UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ley de Humedales: Fernando Miñarro, de Fundación Vida Silvestre, explicó que “no se apunta a bloquear a las actividades productivas”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 septiembre, 2020

Fernando Miñarro es el director de Conservación y Desarrollo Sustentable de Fundación Vida Silvestre, una ONG muy activa en la promoción de nuevas políticas ambientales para el país, incluyendo la tan nombrada Ley de Humedales. Lejos de levantar el dedo acusatorio en contra del productor argentino, como se suele hacer desde muchas organizaciones ecologistas, este biólogo está convencido de que el productor puede convertirse en un gran  aliado de la conservación.

“Eso es lo que promovemos, y está clarísimo en ambientes como los pastizales naturales: Cuando vemos que la fauna amenazada de extinción aún está conservada y permanece en aquellos campos dedicados a la ganadería extensiva, porque se ve que (los productores) cuidan ese recurso”, dijo Miñarro a Bichos de Campo.

Para Miñarro y Vida Silvestre, entonces la nueva Ley de Humedales no debe ser concebida como un peligro para los sectores productivos, sino como un avance en el sentido positivo. Primero, para lograr un ordenamiento del territorio, pero también para potenciar el trabajo con la ganadería y para integrar a los productores.

“La ley de Humedales no apunta a bloquear las actividades productivas, sólo necesitamos ordenarlas en el territorio, así como también necesitamos ordenar la conservación”, expresó el directivo de Vida Silvestre.

Mirá la entrevista completa a Fernando Miñarro:

“La ley no tiene un precepto restrictivo; al contrario, yo ambientalista seguiré siendo un defensor de que la cuenca del Salado siga siendo ganadera, y que no se avance con otros usos tales como la urbanización. Por eso, desmitifiquemos ese temor de que es una ley que viene a frenar la actividad productiva. No es la mirada que la mayoría de las organizaciones ambientales involucradas en este debate le ponen a esto”, aclaró MIñarro.

El ambientalista manifestó la necesidad de que haya “políticas públicas que acompañen beneficios para todos los actores involucrados, comprendiendo cuál es la gente que vive en esos sistemas”. Ejemplificó con el caso del Delta, donde históricamente se desarrolla una ganadería de islas, pensada en función al sistema, y que cada tanto, cuando hay inundaciones, se debe trasladar al ganado.

“La falta de ordenamiento territorial de la actividad agropecuaria en el país y el avance de una agricultura, termina desplazando a la ganadería con mucha mas fuerza a zonas como el Delta, y la obligan a permanecer todo el año cuando antes funcionaba de otro modo”, manifestó.

Hizo hincapié en que “Argentina necesita una ley integral de ordenamiento ambiental del territorio, porque los bosques, humedales y pastizales son piezas de ese rompecabezas que hay que mirar de modo integral”.

Miñarro destacó el trabajo que hizo la fundación Vida Silvestre Argentina en la Bahía Samborombón, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, que abarca una superficie de 250.000 hectáreas y está considerada el humedal marino costero más extenso de la Argentina. Explicó que es uno de los sitios pilotos elegidos por la Fundación que él representa, para el Proyecto “Pastizales y Sabanas del Cono Sur de Sudamérica”, el cual se basa en lograr una producción de carne sobre pastizales nativos y en conservar la vida silvestre, sosteniendo que ambas son tareas compatibles y rentables. Esto se logra mediante la adopción de Buenas Prácticas Ganaderas que tengan en cuenta y respeten la problemática ambiental.

“Toda la Bahía Samborombón está declarada como sitio Ramsar, un reconocimiento internacional que se les da a los humedales, así que es un buen ejemplo”, indicó.

“Pero también vale la pena extender la mirada a toda la cuenca del Salado. Desde Vida Silvestre somos defensores de la ganadería de cría allí; debe ser la actividad que domine esa región porque es la que se adapta al funcionamiento natural de esta gran cuenca, con su ciclo de inundaciones y sequías, y ahí está el trasfondo de esta probable Ley de Humedales”, concluyó.

Etiquetas: bahía samborombondeltaFernando MiñarroFundación Vida Silvestreganaderíahumedalesley de humedales
Compartir39Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Europa también protege sus alimentos frente a China: Histórico acuerdo por las denominaciones de origen

Siguiente publicación

La desgracia que atrae soluciones: Empresas tecnológicas tienen puestos los ojos en frenar el vandalismo de los silobolsas

Noticias relacionadas

Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Las fuerzas del cielo: Después de nuevas tormentas y una nota de Bichos, el ministro Caputo firmó la demorada “emergencia agropecuaria” para las zonas inundadas

4 septiembre, 2025
Valor soja

La magia de las redes sociales: Un mensaje de apenas tres líneas logró catapultar las ventas de soja en el disponible

4 septiembre, 2025
Actualidad

Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones

3 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .