Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Limitadas o suspendidas? Nadie sabe con certeza qué sucederá con las exportaciones de carne, pero la señal ya ha sido pésima para los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
18 mayo, 2021

A medianoche, la última edición del Boletín Oficial no contenía ningún decreto ni resolución que tuviera que ver con el cierre de las exportaciones de carne vacuna que el presidente Alberto Fernández había anticipado unas pocas antes a los grandes frigoríficos exportadores.

La única señal en concreto sobre una nueva veda exportadora, además de lo que se anticipó a los socios del Consorcio ABC en dicha reunión, fue un comunicado de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo, donde están Matías Kulfas y Paula Español, que también era sumamente dudoso y no aclaraba nada respecto del cierre de las exportaciones de carne, cuándo comenzaría a regir ni de qué modo se instrumentaría.

En diferentes párrafos, ese texto de prensa hablaba primero de que “las exportaciones de carne vacuna estarán limitadas durante un período de 30 días”, mientras se ponen en marcha otro tipo de medidas para controlar al sector. Luego indica que “mientras se avanza con dichas medidas, se procederá al cierre de las exportaciones de carne vacuna por un período de 30 días”. Pero más adelante anticipa que todo podría durar menos: “El presidente informó a los representantes del consorcio ABC que dicho período podrá verse reducido en el caso de que la implementación de las medidas antes señalada genere resultados positivos”.

El gobierno vuelve a probar con una receta que destruyó al sector cárnico argentino y cierra las exportaciones por 30 días

¿Son limitaciones o un cierre total? ¿Durarán 30 días o menos tiempos? ¿Qué otras medidas se preparan en el gobierno? ¿A partir de cuando regirá la veda exportadora? Los anuncios, por ahora, tienen más preguntas que respuestas.

El gobierno nacional viene tomando medidas para frenar el aumento del precio de la carne desde hace varios meses, sin resultados positivos ya que desde abril de 2020 a abril de este año el promedio de los distintos cortes vacunos se incrementó un 62% y se anticipan nuevos aumentos, porque hay categorías ganaderas que han subido mucho más, hasta 100% en la comparación anual.

Muchas de esas medidas ya tomadas involucran directamente al Consorcio ABC, aunque no sea ésta la única cámara de la industria que representa a empresas exportadoras de carne.

Por ejemplo, el último sábado comenzó a regir la ampliación de un acuerdo de precios de trece cortes a precios populares fijados s diciembre pasado. Los grandes frigoríficos se comprometieron a entregar unas 8000 toneladas de carne a esos valores subsidiados, que equivalen a un 4% del consumo mensual interno de la Argentina. Los matarifes y otras cámaras frigoríficas han ofrecido sumarse a ese operativo.

En paralelo, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, ha diseñado un sistema de ferias itinerantes que a partir de este fin de semana ofrece esos mismos cortes a precios populares, que también son cedidos por la industria frigorífica exportadora.

El sábado pasado, además, comenzaron a regir los nuevos ROE, ahora llamadas Declaraciones Juradas de Exportación de Carnes (DJEC), que son permisos adicionales que deben obtener los exportaciones de carnes (de todos los tipos) antes de exportar. Si siempre necesitaban pasar el filtro de la Aduana, ahora este organismo le avisará ante cada embarque a la ex ONCCA que tendrá tres días para aprobar cada operación y que deberá avisar también a la Secretaría de Comercio Interior. Si los planetas se alinean, el exportador podrá cargar el contenedor.

No han sido estas las únicas medidas adoptadas. El Ministerio de Agricultura lanzó hace algunas semanas la resolución 60, que establecía nuevas y severas reglas para los exportadores sin planta, en el sentido en que reclamaba el propio Consorcio ABC. A la par, accedió a un reclamo histórico de ese agrupamiento empresario para avanzar en el cuarteado de la media res a principios de 2022, lo que podría dejar fuera de la cancha a algunos operadores del mercado doméstico.

No nos une el amor, sino el espanto: Vuelve a consolidarse la Comisión de Enlace Agropecuaria para hacer frente al intervencionismo kirchnerista

A pesar de que todo este paquete de acciones no han tenido demasiado tiempo como para ser evaluadas, el presidente sorprendió con un anuncio de veda exportadora del cual nadie tiene demasiado claro todavía sus alcances.  Ni se sabe cómo se va a aplicar, ni se sabe desde cuándo, ni se sabe cuánto durará. Al mismo tiempo, se anuncian nuevas medidas.

A las ocho de la mañana de hoy, la Mesa de Enlace comenzó una reunión para analizar la situación y eventualmente definir medidas de protesta del sector frente a la decisión del gobierno de Alberto Fernández. A pesar de que no hay certezas, los dirigentes rurales se han pronunciando ya condenando las medidas adoptadas. “El daño ya está hecho”, repiten.

Etiquetas: consorcio abcexportaciones de carneveda exportadora
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Argentinos muito obrigado pelo presente: El cierre de exportaciones generará grandes ganancias al agro brasileño

Siguiente publicación

La Peña del Colorado: Un breve texto con seudónimo en Tilcara y el retrato de una mujer zafrera

Noticias relacionadas

Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

“China quiere conocer a Milei y comer más carne de novillo”, afirma el exportador Fausto Brighenti, deseoso de agregar peso a los vacunos en feedlot para exportar más

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Actualidad

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Actualidad

Los frigoríficos apuestan a que se apruebe el envío de menudencias a China para paliar los desajustes comerciales: “Hemos hecho todo de nuestra parte”, dijo Mario Ravettino

por Lucas Torsiglieri
13 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

1 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .