UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

Bichos de campo por Bichos de campo
16 julio, 2025

Hacen bien en referirse a “rompecabezas climático” cuando desde Sobre la Tierra, el área de divulgación científica de la FAUBA, difunden los pronósticos que le interesan al agro de cara al próximo trimestre.

Tal como suele publicarlo de forma periódica el Centro de Información Agroclimática y Ambiental (CIAg-FAUBA), el último informe trae un dato clave para la campaña del trigo: Hay altas probabilidades -alrededor del 70%- de que el fenómeno de El Niño, caracterizado por las altas precipitaciones, se mantenga neutral hasta septiembre.

Eso, sin embargo, no significa que no haya que “pasar el invierno”. Más allá de las abundantes lluvias registradas los últimos días en el centro-oeste de Buenos Aires, que trajeron alivio hídrico de cara a la siembra, el pronóstico trimestral anticipa disparidades: Habrá precipitaciones altas en el Litoral e inferiores en Córdoba, el oeste santafesino y parte de la Patagonia.

Eso, sin dudas, tiene su correlato en el almacenaje de agua en los suelos, que tampoco es uniforme en cada región. A modo de ejemplo, el informe contrasta el caso de Tres Arroyos, al sur de la provincia de Buenos Aires, con Marcos Juárez, municipio del sudeste cordobés.

Mientras en el primer caso, señala, “la disponibilidad de agua hasta un metro de profundidad es favorable y ya se ha implantado casi el 80% del área prevista para trigo”; en el segundo, hay una “oferta hídrica más ajustada” y “los lotes más adelantados ya están en macollaje”.

Todo lo contrario sucede en áreas del territorio bonaerense en donde cayo agua de más, particularmente en el centro provincial. En Bolívar, donde llovió en una semana más del doble que el promedio histórico mensual -86 mm contra 35,4-, hay señales de exceso de agua en la capa arable, lo que dificulta los labores de siembra de la campaña invernal.

Desde el Centro de Información Agroclimática y Ambiental (CIAg-FAUBA), los docentes Gastón Sosa, Adela Veliz, María Elena Fernández Long y Leonardo Serio también explicaron por qué se espera que fenómeno de El Niño no encienda alarmas al menos hasta septiembre.

La razón está en lo que indican las temperaturas superficiales de las aguas del Océano Pacífico Ecuatorial, que son las que definen si habrá sequías o precipitaciones en esta parte del continente.

Qué bueno es dar buenas noticias: Se incrementa la probabilidad de una fase “neutra” en el ciclo 2025/26

“La mayoría de los modelos analizados a mediados de junio prevén que en la región 3.4 del Pacífico —en el Pacífico Ecuatorial Central—, las temperaturas se mantendrán próximas a lo normal durante el trimestre julio-agosto-septiembre”, afirmó María Elena Fernández Long.

Eso además lo respalda el Climate Prediction Center (CPC), que estima que hay un 70% de probabilidades de que en ese mismo período El Niño se mantenga en condiciones neutrales.

En cuanto al pronóstico trimestral que elabora el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que las temperaturas estarán dentro de los rangos normales en gran parte del país, pero sobre todo en el noreste y centro-norte del territorio.

En esa misma región, las precipitaciones no escaparán a lo esperado para esta época, lo mismo que en el sudeste de Buenos Aires y en el este y sur de la Patagonia.

En cambio, concluye el informe, se pronostican lluvias superiores a los valores habituales en el sur del Litoral y el noreste bonaerense, mientras que en Córdoba, el oeste de Santa Fe y el oeste patagónico, habría precipitaciones por debajo de lo normal.

Etiquetas: buenos airescampaña de trigocentro del paíscórdobael niñoinundacioneslitorallluvias inviernoPronósticosanta fesiembra de trigo
Compartir272Tweet170EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

Siguiente publicación

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

Noticias relacionadas

Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Vivi says:
    2 semanas hace

    Son practican?? Y las obras q no hicieron en20 años en BS As?? Y las inundaciones de La plata, La matanza etc eternas?? Y los gobernadores de BS As corruptos e ineptos??? Es increíble, que ahora culpen a Milei…jajaja, patéticos!!!

    Responder
  2. Ruben R. Martinez says:
    2 semanas hace

    Lamento en el alma lo que éste hombre hace con nuestro pais. Todavia no inauguró ningun kioskito, pero ciento de fabricas se cierran todos los días a causa de las deciciones que toma. Para que queremos a alguien que todo le molesta. Ojala siga vivo cuando todos estemos muertos de hambre para que pueda apagar la luz

    Responder
  3. CARLOS RUBEN MARTIN says:
    2 semanas hace

    No se “encanuta” nada, ¿ tan difícil es entender que para conseguir el equilibrio fiscal, indispensable para frenar la inflación y ordenar la economía, es necesario echar mano a todo, aún incumpliendo algunas leyes que ya deberían estar derogadas si hubiera conciencia de la grave situación del país y de que lo que se recauda apenas alcanza para lo mínimo indispensable y las prioridades más básicas.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Actualidad

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como “adelanto de fletes”, para la compra de vagones chinos

5 agosto, 2025
Valor soja

En Brasil también se “empioja” el negocio: Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .