UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llega a la Argentina una tecnología elaborada con almidón de maíz, diseñada para almacenar agua en la zona del suelo que pueden aprovechar las plantas

Bichos de campo por Bichos de campo
28 junio, 2022

UPL aprovechó el congreso de Maizar –realizado hoy martes– para lanzar un producto elaborado en base a almidón de maíz que sirve para retener agua en el suelo y mejorar el aprovechamiento por parte de los cultivos.

En Maizar 2022, Daniel Germinara, gerente de Biosoluciones de UPL Argentina, presentó la nueva tecnología que será lanzada este año por la compañía en el país. Se trata de un acondicionador de suelo elaborado en base a almidón de maíz que aumenta la disponibilidad de agua y nutrientes para las plantas.

El producto, denominado ZEBA, consiste en un micro-granulado biodegradable que se incorpora al suelo, junto con la semilla, durante la siembra. Se trata, en definitiva, de gránulos superabsorbentes que, según la empresa, pueden absorber hasta 400 veces su peso y recargarse hasta cuatro veces durante el desarrollo del cultivo.

Con una vida útil de cuatro a seis meses, la tecnología está diseñada con el propósito de reducir la percolación de agua de riego o de lluvia, de manera tal aumentar la capacidad de almacenaje en la zona radicular.

Una muestra de la visita a distintos ensayos demostrativos comerciales de Zeba® en el cultivo de papa semillera y de consumo, que funciona como acondicionador de suelos.

Conoce de Zeba en: https://t.co/Ax7awmYA3a#UPLenChile #UPL #OpenAg #Zeba pic.twitter.com/OeZ7VTwmUc

— UPL Chile (@uplagro_chile) November 18, 2021

También –según la empresa– permitiría que se retengan nutrientes que se encuentran en la solución del suelo (como es el caso del nitrógeno) para reducir la lixiviación de nutrientes móviles. Además, contribuiría a mejorar la estructura física del suelo.

Esa tecnología, desarrollada y patentada por UPL, ya se comercializa en Brasil, Chile, España y Colombia. Próximamente estará disponible en la Argentina para los cultivos de papa, tomate y maní; luego está previsto sumar ajo, forestales, frutales y cultivos extensivos.

“Ensayos en papa realizados en Tafí del Valle, Tucumán, dan cuenta de incrementos de rendimiento que van del 87% al 171%, con mayor proporción de papa mediana y grande. Los datos provienen de lotes sembrados con variedad Spunta e irrigados con riego cañón viajero. En Balcarce, Buenos Aires, con variedades Daisy y sistema de riego side roll, con una reducción del 25% de agua aplicada se pudo comprobar un incremento del rendimiento del 38%”, indicó UPL por medio de un comunicado.

Etiquetas: almidon maizuplupl zebazeba
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

La “retención cambiaria” llegó al 49% con una soja MEP que cotiza en más de 96.000 $/tonelada

Siguiente publicación

La cadena agroindustrial argentina solicitó al gobierno que garantice el libre tránsito de camiones ante la virtual paralización del comercio de granos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es UPL? El gigante indio de insumos agrícolas que factura 5.600 millones de dólares y apuesta fuerte a América Latina.

por Yanina Otero
20 septiembre, 2025
Actualidad

¿Tradición o innovación? UPL apuesta por un fertilizante foliar capaz de lograr una mayor absorción de nitrógeno y reducir en 16 veces la cantidad de urea aplicada

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

por Matias Longoni
15 julio, 2025
Agricultura

“Tener reglas claras y un horizonte de largo plazo para estimular la inversión y el desarrollo”: La receta de Diego Gandulfo, de la agrícola UPL, para que crezcan las cosechas

por Sofia Selasco
13 marzo, 2024
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .