UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 31, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Listo el pollo: El ingeniero Manuel Bonvín explica por qué la avicultura moderna requiere galpones cade vez más grandes y tecnificados, que se parecen a naves espaciales

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2025

Para adaptarse al aumento de la demanda de los mercados, pero además a las nuevas reglas de bienestar animal y otras regulaciones, el sector avícola en la Argentina ha iniciado un camino firme hacia la tecnificación y eficientización de todos sus procesos. Uno de los principales desafíos es el reemplazo de los viejos galpones que se ven desde muchas rutas (y que tienen capacidad para unas 5.000 aves) por otro mucho mas grandes y modernos que pueden multiplicar por diez su capacidad.

Como el resto de las empresas, la entrerriana Fadel también está en ese proceso, que es complejo porque involucra especialmente a los llamados “productores integrados”, que son empresas independientes que prestan servicios a la empresa avícola. Reciben los pollitos BB y el alimento, y se ocupan del cuidado de las aves hasta el momento de faena en instalaciones (las granjas) que les pertenecen.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

En Fadel, la tarea general de intentar modernizar las granjas de engorde está a cargo del ingeniero Manuel Bonvín.

“Hay que lograr un recinto que mantenga el ambiente confortable para las aves. Si se busca un una buena conversión (de alimentos en carne), para eso el ave tiene que estar en un nivel de confort óptimo. Con lo cual hay que ventilar, hay que enfriar, hay que calefaccionar según la etapa de vida del ave”, explicó Bonvín, durante una visita de Bichos de Campo a algunos de estos establecimientos.

Mirá la nota completa acá:

Un punto en el que el ingeniero viene prestando especial atención es la eficiencia energética. Durante muchos años, la actividad industria uso la combustión fósil para lograr calentar las carpas en los días fríos del año. Sin embargo, la migración a la calefacción con biomasa (pellets de madera) ha demostrado tener mejores resultados y ha permitido reducir costos. Por eso los nuevos galpones están equipados con hornos especiales.

“Se está pasando a la combustión de pellets de aserrín, que es más sustentable, renovable, y tiene un costo más favorable para el sector. El pellet lo tenemos en esta zona, que es forestal, lo cual también es beneficioso”, señaló Bonvín en referencia a la cuenca forestal que forman Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

Otro ahorro significativo viene de la mano de la reutilización de viejos caños de acero, descartados por la industria petrolera, que son reacondicionados por Fadel y sirven para sostener la estructura de los nuevos galpones que se construyen, y que la compañía financia a sus integrados. Estos tienen una dimensión de al menos 1.000 metros cuadrados, a un costo de construcción cercano a los 300 dólares por metro. La inversión, por eso, es cuantiosa. Pero permite ingresar a un manejo distinto, donde se engordan unos 40.000 pollos por camada.

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

“En esto no hay una receta única. Cada empresa analiza y estudia lo que mejor le conviene. Hay varias formas de hacerlo. El objetivo es mantener ese estatus quo ambiental que necesita el pollo. El operador de la granja es el piloto. Lo que tratamos de darle desde la ingeniería son las herramientas de control, automatizar lo más posible su tarea, para que no sea tanto física sino de gestión”, indicó el ingeniero.

Bonvín agregó: “Cuando no hay escala se hace difícil, porque los costos de manejo empiezan a tener mucha relevancia, y la climatización hace la diferencia entre un galpón antiguo y los de ahora. Estos mantienen la curva de necesidad de humedad y temperatura del ave, que por genética está pidiendo. La automatización te permite tener hoy más aves y diluir mejor los costos fijos”.

Aún así, el ingeniero reconoció la necesidad de contar con buen financiamiento para arrancar, ya que si bien el negocio amortiza la inversión en un tiempo razonable, el empuje inicial conlleva un gran esfuerzo.

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

Etiquetas: aviculturaclimatizacionenergíaengordefadelgalponesgranjasinversiónmanuel bonvinrentabilidadtecnología
Compartir1034Tweet646EnviarEnviarCompartir181
Publicación anterior

En lo que va del año la plantilla de trabajadores de la concursada Los Grobo Agropecuaria se redujo en más de un 40%

Siguiente publicación

Se publicó la nueva escala salarial para los trabajadores rurales: A pesar de los reclamos, el sueldo básico de un peón no llegará a 1 millón de pesos ni siquiera en julio de 2026

Noticias relacionadas

Actualidad

Tormenta casi perfecta sobre el trigo: “No hay margen de error y muchas empresas están viendo cómo no perder plata”, advirtió el analista Sebastián Salvaro

por Nicolas Razzetti
30 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

El listado completo de las nuevas alícuotas de las retenciones revela la potencia de la “máquina de impedir” presente en la Argentina

31 julio, 2025
Destacados

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

31 julio, 2025
Valor soja

¿Cuánto rinde la “soja Lecap”? Una manera diferente de visualizar el valor de la diversificación de activos

30 julio, 2025
Valor soja

¿Qué está pasando? Los precios de los futuros de soja empezaron a reflejar “premios” que llevan la retención efectiva a poco más del 24%

30 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .