UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ley Yolanda: Cabandié aseguró que “las visiones alternativas y la promoción de producciones ecológicas no sustituyen los sistemas actuales”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 julio, 2021

Representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunieron hoy con el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, para manifestar su preocupación por el contenido del documento que se diseñó para cumplir con la “Ley Yolanda”.

La Ley Nº 27592, denominada “Yolanda” en homenaje a Yolanda Orti, quien fue en 1973 la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina, tiene como objetivo garantizar la formación ambiental de todas las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

Para diseñar los contenidos, el Ministerio de Ambiente lanzó una consulta pública para poner en cuestión un documento que refleja los lineamientos centrales que tendrán la capacitaciones, en el cual es evidente una importante carga ideológica no sólo contra el sistema agropecuario vigente, sino incluso también contra la economía de mercado.

¿Educación o adoctrinamiento? El Consejo Agroindustrial Argentino pidió que la capacitación ambiental no tenga “un posicionamiento parcial e inapropiado”

José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del CAA, junto a Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, manifestaron a Cabandié que el sector agroindustrial “se encuentra frente al desafío de seguir adoptando sistemas de producción cada vez más responsables en consonancia con los acuerdos internacionales vigentes”, en referencia, fundamentalmente, al Acuerdo de París, que contempla la necesidad de mitigar emisiones de gases de efecto invernadero.

Por su parte, Cabandié, según un comunicado difundido por el CAA, dijo que “las visiones alternativas y la promoción de producciones ecológicas no sustituyen los sistemas actuales, sino que son complementarias”.

Con respecto al documento que se diseñó para cumplir con la “Ley Yolanda”, el ministro expresó que la terminología utilizada en el mismo “es fruto de una visión académica, pero no es sustitutiva de los sistemas productivos” actuales.

Este jueves 15 de julio comenzarán las reuniones técnicas con representes de diferentes sectores para comenzar a elaborar el documento final a partir del cual se harán las capacitaciones ambientales a funcionarios públicos.

Etiquetas: Acuerdo de ParísCAAconsejo agroindustral argentinoeducacion ambientalGustavo Idígorasjosé martinsjuan cabadieley yolanda
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Comenzó a regir la intervención del dólar CCL: Cuáles son las consecuencias

Siguiente publicación

Se armó la batalla de plataformas para la agricultura digital: Ahora Basf potencia Xarvio y la ofrece a un costo de 500 dólares por año

Noticias relacionadas

Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .