Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llevó más de un año, pero se logró: La leche en polvo argentina vuelve a Argelia

Elida Thiery por Elida Thiery
16 diciembre, 2023

Cerrando un año muy particular para la lechería argentina, en el que la sequía pegó fuerte, los escapes de costos ante los diferentes tipos de cambio no dejaron de crecer, en el que las medidas llegaron tarde y la contracción de la producción llega en noviembre a -1,5% acumulada en lo que va del año, una caída de -5,9 por ciento entre octubre y noviembre y, una exportación que terminará cayendo fuertemente desde las cifras de 2022, se conoció una noticia alentadora.

El sector da pelea para eludir la exagerada reinstauración de retenciones, con un Gobierno que pretende hacerlas “temporarias” al 15%, por más que hasta octubre estuvieron en 9% para la leche en polvo y en 4,5% para el resto de los lácteos, y ahora gozan de un 0% impositivo que podría no ir más allá del 31 de diciembre de este año, si el Congreso así lo define.

La referente lechera de CRA rechazó la intención oficial de reimplementar retenciones a los lácteos: “La vocación suicida de los tamberos tiene un límite”, afirma Andrea Passerini

Con exportaciones que se estima que terminarán 2023 con menos del 20% del volumen total generado por nuestro país, después de un año y a partir de una nueva licitación internacional Argelia volverá a recibir en el primer trimestre de 2024 envíos de leche entera en polvo.

El país africano supo ser clave en los destinos internacionales de los productos lácteos argentinos, sin embargo el cambio en algunas políticas hicieron que los últimos cuatro años se dieran negocios no tan regulares.

Se creó en 2009 la Oficina Nacional Interprofesional de la Leche (ONIL) para supervisar el mercado que actualmente importa 180.000 toneladas de leche en polvo como Estado, mientras que otras 200 mil quedan a cargo del sector privado, facturando un estimado de 800 millones de dólares al año.

Ni Adecoagro se salvó de la crisis lechera y en lo que va del año acumula una pérdida superior a 80 millones de dólares

Argelia tiene baja industrialización en todos los productos e importa los alimentos más básicos e incluso los insumos para promover las producciones, con rendimientos muy bajos.

Lentamente se iniciaron capacitaciones a los productores locales, mejoras de infraestructura en tambos, sin embargo los animales promedian los 1.500 litros al año. Es por eso que estiman una necesidad de dos millones de cabezas en producción para poder ser sustentables.

Esta semana, ONIL hizo su licitación anual de productos y con precios que oscilaron entre los 3.390 y los 3.450 dólares por tonelada, para garantizar la provisión de producto que el Estado reindustrializa, hidratando el polvo, ensachetando y distribuyendo en centros específicos de ese país según los datos poblacionales y a 19 centavos de dólar por litro, para la población más humilde.

Si bien Argentina quedó en la provisión de menor volumen, el evento consiguió recuperar el mercado después de más de un año sin negocios.

De acuerdo a información de ONIL, Adecoagro colocará en Argelia 500 toneladas de leche entera en polvo, que se producen en la planta de Morteros en la provincia de Córdoba.

El resto de las empresas proveedoras para este año serán Mana Dairy con mil toneladas, 1.500 Lactoland; Hoogwegt 2.000, Interfood 2.500; Olam 3.000; Melkweg 4.000; y la gran beneficiada fue Fonterra con 15.000 toneladas, a las cuales se suman unas dos mil más de producto descremado de la firma Lactoland.

En noviembre la lechería sintió el impacto positivo de la quita de retenciones, pero hay temor por la caída del consumo interno

Etiquetas: Argeliaexportación de lechelecheleche en polvolecheríaproducción de lecheretencionesretenciones a la lechetambo
Compartir3872Tweet2420EnviarEnviarCompartir678
Publicación anterior

El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, se mostró sorprendido por la decisión de aumentar las retenciones

Siguiente publicación

La ruta del bidón: “Un envase de agroquímicos puede terminar en una cucharita de helado”, avisan desde CampoLimpio, alertando sobre el peligro de un mercado ilegal del plástico

Noticias relacionadas

Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Christian Weber says:
    2 años hace

    Significa que si reimportamos el polvo de Argelia y lo mojamos con agua argentino, también llegamos a 19 centavos del dólar, AR$ 190.- pará un litro de leche de pobreza?
    Le podemos hacer la competencia a Mastellone y todavía queda para ganar.
    Busco socios para el negocio.

Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .