UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llovió y subieron los precios ganaderos: Mejoró el escenario para la siembra de pasturas, que tienen “buena tasa de retorno” según el consultor Fernando Gil

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 marzo, 2025

Las lluvias de estos días beneficiaron a la región criadora del centro bonaerense que venía necesitando de agua. Eso reaviva las posibilidades de esta y otras zonas ganaderas de sembrar las pasturas y verdeos necesarios.

El analista Fernando Gil, de la consultora Agroideas, explicó a Bichos de Campo cuánto cuesta y qué retorno tiene la producción de forraje para la ganadería.

“Con la recomposición del precio de la hacienda se hace más viable la implantación de pasturas y por eso se buscan planteos más eficientes y más intensivos. Una pastura a base alfalfa de alta producción, que es lo que nosotros buscamos en un campo bueno, estamos en valores de entre 450 y 500 dólares por hectárea, lo que va a depender de básicamente qué nivel de fertilización utilicemos y por ahí qué variedad de semillas esa implantación tiene de costo”, señaló el analista en primera instancia.

“Si bien hay que invertir más dólares por hectárea, también subió en dólares la hacienda. El retorno es bueno, es positivo, siempre que tengamos altas producciones de carne. En estas pasturas buscamos producciones por encima de los 500 kilos de carne por hectárea y por año. Los números son rentables con una alta inversión inicial, pero sabemos que contar con ese dinero es un gran desafío en las empresas ganaderas, muchas veces el problema está en el apalancamiento inicial”, indicó a continuación.

En esos casos, la carga por hectárea es de entre 4 y 7 animales, lo que dependerá de la calidad del potrero y el tipo de pastura. En campos de mejor calidad y con un régimen de lluvias suficiente, la producción de carne por hectárea llega a los 770 a 800 kilos, de acuerdo con el consultor.

Escuchá la nota completa acá:

Según detalló, este tipo de pasturas son para campos de recría en los que ingresa un ternero de destete de 180 kilos, para sacar luego un animal recriador de 300 a 320 kilos, que después entra en un proceso de terminación a corral y que tiene un doble propósito: abastecer al mercado interno y a la exportación.

En los campos de cría, de inferior calidad, “vamos a buscar otro tipo de praderas pero ahí ya no va a ser alfalfa. Cambian también los niveles de fertilización y de semillas y ahí el costo ya es otro, te diría 350 dólares, 380 dólares. Y con el kilo de terneros en 3 dólares, el beneficio es claro y se repaga muy bien la inversión, en las típicas medias lomas de campos de cría que te permiten hacer ese tipo de pasturas”.

Gil consideró que “si tenemos unas lluvias que acompañen aunque no sea excelentes, a veces duplicamos la receptividad de esos suelos”.

Para el consultor Sebastián Salvaro, la expectativa de rentabilidad “es nula” y por eso el sector agrícola requiere de cambios impositivos y mejores condiciones financieras

Aún así, el analista insistió en que muchas veces la dificultad radica en la inversión que se debe hacer al inicio para mejorar la oferta forrajera, que implica una apuesta fuerte por la productividad.

“Esta años los precios de los granos por ahí no son los que eran antes, que muchas veces pasaba que gracias a los buenos valores de la soja se hacían inversiones ganaderas. Hoy esa relación no está, entonces financieramente es más difícil. Por lo tanto lo que hacemos es ir avanzándose en módulos cuya superficie varía según la  empresa. También recordemos que todo esto requiere, para llegar a estos volúmenes de producción y eficiencia, un manejo adecuado. Entonces también hay que tener el personal capacitado”, sostuvo en esa línea.

Para el consignatario Roberto Mondino, la zafra de terneros arrancó con “el pie derecho” gracias a las lluvias y a la mejora del precio de la hacienda para faena

Con Gil también hablamos de lo que se espera del mercado ganadero este año: “Veníamos proyectando para febrero una caída en la faena y otra suba de precios, que se dio e incluso por adelantado ya en enero. Creemos que va a ser muy bueno el año 2025. Nosotros lo vemos con muy buenas perspectivas. Va a haber una oferta menor de ganado a faena. Los precios tienden a mantenerse firmes en términos históricos mejores que los años pasados y con una oferta menor. Hay una tensión claramente entre la oferta y la demanda que va a afirmar los valores del ganado”.

Etiquetas: alimentobovinoscarnefernando gilforrajeganaderíalluviaspasturasprecioproducciónrentabilidad
Compartir1747Tweet1092EnviarEnviarCompartir306
Publicación anterior

Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para procesar 70 millones de toneladas de oleaginosas: Pero molieron 46 millones en 2024 y todavía tienen una ociosidad del 31%

Siguiente publicación

En Catamarca, el INTA estudia los requerimientos de temperatura de las distintas variedades de almendros para mejorar su manejo y productividad

Noticias relacionadas

Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

por Lucas Torsiglieri
20 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .