UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lo que falta vale caro: Los novillos argentinos ya cotizan por encima de los uruguayos y brasileros

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 diciembre, 2021

El precio del novillo para exportación en la Argentina se convirtió en el más caro del Cono Sur. Durante gran parte del año fue el de menor valor, a todo con el cepo vigente para exportar carne. Pero en el último tiempo se invirtió la relación con los valores de los otros países ganaderos de la región, como Brasil y Uruguay.

Los datos publicados por el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) y convalidados por fuentes del negocio indican que el kilo de novillo en gancho en nuestro país ronda los 4,50 dólares, y que ya supera en 10% al valor de Uruguay, donde promedia los 4,10 dólares. También es hasta 25% mayor al valor que se paga en Brasil, que promedia en los diferentes mercados los 3,60 dólares.

Esto se da en un contexto de caída del valor de la Cuota Hilton. Los cortes como lomo, cuadril y bife que entran a la Unión Europea con preferencia arancelaria y dentro de un cupo anual de 29.500 toneladas valen ahora 12.000 dólares la tonelada. La caída respecto de hace un mes llega de 20% y se atribuye a la reaparición de casos de Covid en el viejo continente.

En el sector exportador dicen que la administración de los cupos para exportar que definió el gobierno y la combinación de novillos más caros y exportaciones más baratas influyeron en la caída de la faena, que ya se evidenció el mes pasado.

La falta de hacienda de esta categoría “pesada” que está impulsando los precios es cada vez más notable y se debe a diferentes cuestiones. Por un lado hubo una razzia del Senasa de los campos que no cumplían con todos los requisitos para exportar en el marco de la cuota Hilton, pues suplementaban la última etapa de engorde con granos.

Por otro lado, cada año se achica el stock de esta categoría debido a las señales negativas que desde hace al menos dos décadas recibe el sector productivo. En tal sentido, vale destacar que el Ministerio de Agricultura acercó al sector privado un documento en el que indica que en 2022 las ventas al extranjero seguirían “administradas”.

¿Cuál es el plan de Julián Domínguez para la carne? Mantener las exportaciones administradas en 2022 mientras se intenta recuperar la producción

En cuanto a la evolución del stock de novillos, en 2020 se contabilizaron 2,3 millones, cuando en 2007 había 4,7 millones y en 2005 casi 6 millones. Esto implica que 16 años la Argentina perdió el 61% de los bovinos que ingresaban en esa categoría novillos. De ese modo, la cadena va en contra de sus objetivos más elementales de producir más carne, ya que los novillos son los animales que más kilos aportan por unidad producida, que favorece el ingreso de los productores y reduce el costo por kilo procesado en la industria.

Pero los continuos cierres de exportaciones o limitaciones a las ventas al extranjero y el avance de la agricultura fueron transformando el esquema productivo y llevaron a que se apuntara a terminar hacienda liviana en engordes a corral para el consumo interno, en detrimento de la producción de novillos de más de 430 kilos que usualmente tenían por destino el mercado exterior.

Etiquetas: ganaderíanovillosoferta de novillospanorama ganaderoprecios del novillo
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La Peña del Colorado: Facundo Picone comparte el folklore surero tanto en París como en una casita de barro y caña que construyó en su querida Chascomús

Siguiente publicación

Entre los productores CREA, solo 10% conserva la tierna ingenuidad de pensar que las cosas pueden mejorar en 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

“El argentino es muy guerrero y ha desafiado a todo tipo de gobiernos y adversidades. Pero, mientras tanto, se te va la vida en expectativas”: La cruda mirada de Leonel Arese, contratista forrajero

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

¡Feliz primavera ganadera! Octubre cerró con una baja marcada en la faena, mucho pasto y subas importantes en los precios del ganado

por Nicolas Razzetti
2 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. i g a says:
    4 años hace

    El autor debiera aclarar cual es el tipo de cambio al cual hace el calculo, porque con los dolares a los cuales se puede acceder + – $ 200 (el dolar paralelo o el dolar MEP) el valor da distinto y el analisis realizado lleva a confusion

Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .