.

En cuanto a los pagos escalonados en varios cuotas, los propietarios de campos tampoco tienen porqué preocuparse, porque los contratos de Soja Rosario del Matba Rofex muestran valores superiores a 428 u$s/tonelada para las posiciones correspondientes a junio, septiembre y noviembre próximo.

“Un campo que en el cordón maicero de la zona núcleo pampeana se alquilaba en 18 quintales por hectárea hace dos años, ahora vale 20 y más quintales también; subió en quintales y también aumentó el valor de la soja”, remarcó Frenkel Santillán.

La capacidad de pago de las empresas agrícolas es muy variable en la presente campaña, dado que, si bien en algunos casos los mayores precios de venta lograron compensar las pérdidas productivas en granos gruesos generada por la sequía, en otras situaciones “saldrán hechos” o experimentarán quebrantos.

Pero también juego el factor monetario, porque al liquidar, por ejemplo, la venta de un forward pactado meses atrás, nadie quiere quedarse con pesos devaluados en la mano y entonces urge la necesidad de volcarlos nuevamente al negocio a través de arrendamientos, insumos o hacienda.

“Hay menos rinde y encima están pegando las heladas en algunas zonas, pero lo que se produce vale más y en algunos casos se obtendrá un buen resultado y en otros no; lo que sí el común denominador es que cuando se vende grano, los pesos que se pagan se transforman en alquiler, maquinaria, insumos o ganado”, resumió Madero.

Etiquetas: alquileresalquileres agricolasarrendamientosarrendamientos agricolasmercado inmobiliario rural
Compartir995Tweet622EnviarEnviarCompartir174
Publicación anterior

Llegó la solución: El gobierno armó una “mesa de trabajo” para tratar el problema generado por el desabastecimiento de gasoil

Siguiente publicación

El perfil comercial del girasol argentino se “internacionalizó” al tiempo que la proporción destinada al mercado interno juega cada vez más en contra

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Actualidad

El sector lechero aplica la lógica del “pan para hoy, hambre para mañana” y, a pesar de que no lo beneficie, apoya el pedido de la eliminación de retenciones

por Lucas Torsiglieri
11 junio, 2025
Actualidad

¿Nuevas reglas? Los dueños de los campos ni se inmutaron: En Córdoba los alquileres siguen clavados en 11,5 quintales

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Destacados

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .