UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Límites a los agroquímicos: En la Provincia de Buenos Aires crearán un mapa de la falta de consenso y la impotencia de la política

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2022

La República Argentina no tiene una ley que establezca medidas preventivas consensuadas para el uso de agroquímicos. La Provincia de Buenos Aires, que ocupa los territorios agropecuarios más vastos, tampoco tiene una ley que establezca distancias precautorias para el uso de agroquímicos. En ambos casos, son debates largamente pendientes, porque hay una preocupación social que parece razonable y entonces la necesidad de ordenar desde la política pública existe. Desde hace mucho. Y sin embargo no se discute. No se avanza. No pasa nada.

Ahora, en la principal provincia argentina, gobernada por Axel Kicillof, no apuran esa discusión, sino que por el contrario han decidido realizar un mapa georreferenciado del territorio provincial para mostrar justamente como la falta de consensos en materia de agroquímicos impacta en las diferentes regiones con prohibiciones que son erráticas, no tienen lógica y muestran una falta total de consenso.

Tres meses más de suspenso para la definición de nuevas reglas para aplicaciones de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires

Créase o no, será el mapa de un nuevo fracaso de la política. Cuando asumió en la gestión, el ministro agropecuario de Kicillof, su amigo Javier Rodríguez, dispuso la creación de un Observatorio Técnico de Agroquímicos, que todavía, más de dos años después, no ha arrojado recomendaciones efectivas en la materia. La nueva gestión también congeló -y prorrogó el congelamiento- de una normativa oficial que intentaba ordenar el tema de las distancias en zonas periurbanas donde la aplicación de agroquímicos sería prohibida o regulada. Claro, esa iniciativa había sido del anterior gobierno de María Eugenia Vidal. ¿Cómo acordar con ella? Había que mandarla marcha atrás.

En el mapa de la ineficacia de la política pública para resolver las cosas que les preocupan a los argentinos, en materia de aplicaciones de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires hoy las decisiones corren por cuenta de cada municipio, porque no hay ley provincial y tampoco nacional que pongan una serie de referencias consensuadas. Por eso en algunos partidos hay prohibiciones de hasta 1 kilómetro y en otros de solo 50 metros.

Semejante dispersión de las reglas se ha vuelto tan compleja que este martes se publicó en el Boletín Oficial bonaerense, la Resolución 297 del Ministerio de Desarrollo Agrario. La iniciativa creó un plan para la georreferenciación de las restricciones territoriales a las aplicaciones de agroquímicos existentes en el ámbito provincial. Un mapa para entender la falta de acuerdos.

Buenos Aires dió marcha atrás con la resolución de Sarquís y quiere regular sobre los agroquímicos consultando a los productores

El artículo 1° dispone: “Crear el proyecto de georreferenciación de las restricciones territoriales a las aplicaciones de agroquímicos en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, bajo la órbita de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria”.

A fojas siguientes, se explica que este “proyecto de georreferenciación tiene por finalidad: a) Representar gráficamente las restricciones territoriales para las aplicaciones, determinadas a nivel local y provincial de conformidad a la normativa vigente. b) Coadyuvar a la fiscalización de las aplicaciones tanto a nivel provincial como municipal. c) Contribuir al sistema de información pública en materia de uso y aplicación de agroquímicos. de la provincia de Buenos Aires”.

Una genialidad de la política: exhibir el propio mapa de su fracaso.

Igual puede llegar a salir mal. Porque la iniciativa de ver un mapa de las prohibiciones a los agroquímicos podría no incluir a todo el territorio bonaerense, ya que la adhesión de los municipios será voluntaria y no obligatoria.

Etiquetas: agroquímicosaxel kicillofgeorreferenciaciónjavier rodríguezlimites a los agroquimicosmapa de limitaciones
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

India ahora cierra las exportaciones de harina de trigo para asegurar el abastecimiento de productos panificados

Siguiente publicación

Pirinaica es la cabaña de Hereford más austral del mundo: En Tierra del Fuego, selecciona los mejores bovinos para que puedan soportar un clima hostil y escaso alimento

Noticias relacionadas

Actualidad

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de la decepción con Nación, los productores de Bragado se reunieron con funcionarios provinciales que también prometieron poco: “Aportarían 70 millones de pesos a la compra de piedra”

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .