UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Liquidación o retención? Para el analista Andrés Halle, la ganadería atraviesa por ahora “un ciclo intermedio”, aunque está todo dado para el arranque una fase de crecimiento

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 octubre, 2024

Los datos que arrojó la primera campaña de vacunación contra la aftosa indicaron una caída significativa del rodeo vacuno, que fue consecuencia del achique principalmente en las categorías de vacas y vaquillonas. Es decir que el ajuste pasó por los rodeos de cría, que son la fábrica de los terneros de que luego se transforman en los novillitos y novillos con los que se atiende a la demanda interna y externa.

La baja del stock fue de 4% según ese informe y para muchos analistas se debió a los impactos de la seca sobre la actividad ganadera.

Para el consultor Andrés Halle ese dato no es un indicador de lo que está sucediendo actualmente. Resaltó que a su criterio la producción pecuaria ingreso en “un ciclo intermedio” en el que no hay liquidación y con posibilidades de que se pase a uno de retención.

Halle cree que lo peor ya pasó, pero que aun no están del todo dadas las condiciones para iniciar una fase de retención del ganado. Para ello se requiere que mejore el clima y que se corrijan algunas cuestiones macroeconómicas. Para empezar, la situación cambiaria encareció en dólares a toda la economía, ya que la devaluación del peso tiene un ritmo menor que la inflación.

Escuchá la entrevista completa:

“Este es un año que climáticamente ha sido muy complicado. Ha venido con poca humedad del otoño para acá, con mucho frío seco después. Entonces se complica mucho la situación”, comentó.

Pero aun así los precios de los vientres no son malos, de acuerdo a su análisis. “Se ve hay interés por todas las categorías de cría y eso se manifiestan en los precios relativos. Hoy vemos una vaquillona que para comprarla necesitas alrededor de más de 500 kilos de novillo. Cuando la lógica indica que, con el precio del gordo de hoy debería rondar los 450 kilos”.

El consultor reiteró que -a su criterio- estamos en un momento de quiebre, por lo que si algunas variables se acomodan habrá más interés por la retención de animales y se reflejará en los precios el optimismo y las ganas de los ganaderos por apostar al desarrollo de la producción.

Datos oficiales: Por la dura sequía de 2023, la ganadería argentina finalmente perdió 2,2 millones de cabezas (sobre todo vacas y terneros), el 4,2% de su stock

Dijo que esta tenmdencia se refleja en los datos de la faena. “En marzo se produjo un quiebre. Si la mido hasta marzo es una cosa y de marzo a septiembre es otra. Desde marzo hubo una faena de 8 millones de cabezas, lo que es un valor inferior al del 2023, 2022, 2020 y 2019, y que solo fue superado por 2021. Desde marzo hay una caída muy importante respecto del año anterior y eso después permanece. Desde mayo, que fue el más frío desde el año 1962, ahí aparece más oferta de vacas y luego vuelve a caer hasta septiembre, cuando la seca eleva las ventas a frigoríficos”.

Otro dato que estaría indicando que no se está en una etapa de liquidación, es que el número de animales que se faenará este año es menor a los nacimientos de terneros.

“Si en 2024 el destete de terneros fue de 66% sobre el stock de vacas, se podrían faenar 14,1 millones de vacunos sin afectar al rodeo”, indicó. Pero en función de como viene el año y las proyecciones que se tienen para el último trimestre, se llegaría a 13,5 millones de animales.

También descartó que la alta participación porcentual de las hembras en la faena sea un indicador de liquidación. “Del rodeo saldrían 6,4 millones de hembras, el mismo número que el año pasado, el resto serían machos, es decir unos 7,1 millones. Eso da una alta participación porcentual de las hembras, pero no da cuenta de una situación de liquidación para mí”, subrayó.

El problema está del lado de los machos, en la caída en el stock de novillos que vienen perdiendo participación en el stock hace 20 años.

Halle cree que del lado de la producción están las mejores intenciones para que la fábrica de carne produzca más y más, pero faltan algunas condiciones. “Yo creo hay interés del criador por que suceda una retención si hubiera mejor clima y un poquitito de mejor macro”, especuló.

De inmediato aclaró: “Sucede que el productor no es el consumidor y tenemos un 52% de pobreza. Imaginate que esa macro mejore un poquitito, que el consumidor tenga un poquitito más de capacidad de compra. Eso mejoraría el precio del novillo. Si mejora el precio del novillo, mejora automáticamente el precio de todas las categorías, mejora tu negocio”.

El analista concluyó que si mejora el escenario, está todo dado para que arranque la retención, pero por ahora se está en un proceso intermedio, a la espera de la definición del clima y de las políticas.

“Si mejoran esas condiciones está todo dado para que haya un cambio de tendencia en el ciclo ganadero y un proceso de retención. El mercado me está diciendo eso, se refleja en los precios de los vientres que son buenos en términos de kilos de novillos. Lo que está claro es que no estamos en liquidación”, determinó el analista.

Etiquetas: andres halleciclos ganaderosgaanderíaliquidacio´nd e vientresretención de vientressequía 2023stock bovino
Compartir178Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

La cadena agrícola vuelve a la carga con un proyecto de seguro agrícola: Enrique Moro anticipó que ya tienen un pie en el Congreso y solo resta convencer a Milei de que sería “una inversión” y no “un gasto”

Siguiente publicación

Primeros escarceos entre Etín Ponce y Heber Ríos: La interna de Atilra muestra un capítulo inicial en General Rodríguez

Noticias relacionadas

Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

¡Se va la segunda! El 1º de enero arrancaría el caravaneo electrónico del rodeo vacuno y el costo de la identificación sería de medio kilo de novillo por ternero

por Nicolas Razzetti
18 julio, 2025
Cargar más
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

26 octubre, 2025
Destacados

¿Un enjambre en el patio de casa? No lo fumigues: Un “rescatista de abejas” platense llega en una bicicleta y despliega trabajo, conocimiento y paciencia para reubicarlas

26 octubre, 2025
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .